La guerra lenta de Franco (y X)

3 julio, 2018 at 11:48 am

Ángel Viñas

Por fin nos acercamos al final de esta pequeña saga, tras la interrupción de la semana pasada.  Es el momento de recurrir a Sir Arthur Conan Doyle y a su inmortal Sherlock Holmes. Si no recuerdo mal, uno de sus adagios más citados es aquel a tenor del cual cuando ya se ha eliminado lo imposible, sea lo que sea lo que quede debe ser la verdad por muy improbable que resulte. Para explicar la decisión de Franco de llevar a cabo una proeza tan absurda como la de no aprovechar la toma de Lérida ni la ventaja subsiguiente de tener despejado o desguarnecido la carretera para continuar la marcha hacia Barcelona hemos examinado los argumentos posibles que se han aducido. Han fenecido los basados en la gran estrategia de política económica de guerra de SEJE. También los basados en el temor a una invasión francesa de Cataluña.

 

Entre los argumentos imposibles figuran otros: que Franco fuera idiota (nunca lo fue); que no supiera lo que tenía entre manos (no era un genio, pero tampoco un subnormal); que no se diera cuenta de la coyuntura (Yagüe y sus generales le incitaron a avanzar hacia Cataluña); que estuviera distraído pensando en la luna (ya que, lógicamente, no en la huerta) de Valencia (inverosímil).

Así, pues, si eliminamos lo posible y lo imposible, ¿cuál podría ser la verdad? Mi argumento prolonga un patrón de conducta ya consolidado en la dirección de la guerra por parte de Franco y que combina elementos mencionados repetidamente:

  • Deseo de “limpiar” el territorio que sus tropas iban ocupando. Esto suponía avanzar la línea de contacto con el adversario haciéndole retroceder y enviar después a falangistas primero y a unidades del SIPM después (aspecto muy destacado por mi buen amigo Francisco Moreno Gómez) a aprehender y a apiolar (o a apiolar y aprehender) a los malhechores que se oponían a la victoria ineludible, bendecida por Dios, de la sedicente España nacional.
  • No conceder la menor victoria táctica al adversario, encarnación de todos los males de la PATRIA (siempre con mayúsculas). Como afirmó en alguna ocasión a los pocos años de terminada la guerra (aunque no la campaña, Francisco Espinosa dixit) ante el Consejo Nacional del Movimiento, los “rojos” eran la escoria de la Nación y como tales debían ser tratados.
  • El deseo de no dar la oportunidad al adversario de conseguir victorias tácticas implicaba renunciar a tomar en buena medida la ofensiva estratégica. Se avanzó en el Norte, pero en cuanto se planteó un reto en Brunete, se aflojó la acometida y se acudió al frente central. Se perdió Teruel, pero no era posible dejarlo en manos “rojas”, así que se perdió un tiempo precioso en recuperarlo, cualquiera que fuese el precio. Los “rojos” cruzaron el Ebro con motivaciones tácticas, pero se rechazó reconocerles esa pequeña ventaja y se planteó una batalla larga y dura que hizo las delicias de Franco.

Todo ello, ¿por qué? Porque le daba la oportunidad de batir en campo abierto al ejército enemigo. Uno de sus objetivos que había que buscar sin prisas, pero tampoco sin pausas. Por muy improbable que pueda parecer en el sentido de Holmes, alargar la guerra proporcionó a Franco la posibilidad de destruir el corazón de la resistencia republicana. Un Ejército Popular rápidamente vencido hubiese dejado una pequeña situación de riesgo. Un riesgo mínimo que, ciertamente, Franco no quería correr, a pesar de contar con una maquinaria represiva que era ya la segunda en Europa y solo por detrás de la estalinista (Hitler y Mussolini todavía no habían comenzado sus propias barridas).

Hay otro elemento, eliminados posibles e imposibles. Franco se había aupado a la Jefatura del Estado gracias al fallecimiento de Sanjurjo. No era lo que esperaba el 16 de julio de 1936 cuando su potencial rival en Canarias, el general Balmes, cayó asesinado. Lo que él esperaba, de creer a Sainz Rodríguez que lo conoció bien y que conoció mejor una parte de la conspiración en la que no participó Franco directamente, era que se le nombrara Alto Comisario de España en Marruecos, el puesto más codiciado y mejor retribuido (no hay que olvidar que para Franco la pela era la pela) del Ejército español.

Ya en la cúspide sabía perfectamente que por debajo de él se revolvían ambiciosos generales con planteamientos políticos e ideológicos muy diversos. Abundaban los monárquicos, pero también los meramente profesionales, algún que otro proclive a las nuevas ideas del momento (fascismo, nazismo). Otros eran carlistas. Franco era muy consciente de que su nombramiento había sido el resultado de una transacción impulsada por los monárquicos, pero poco a poco había ido distanciándose de ellos. En tales condiciones una orden militarmente incomprensible podía servir, si la obedecían, de mecanismo para dejar en claro quién era el que mandaba. Con Augusto Roa Bastos, podríamos decir que lo convertía en EL SUPREMO. Continuar la guerra, cuando la República la tenía ya prácticamente perdida, era una ocasión única para hacer ver quién mandaba, aunque diese órdenes estratégicamente muy discutibles. De hecho, todos sus críticos se callaron y obedecieron. No sin reticencias. Las memorias desgraciadamente todavía no publicadas de Solchaga (pero que al parecer vio Javier Tusell) son muy representativas de las mismas, aplicadas al caso de Aranda (uno de los generales monárquicos por excelencia).

Finalmente, no hay que excluir los motivos ideológicos. Una guerra duradera le permitía llevar a la práctica uno de sus objetivos básicos: destruir físicamente a la izquierda española. Es algo que tenía en mente desde tiempo atrás. Era más fácil y “productivo”, además de no prestarse a crítica, triturar al adversario en el campo de batalla. Ello disminuiría la necesidad de tener que hacerlo vía ejecuciones masivas después de la victoria (sin que esta no las excluyera del todo, aunque quizá sí en número). En mi opinión, los tres intentos de explicar lo imposible constituyen uno de los motivos por los cuales la historiografía pro-franquista continúa velando cuidadosamente el episodio de las no consecuencias de acelerar de inmediato la marcha hacia Barcelona.

Esta lentitud de la guerra tuvo una cara oscura por dos motivos.

El primero es que elevó considerablemente la cifra de muertos y heridos en sus propias filas, algo que a Franco le tenía absolutamente sin cuidado. Ya se preocupó él de avivar las tendencias narcisistas de su gente haciendo que se derramaran toneladas de lágrimas colectivas por los “mártires”, de la fé (con el imprescindible y vital apoyo de la jerarquía católica), por los “caídos” en la Santa Cruzada. Es curioso que ello no lo hayan reconocido los historiadores neo-franquistas, pero como es sabido de todo hay en la Viña del Señor.

El segundo es que al obrar así Franco corrió riesgos. ¿Qué hubiera pasado si, contra todo lo esperado, las potencias democráticas occidentales hubiesen promovido un acercamiento a la URSS para contener los avances nazi-fascistas? Como tantas veces, los dioses sonrieron a Franco y el riesgo teórico jamás se materializó.

Así, pues, la jugada se hizo en beneficio único y exclusivo de Franco y de su clique más ideologizada. En el bando que iba de victoria en victoria no había muertos ni inválidos, sino “caídos por Dios y por España”. También “caballeros mutilados” por la Patria. La consecuencia de la guerra no era el dolor, sino la gloria. Son palabras que tomo de Gabriel Cardona y de Juan Carlos Losada. Dan en el clavo.

Esta tesis es, por lo demás, congruente con sus acciones tanto en marzo/abril de 1938 y parece más razonables que las explicaciones basadas en el “estilo” de Franco. No le preocupó en demasía la urgencia de cortar los flujos de suministros que afluían a la República por la abierta frontera catalana. De creer lo que decían sus propios servicios de espionaje, eran enormes. Un soldado que pensara en términos puramente militares no hubiese dudado en prepararse para cercenarlos. Un militar que pensara en términos político-ideológicos podía permitirse el lujo de dejar que continuaran pasando y no avanzar decisivamente en Cataluña, poniendo toda la carne en el asador. Eso sí, el 5 de abril de 1938 se revocó el Estatuto de Autonomía y, anticipo de lo que se venía encima a los “rojo-separatistas” no se dudó en fusilar a Carrasco i Formiguera.

Alea iacta est!

Nota final:

He estado a punto de no poder terminar esta serie. El 28 de junio pasado me caí intentando cambiar una bombilla fundida que iluminaba el primer rellano de la escalera de mi casa. Quedé inconsciente durante un tiempo. Gracias a la presencia de ánimo de nuestra empleada del hogar, el SAMUR acudió inmediatamente y me trasladaron a urgencias. Podía haberme roto fácilmente la espina dorsal o la cabeza de haber caído en el pozo de la escalera. Por fortuna no me ocurrió nada y dos días después ya estoy casi recuperado. Prefiero terminar aquí mis posts. Me voy de vacaciones la semana que viene. Trabajaré en un nuevo libro en agosto y no volveré hasta la primera semana de septiembre. A todos mis amables lectores les deseo muy feliz verano.

Desde ahora, en el Reino Unido, hay un Sir Paul Preston

26 junio, 2018 at 2:20 pm

Ángel Viñas

Las últimas semanas han sido muy atareadas para mí. Solo gracias a un esfuerzo no se ha retrasado la cadencia de este blog. Ahora entro en la recta final hacia las vacaciones, que en este año tomaré adelantadas. Me espera un verano pleno de trabajo.  Interrumpo, no obstante, mi serie sobre la lenta guerra de Franco porque desde hace unos días el conocido historiador Paul Preston ha cambiado de nombre. A todos los efectos civiles en el Reino Unido se le llama ya Sir Paul Preston. Es la consecuencia de haber sido distinguido con el título de caballero por su majestad la reina Isabel II.

Reino Unido es el único país europeo en el que se da esta circunstancia. En cualquier otro uno puede acumular condecoraciones y honores, pero su nombre no se modifica. En el Reino Unido, sí. Los británicos también han racionalizado el sistema de concesión de honores y la lista en que aparecen los nuevos caballeros se emite dos veces al año. Una de ellas es en función del cumpleaños de la reina, no del auténtico sino el que se celebra en mayo. La otra se publica con ocasión del año nuevo. Cuando un primer ministro cesa en el cargo, tiene la potestad de dar a conocer la suya propia. Aunque el sistema es difícilmente exportable, al menos podríamos aprender de cómo no herir a la economía con tantas y tantas festividades nacionales y locales. En el Reino Unido se han desplazado sistemáticamente a los lunes. Así se prolonga el finde y se evitan tanto los puentes como las autopistas tan típicas españolas. No hay que inventar la rueda.

The Gazette (una especie de BOE) del 9 de junio pasado ha publicado la lista de honores y condecoraciones de esta mitad de año. También aparecen en la misma categoría que el nuevo caballeroalgo más de veinte personas, de las cuales dos son muy conocidas: el historiador Simon Schama y el novelista Kazio Ishiguro, uno de los valores más sólidos de la novelística actual. ¿Quién no recuerda la película The remains of the day, basada en una de sus obras?  Hay ocho o nueve catedráticos. Una muestra de que la Universidad no se queda atrás a la hora de alcanzar tal suerte de honores. Compárese la situación con el abandono en el que, en este respecto, se halla el gremio de “cátedros” y otros profesores en la española.

Es muy interesante destacar el motivo por el cual se otorga el honor. Así, por ejemplo, en el caso de Ishiguro lo es por “servicios prestados a la literatura”. En el de Schama, con obras importantísimas en su haber pero que aparece con frecuencia en series de televisión sobre temas históricos, lo es “por servicios a la historia” aunque se le caracteriza, además de profesor, como “broadcaster”.

En el caso de Sir Paul Preston podría haberse escogido este último aderezo. Sin embargo, la sutileza británica ha optado por otro derrotero. Será armado caballero “por servicios a las relaciones hispano-británicas” y, como tal, aparece en el apartado “Servicio Diplomático y Lista de Ultramar”.  Un mensaje claro y rotundo y, si se me apura, tan bien merecido como si hubieran puesto el de “servicios a la historia”.

Esto es así porque una de sus actividades más prestigiosas y efectivas estriba en haber logrado introducir en la prestigiosa London School of Economics and Political Science (LSE) un centro dedicado a temas españoles, históricos y políticos. Con una gran aportación económica de la Anglo-Spanish Cultural Foundation y otros donantes británicos, amén de la de la Fundación Cañada Blanch valenciana, el nuevo caballero ha realizado una gran labor en el acercamiento cultural y político entre estudiosos y políticos de uno y otro país. Recientemente, el hoy presidente del Gobierno Pedro Sánchez dictó una conferencia en la LSE sobre el momento político español. Preston presidió el acto.

Son incontables los estudiantes y graduados españoles que han visitado su centro en la LSE. También son incontables las tesis doctorales que ha dirigido sobre temas españoles, tanto a estudiosos de lengua inglesa como españoles. Varias de entre ellas las ha prologado y se han publicado en la colección que patrocina en la Sussex University Press.

Sir Paul Preston y servidor somos amigos desde antes de la muerte de Franco. Me pregunto qué dirán ahora los numerosos autores al servicio de la dictadura y sus epígonos acerca de este honor, uno de los más celebrados en el mundo británico, y que se une a la Gran Cruz de Isabel la Católica que ya le concedió el Gobierno español hace varios años (a tal efecto no olvido que también se le otorgó al profesor Stanley G. Payne, en sus antípodas, con la diferencia de que no hizo, que yo sepa, ascos a la misma a pesar de haber caracterizado al Gobierno Rodríguez Zapatero en el venerable ABC como debido al “terrorismo internacional”, algo que sin duda escapó al avispado diplomático que, desde Estados Unidos, lo recomendó).

A la hora de escribir este post recuerdo las soflamas, improperios, insultos y demás tropelías que a Preston le dedicó aquel genio de la tergiversación y manipulación que respondió al nombre de Ricardo de la Cierva. Sólo porque no compartía (¿cómo iba a hacerlo?) las técnicas propias de la seudo-historia, las mismas que siguen teniendo curso en ciertos sectores de autores de chicha y nabo o de periodistas que presumen de historiadores en la España de nuestros días. El ínclito de la Cierva, que pasará probablemente a la historia de la infamia española, se explayó a sus anchas cuando Preston publicó una biografía de Franco que calificó de lamentable, como sus demás libros, y mendaz, adecuada a los criterios de la “secta masónica” y de la “línea internacional socialista”. Lo llamó “Beatle de la historia” y lo caracterizó de “hortera”.

Todo este aluvión de insultos, y muchos otros, pueden encontrarlo los amables lectores en un libro que guardo como oro en paño y que lleva por título No nos robarán la historia. Nuevas mentiras, falsificaciones y revelaciones. No es necesario detenerse en que tal panfleto, que sí es una horterada grosera, lo publicó en su propia editorial de grato recuerdo para los amantes del carandelliano “Celtiberia Show”. La única que creo se haya establecido en Madridejos y que llevaba por nombre el muy simbólico de Fénix, quizá con la idea de a ver si con sus esfuerzos resucitaba el fulgor de la dictadura de Franco. Mi ejemplar data de 1995 y me extrañaría que la Fundación que tanto sigue honrando al dictador no se hubiera hecho eco de tal panfleto.

Es muy de agradecer que Paul Preston haya entrado en la línea de otros historiadores británicos tan conocidos y admirados en España como Hugh Thomas (elevado por razones políticas a la categoría de lord), Sir Raymond Carr, Sir John H. Elliot, Sir Ian Kershaw o Sir Richard Evans. Más vale tarde que nunca.

Espero que algún periódico español se haga eco de la noticia y entreviste al nuevo caballero ahora que parece que el gobierno español está decidido a poner a nuestro país en línea con los demás europeos occidentales en temas relacionados con la historia y la memoria histórica. Ya era hora, porque entre las basuras que han dejado acumuladas tras de sí los gobiernos del registrador de la propiedad Sr. Rajoy la incapacidad de hacer frente al pasado colectivo las relacionadas con aquel régimen de extraordinaria placidez (Jaime Mayor Oreja dixit) y sus secuelas no figuran en último término.

Prometo seguir y terminar con Franco, por ahora, en el próximo post.

La guerra lenta de Franco (IX)

19 junio, 2018 at 8:30 am

Ángel Viñas

En el post anterior he pasado por la criba de la crítica documental el argumento “económico” (la búsqueda ansiosa de las riquezas de la huerta valenciana) y el internacional (el temor a la intervención francesa) para explicar presuntamente el parón de Franco a las operaciones tras la toma de Lérida el 4 de abril de 1938. Ahora hay que pasar a la ofensiva contra la curiosa argumentación que a este respecto parece revivir en la imaginación de algún autor. Tampoco hay que buscar largo y tendido. Basta con tener tres cosas: un ordenador, un ratón y conexión a internet. Algo que no es pedir demasiado.

Si el lector curioso busca en los Documenti Diplomatici Italiani (o en el CD que acompaña a mi libro El honor de la República (nº 17) verá que el 6 de abril de 1938 el embajador Viola di Campalto telegrafió al Ministerio de Relaciones Exteriores que acababa de hablar con Franco acerca de la postura francesa. SEJE le había informado que se había quedado bastante tranquilizado, no solo por lo que atañía a la frontera pirenaica sino también acerca de una eventual acción armada francesa contra el Protectorado. Las noticias provenían del propio EM francés en contacto con el de Franco. A Viola se le informó acerca de la división en el Gobierno francés y que Gamelin no se había opuesto de manera decisiva. Esto, evidentemente, se refería a lo ocurrido en la reunión tan conocida del CPDN a que he aludido en un post anterior. Gamelin, sin embargo, había sido obligado a retirar su apoyo. Como sabemos esto no es cierto, pero es lo que se dijo a los italianos. Que sepamos Franco no dijo quién habría logrado convencer o anular a Gamelin. Tampoco le reveló la fuente que le había informado, y que no era otro que el mariscal Pétain.

¿Qué transmitió, además, Franco al embajador? En primer lugar que, sin contar el peligro de complicaciones más amplias, el EM francés habría demostrado claramente que unas pocas divisiones hubieran sido insuficientes para obtener un resultado rápido y decisivo a favor de los republicanos españoles. Y, al parecer, dijo la perogrullada más perogrullesca de toda la guerra civil: dado que Francia no había intervenido cuando tal medida hubiera podido ser decisiva, no tenía sentido que interviniera entonces, en el peor momento. ¿Quién dijo que Franco era idiota?

Rematado, pues, el temor a la intervención de la propia boca de SEJE (habría que demostrar que tergiversó frente a Viola di Campalto), hemos de explicar el comportamiento de Franco acudiendo a otras explicaciones que los lectores encontrarán en la literatura.

La más popular se debe a un amigo mío, Robert Whealey, catedrático ya jubilado de la Universidad del Estado de Ohio. Es muy frecuente encontrarla en libros en lengua inglesa. Hitler habría intervenido sugiriendo a Franco que se tornara hacia Valencia. El argumento reza como sigue: el Führer habría explicado sus motivos al coronel Erwin Jaenecke, jefe de la plana mayor que organizaba y supervisaba la intervención militar nazi en España. Quería que Cataluña siguiera siendo “roja”, porque así las primeras materias que se extraían en la zona franquista no irían a reabastecer las fábricas catalanas y tendrían que seguir exportándose a Alemania. Además, una Cataluña “roja” dependería de la política francesa, lo cual impediría un acercamiento entre el Caudillo y el gobierno de París.

Tales elucubraciones nos parecen traídas por los pelos. En sus memorias no publicadas Jaenecke puso, por ejemplo, como chupa de dómine a los militares franquistas y ya mucho antes que servidor Manfred Merkes calificó en 1969 tales argumentos de ensoñaciones (Wunschträume) que desconocían las realidades del terreno. Por lo demás, Jaenecke se guardó cuidadosamente de afirmar que se hubieran comunicado a Franco. Pero, ¡oh cielos!, no hay que dejar que un buen argumento estropee una bonita fantasía.

Este es el punto al que terminó agarrándose el enaltecido profesor Payne quien no cayó en cuenta de ello hasta 2008. Claro que se pasó por las columnas de Hércules que ya el 30 de marzo el mando militar en Berlín había ordenado al jefe de la Legión Cóndor, el general Helmut Volkmann, que comunicase a Franco el deseo alemán de que continuasen las operaciones militares hasta la completa conquista de Cataluña y que no se detuvieran para realizar ofensivas en otros frentes. Como esto está escrito con toda claridad en el documento nº 554 de los relativos a la guerra civil española publicados a principios de los años cincuenta nos sorprende un pelín la credulidad del distinguido historiador norteamericano.

No es que fuese imposible que Hitler tuviera ideas diferentes a la de sus militares, pero Payne no se molestó en averiguar si esto ocurrió en el caso que nos ocupa o no. En términos generales no hubiera sido la primera vez que las elucubraciones de Hitler respecto a España quedaron sin consecuencias operativas. Hitler (“el mayor estratega de todos los tiempos”, según la propaganda nazi) no seguía la guerra en la lejana España con el mismo grado de atención al detalle que Stalin o, al menos, que Mussolini.

Nosotros sospechamos que Payne fue víctima de alguna de las típicas baladronadas de Burnett Bolloten. Este afirmó, sin la menor evidencia que manejara, que en el punto que nos ocupa Hitler quiso prolongar la guerra.

Ciertamente hubo posibilidad de comunicar tales deseos del Führer a Franco, pues el 4 de abril Canaris se entrevistó con él, algo en lo que Payne tampoco repara. Fue, además, el día de la toma de Lérida, así que supongo que los teletipos del Cuartel General echarían humo.

Hay dos preguntas que todo historiador debe hacerse. La primera es la que plantearía la total incoherencia intra-germana en cómo convencer a Franco de los supuestos deseos de Hitler, frente a las recomendaciones del EM. La segunda cómo este pudo dejarse convencer, con la velocidad de un relámpago. Porque, como muy tarde al día siguiente decidió no avanzar hacia Barcelona por una carretera estupenda y cuando, a mayor abundamiento, el gobierno republicano estaba sumido en una crisis profunda. Quizá la más importante de toda la guerra y para saldar la cual Negrín asumió personalmente la cartera de Defensa Nacional dejando la de Economía y Hacienda y a Prieto fuera del Gobierno (aparte de otros reajustes bien conocidos).

Siendo más papistas que el Papa el resultado habría sido que Franco, puesto como un recluta en el primer tiempo del saludo ante Canaris, se dejó convencer por este en la decisión político-militar más importante de toda la guerra. A cambio, ¿de qué? De nada. En muchas otras ocasiones no él, sino a través de sus generales y de sus ministros, opuso resistencia a deseos alemanes mucho mejor articulados y mejor reflejados documentalmente. Pero, ¿qué le ofrecieron los alemanes el 4 de abril de 1938? Porque Canaris no era de los que ponían pistolas al pecho. Hubiera argumentado para convencer a Franco. ¿Ha encontrado el profesor Payne, o en su día Bolloten, alguna documentación que soporte sus teorías? ¿O es que creen que Franco, a la altura de 1938 y bastante seguro ya de su victoria, se hubiera dejado manejar como si fuera un muñeco?

Habitualmente se afirma que cuando se descartan todas las explicaciones normales para entender un fenómeno, porque no dan resultados, conviene echar mano de otras que no lo son. No hemos explorado, sin embargo, todas las explicaciones normales y el resultado de todas nuestras elucubraciones lo expondremos en el próximo post, que será el broche final de esta serie.

La guerra lenta de Franco (VIII)

12 junio, 2018 at 1:23 pm

Ángel Viñas

Como alguna vez dijo Herbert R. Southworth, bestia negra para Ricardo de la Cierva, el Ejército de Franco no era el de una tribu africana (en la época en que escribió el historiador norteamericano no existía lo “políticamente correcto” en la acepción que hoy se le da). Las informaciones se recogían por escrito y las órdenes se cursaban según el mismo procedimiento. Lo mismo podría afirmarse de la Administración civil del naciente Estado. No todo quedó reflejado en papel, pero sí muchas cosas. Afortunadamente este el caso en lo que se refiere a los supuestos planes franceses de invadir España por Cataluña y la reacción del Gobierno de SEJE, nombrado poco antes. Para explicar el tema conviene retroceder un mes. Agradecería a los amables lectores que no se impacientaran. Todo quedará explicado a lo largo de esta serie.

 

El 13 de marzo de 1938 se formó el segundo gobierno Blum en Francia. Édouard Daladier fue su vicepresidente y ministro de la Defensa Nacional y de la Guerra. Joseph Paul-Boncour se hizo cargo del Quai d´Orsay.  La víspera las tropas nazis habían entrado en Austria y ocupado el país, en medio de la alegría desbordante de las multitudes y la desesperación de la minoría judía. De un golpe cambió la situación político-estratégica en Europa Central. Era de prever que la compresora nazi se dirigiera hacia Checoslovaquia, cabeza de puente francés hacia el Este y pilar de la estrategia defensiva francesa. En paralelo, Juan Negrín se desplazó a París para ver qué tipo de ayuda podrían prestarle los franceses. Sus gestiones no nos interesan aquí.

Lo que sí nos interesa, y mucho, es que el 15 de marzo tuvo lugar una reunión urgente del Comité permanente de la defensa nacional (CPDN). Es muy famosa. Duró menos de dos horas. No hay libro alguno que aborde con cierta extensión el contexto internacional de la guerra civil que no la mencione. También los de los historiadores franquistas y no franquistas, aunque de ello no terminan de extraer las conclusiones que aquí desarrollaré. El acta de la reunión se conoce desde 1946. La publicó el general Maurice Gamelin en el segundo tomo de sus memorias, Servir. Hay igualmente recuerdos, a veces muy sesgados, de algunos de los participantes.  Se discutieron dos temas: ¿cómo prevenir una acción alemana contra Checoslovaquia y cómo intervenir en España? En lo primero las grandes cabezas militares pensantes de Francia constataron que, sin apoyo exterior, no era mucho lo que podría hacerse. El único que podían concebir era el británico. Mala cosa.

Con respecto a la segunda cuestión, la pregunta de Blum fue cómo apoyar un ultimátum a Franco. Si en un lapso de 24 horas no renunciaba al apoyo de las fuerzas extranjeras, Francia se reservaría el derecho de adoptar por sí misma todas las medidas de intervención que considerase necesarias. La discusión subsiguiente es algo que mencionan casi todos los historiadores franquistas, ateniéndose al acta, como si en el acta estuviera recogida toda la verdad. Los militares, encabezados por el superprestigioso mariscal Pétain, vicepresidente del comité, rechazaron la idea. Daladier afirmó que una intervención conduciría a un conflicto europeo.

En consecuencia, Blum planteó el tema que le interesaba y que interesaba a los republicanos: la posibilidad de intensificar el apoyo material. ¡Vade retro! Los militares se opusieron. Equivalía a desguarnecer la defensa nacional. Pétain calcó literalmente el discurso británico: al final de la guerra Franco necesitaría de apoyos exteriores. La conclusión fue, naturalmente, no intervenir. Solo Paul-Boncour mostró buena disposición a ir adelante.  Si, realmente, Blum había contemplado seriamente la posibilidad de intervención tuvo que echar marcha atrás. Pero fue solo una finta,

Dos días más tarde el embajador británico sir Eric Phipps fue a ver a Blum a su domicilio particular. Blum fue muy explícito. No rompería abiertamente con la no-intervención, pero no podía asegurar que no enviase alguna ayuda. Así disfrazó una pequeña mentirijilla.

Blum había tendido, en efecto, una trampa a los generales al plantearles dos cuestiones a las que sabía que dirían que no. El día anterior a la visita de Phipps y siguiente de la reunión del CPDN el Ministerio de Finanzas emitió secretamente una disposición que llevaba tras de sí el apoyo político y operativo de los ministros del Interior, Defensa, Aire, Marina, Asuntos Exteriores, Comercio y Colonias.  Entre ellos, como se ve, Daladier. La disposición no se hizo pública, pero en realidad era el comienzo de desmontaje de la no intervención. La ayuda a la República, propia y dejada pasar por la frontera franco-catalana, se intensificó.

Reduciendo a los límites más estrictos una historia que daría para varios posts afirmaremos lo siguiente:

1.Los franquistas estaban “al loro”. Malos tenían que ser, profesionalmente hablando, si no lo hubieran estado. Al día siguiente de la reunión del comité el ministro de Asuntos Exteriores, general Gómez-Jordana telegrafió al duque de Alba para que se enterara de las intenciones de los Gobiernos de Londres y París. El ministro, que no era idiota, afirmó que lo que se reflejaba en la prensa no era suficiente. [Aviso para los autores que todo lo fían a ella]. También cursó instrucciones urgentísimas a Quiñones de León en la capital francesa. Era el representante oficioso de Franco desde el estallido de la guerra. Las resumo: debía ponerse a toda velocidad en contacto con Pétain. Se esperaba de su “alto patriotismo y profundo sentido político” el que ejerciese su influencia “respecto a la gravedad del momento actual”. Uno se pregunta qué lazos habría trabajo el ministro con el anciano mariscal. Quizá se conociesen de la época de Alhucemas.

2.El 16 de marzo, es decir, al día siguiente de la reunión del CPDN, Franco supo que su petición había sido atendida. Gómez-Jordana lo telegrafió a Alba en Londres. Sin embargo se refería a la ayuda material al Gobierno republicano (la decisión se tomó el 17), pero obsérvese que en modo alguno hay la menor alusión a la eventualidad de una intervención francesa.

3.La noticia de que Francia se atendría a los compromisos de la no intervención la confirmó Pétain. No era cierto ya, probablemente porque Pétain ignoraba la orden del Ministerio de Finanzas, pero de lo que no cabe duda alguna es de que la idea de una “intervención francesa” en Cataluña no estaba sobre la mesa.

  1. El 18 de marzo Gómez-Jordana, que tenía la costumbre de dictar sus intervenciones en el Consejo de Ministros, informó a este y, por consiguiente, a Franco. Si no lo había hecho ya anteriormente, cosa muy probable.

En consecuencia, ¿en qué se basa, pues, el presunto temor de Franco a una intervención francesa o a complicaciones internacionales UN MES MAS TARDE?

Pero, como Franco no se fiaba ni de su padre (en sentido literal y figurado) imaginemos que el 18 todavía no hubiera estado convencido. Para tal eventualidad puede servir de contraste un despacho del marqués de Magaz, embajador en Berlín, del 24 de marzo y que Gómez-Jordana recibió el 31. Si hubo alguna conversación telefónica o algún telegrama previo (lo cual es muy probable), no lo hemos localizado. Magaz había hablado con unos y con otros, también con el consejero italiano en la capital alemana, y las informaciones que había podido recoger las pasó también (hombre precavido vale por dos) al Cuartel General. Le respondió el jefe de la sección de Operaciones, Antonio Barroso: en los despachos pegados al de Franco se disponía ya de informes genuinos que descartaban la tan cacareada intervención francesa.

Fue una semana después del informe de Berlín cuando Yagüe capturó Lérida. Como suponemos que Franco no seguiría tomando lecciones de golf, hemos de suponer que en varios momentos entre el 15 (fecha de reunión del CPDN) y el 31 de marzo debió de haber leído los informes y telegramas que procedían de Berlín y París. Es más después de esta última fecha tuvo también tiempo de recopilar, o de que le recopilasen, otras informaciones de interés relacionadas con el inexistente ánimo de intervención en Cataluña por parte francesa.

Insisto, finalmente, que para llegar a esta conclusión no había que ir a los archivos de París, Londres o Berlín, viajes siempre costosos, aunque sea en plan estudiante o de turista de medio pelo. Cuando me ocupé de buscar EPRE sobre el tema solo había que andar unos cinco minutos desde el metro de la Puerta del Sol al archivo del MAEC. Al alcance de cualquier hijo de vecino. Hoy está disponible en el AGA. Pero, además, para ahorrar las molestias los documentos correspondientes están reproducidos en el CD anejo a uno de mis libros: El honor de la República que, por desgracia para mis finanzas, todavía no está agotado.

La guerra lenta de Franco (VII)

5 junio, 2018 at 8:30 am

Ángel Viñas

En el post anterior me permití dejar a los amables lectores con la miel en los labios. Aspiré a que se preguntaran ¿qué habría dicho el César de la guerra de liberación al gran historiador del régimen sobre su decisión de no atacar Barcelona? ¿Podría haber sido, acaso, una estratagema destinada a confundir al odioso enemigo? El Jefe del Estado (SEJE, como suelo denominarlo para ver si consigo incorporar al léxico tal acrónimo) se dignó conceder una entrevista a Ricardo de la Cierva en 1972 y se lo desveló. Don Ricardo utilizó la casi sagrada versión de SEJE en numerosos escritos para oponerse a la “mareada roja” que, según él, anegaba las universidades españolas. Lo hizo en diversas variantes. Así que no sabemos con cuál quedarnos.

 

Lo que movió a Franco según de la Cierva fue, ni más ni menos, “el temor de suministrar un pretexto para la ya premeditada invasión francesa de Cataluña”. Lo leemos, en palabras que debían de haberse impreso en gruesa tipografía y en rojo, en su biografía Franco, publicada por Planeta en 1986, p. 240. Esta precisión es imprescindible porque para entonces hacía ya diez años que SEJE estaba criando malvas y su biógrafo habría tenido tiempo de reflexionar, documentarse, consultar otras obras y, quizá incluso, haber visitado algún que otro archivo, por eso de que tales ejercicios siempre revitalizan al historiador. De todas maneras, ruego a los amables lectores que recuerden tales palabras atribuidas a Franco. Naturalmente nadie sino su entrevistador pudo saber con precisión lo que SEJE dijo o no dijo, insinuó o no insinuó.

Algo más tarde, sin embargo (ya se sabe que la historia no es una ciencia exacta), de la Cierva modificó su argumento sutilmente. En un nuevo libro (era muy prolífico) con el atractivo título de Historia esencial de la guerra civil española. Todos los problemas resueltos, sesenta años después, (¡menos mal!), publicado en 1996 en su propia editorial, Fénix, en el pueblo, ciudad o villa de Madridejos, y ya transcurridos diez años de lo escrito anteriormente, afirmaría (p. 714) que de lo que se trató en 1938 fue de “no avivar el intervencionismo francés”. ¡Caramba! No es lo mismo. Esto significa que Franco sospechaba que los franceses, siempre enemigos de la PATRIA, estarían esperando el momento para, ¡zas!, hacer de las suyas, como en los años veinte… del siglo anterior.

Pero sigamos. Ricardo de la Cierva siempre fue un historiador “creativo”.  En 1999 (La victoria o el caos. A los sesenta años del 1 de abril de 1939), también aparecida en la misma editorial, p. 102, la versión volvió a modificarse. Solo habían transcurrido esta vez tres años. En tal ocasión la versión fue de naturaleza muy diferente y subrayó una actitud de prudencia y preventiva. Franco no avanzó hacia Barcelona para “evitar las complicaciones internacionales por el comprensible recelo de Francia ante la presencia de alemanes e italianos en el Pirineo” ¡Caramba otra vez! Dejemos de lado que la argumentación evidentemente tampoco era la misma que tres y trece años antes y que, de ser cierta, el futuro no pintaba brillante porque, alcanzada la VICTORIA, los franceses, que no eran tontos, podrían suponer que alemanes e italianos tal vez se vieran tentados a darse un paseo por las comarcas pirenaicas.

Sin embargo, no tema el lector, no es esta la última explicación de tan dilectísimo e ingeniosísimo historiador de la corte de los milagros franquistas. En 2003 (Historia actualizada de la segunda República y la guerra de España, 1931-1939. Con la denuncia de las últimas patrañas), p. 1.014 (un tocho), también publicada en Editorial Fénix, volvió a 1996, por eso de que hay que ser consistentes: Franco desistió “para no avivar el intervencionismo francés”.

Es decir, que no sabemos realmente lo que Franco contó a su estimado hagiógrafo en 1972.  Es posible, no obstante, que cualesquiera que fuesen los camelos que oyó de la boca de SEJE nuestro pundonoroso historiador se quedara, tal vez, algo confuso.

Así, pues, hay que acudir a lo que dijo Franco no a de la Cierva, porque ya se ve que de este no podemos fiarnos un pelo, sino a otra persona infinitamente más allegada a SEJE que el tan mencionado historiador de Corte. Lo que dijo Franco al respecto es mucho anterior. Nada menos que en 1957. Lo recogió, suponemos que con el respeto reverencial que exigía la ocasión, su primo hermano, exayudante, exjefe de la Casa Militar, exfactótum para todo y siempre confidente. Nos referimos al teniente general Francisco Franco Salgado-Araujo, en Mis conversaciones privadas con Franco. Las publicó Planeta con gran éxito en 1976 y las conoce hasta el apuntador. Pero, en este caso, de la Cierva se las pasó por encima limpiamente.

¿Qué confesó, pues, Franco a su primo? En lo que a nosotros nos importa le hizo tres afirmaciones. Todas mentiras, puras y duras:

  • “Nuestra guerra se ganó por un verdadero milagro, gracias a nuestra fe en la victoria, a los altos ideales que defendíamos y a la ayuda grande de la Providencia”.
  • “Tuvimos que importarlo todo y empezar a fabricar municiones buenamente como pudimos, pues todas las fábricas militares y la mayor parte de la industria nacional estaban en poder de los rojos”
  • “Por ello mi prisa (…) en conquistar el Norte, para apoderarme de la industria bilbaína y del carbón de Asturias; no quise apresurar la ocupación de Barcelona por no tener divisas para facilitar algodón a las fábricas catalanas. En cambio, antes ocupé Valencia para poder exportar las naranjas y demás fruta de su espléndida huerta” (p. 202).

Voilà! La esfinge habló, en confianza, con su pariente y le reveló el secreto de su estrategia. Dejemos de lado dos ucronías. No se apresuró a dirigirse contra el Norte y, desde luego, no ocupó Valencia. Con todo es fácil colegir que, si prestamos atención al eminente turiferario que fue Ricardo de la Cierva, este no supo, no quiso o no pudo, tal vez porque le diera el telele, integrar los razonamientos de Franco que no podía ignorar y se parapetó en no sabemos qué le dijo SEJE en 1972.

Nosotros nos tomamos muy en serio a Franco. Siempre lo hemos hecho. Destacamos, pues, que 19 años tras los acontecimientos -que no es un lapso de tiempo demasiado largo- y cuando SEJE, que sepamos, estaba en buena salud, confió a si primo un auténtico disparate. Sobre todo en términos militares, como no dejó de señalar con cierta mala uva, quizá, Ramón Salas.

Los motivos que en estos posts nos interesan y que hemos transcrito en itálicas son, con todo el respeto que merece tan excelsa figura como SEJE, razonamientos estúpidos, absurdos, grotescos. Ocupa Barcelona y no tiene divisas para dar algodón a las fábricas catalanas, ¿y qué? Tras la victoria habría podido importar, sin divisas, a crédito, algunos miles de balas de tan preciado producto. ¿No se había enterado todavía de que hacía su guerra a crédito?

Comprendemos que un jefe militar curtido en las campañas de Marruecos no tenía que tener mucha idea de los problemas económicos, pero ¿no se le ocurrió consultar a algún experto? Los tenía. Además, no conquistó la huerta valenciana. La campaña de Levante se saldó con un fracaso. Diecinueve años más tarde se le había olvidado.

Hoy diríamos que Franco aplicó argumentos “trumpianos” para esclarecer sus decisiones.

Naturalmente, no son muchos los historiadores que hagan uso de ese tipo de razonamientos, pero sí los hay que se refugian en el mensaje de 1972 y que, por desgracia, de la Cierva no transmitió íntegramente a sus ávidos lectores: el temor a una invasión francesa de Cataluña. Hay incluso gente que, nuevos Núñez de Balboa de la historiografía, lo redescubrieron no hace muchos años.

Claro que al explicar por tal motivo la decisión de SEJE se abre la puerta a todo tipo de posibilidades de contrastación empírica. Habría que ir, por ejemplo, a los papeles franceses y ver si los malvados vecinos tenían preparados planes muy avanzados para entrar en Cataluña. A priori, sería un poco raro, a no ser que tratara de un juego típico de Estado Mayor. Ya se sabe, conviene prepararse para el peor escenario posible, porque puede ocurrir. Y digo que es raro porque si los franceses no quisieron ayudar a la República en julio/agosto de 1936, cuando su intervención hubiera podido permitir salvar algunos muebles, no se ve por qué razón habrían de hacerlo casi dos años después cuando la guerra había ido consistentemente tan mal para ella mes tras mes.

O, ¡descubrimiento de otro Pacífico de la historiografía!, también podría acudirse a los papeles españoles. Claro, en el supuesto de que no se hubieran destruido porque como es sabido los vencedores, y sus sucesores, no siempre se portaron bien en materia de preservación de documentos para la historia.

Es, pues, hacia la combinación de papeles foráneos y los nativos a la que debemos prestar alguna atención y tratar de ver cómo puede torearse este toro que la historiografía franquista dejó sin torear.

La guerra lenta de Franco (VI)

29 mayo, 2018 at 10:57 am

Ángel Viñas

En el anterior post me quedé en el, hoy por hoy, último autor que conozco que se ha pronunciado sobre el “genio militar de Franco” acogiéndose a una categoría intermedia entre la segunda y la tercera que he distinguido en esta serie. Es decir, la de aquéllos que mezclan, pero no diseccionan analíticamente ni mucho menos someten a contrastación empírica, las posibles razones que impulsaron al excelso Caudillo, en el surco del coronel José Manuel Martínez Bande, a tomar la decisión suprema de no proseguir la avanzada desde Lérida hacia Cataluña.  En este abordo lo que escribió tan reputado historiador militar de recias credenciales franquistas.

 

Lo que, en sustancia, vino a afirmar (La ofensiva sobre Valencia, Monografías de la guerra de España, vol. XII, Editorial San Martin, Madrid, 1977, pp. 18-24) Martínez Bande en un párrafo titulado “La posible razón de la aparente sinrazón”,  que como comprenderán los amables lectores es extremadamente literario y sugestivo, fue entremezclar sin orden ni concierto unos cuantos documentos extranjeros bien conocidos para concluir que Franco se echó atrás por el peligro “de que la guerra de España se internacionalizara. Y ello tenía que ser evitado a toda costa, aun a riesgo de prolongar la guerra civil”. ¡BRAVO! ¡BRAVÍSIMO!

Dejemos por el momento de lado la afirmación de que, en abril de 1938, hubiese un grave riesgo de guerra internacional. No creo que la red de diplomáticos profesionales que casi en su totalidad se había pasado a los sublevados fueran, por definición, idiotas. También hay que suponer que los representantes de Franco en, por ejemplo, París y Londres eran de lo mejorcito de que podía disponer en la red exterior. El primero había sido embajador en Francia de la Monarquía durante muchos años y conocía la política francesa como la palma de su mano. El segundo era un noble escocés por su casa y se paseaba por los clubs, cenáculos y medios políticos conservadores sin el menor problema. Pero aún olvidándose de todo esto, ya que Martínez Bande no tuvo nunca, que sepamos, el menor interés por la escena internacional, su afirmación significa desconocer lo que ya en 1975-1977 se sabía sobre la evolución de las relaciones internacionales del período. No hay, sin embargo, que pedir peras al olmo. El recio y empírico historiador militar español se basó casi siempre, si no siempre, en fuentes españolas o extranjeras nada sospechosas y traducidas.

Sin embargo, desde que el general Alfredo Kindelán, jefe de la Aviación franquista, publicó en 1945 sus censurados Cuadernos de guerra habían salido a la luz las discrepancias que existieron entre Franco y algunos mandos (entre los que se incluía él mismo) con respecto “al teatro y objetivo de la próxima batalla”. Con extrema prudencia, alusiones al derecho de opinar y al deber de subordinarse al MANDO (¡faltaría más!) ya esta inmarcesible instancia “disponía de mayores elementos de juicio” y tenía “la responsabilidad única e indivisible”, cuyo correlato era “el pleno derecho y el deber de decidir”, Kindelán criticó la decisión de Franco. Tenía informaciones de que los republicanos apenas si contaban con aviación (era absolutamente cierto) y argumentó que “el cerebro y la voluntad del enemigo están en Barcelona”). Su toma “podía significar el fin virtual de la guerra”. El lector puede acudir a las páginas 128 a 130 de los cuadernos.

Kindelán escribió con suma prudencia. El documento del que hemos entresacado las sugerencias anteriores tiene como fecha el 22 de 1938. Es decir, lo redactó cuando la ofensiva hacia Valencia estaba en pleno apogeo. No se lo ocurrió dar a conocer los que dirigió a Franco un mes y poco antes. Tampoco figuran en la versión, no censurada, aparecida en 1981. Misterios.

De lo que antecede se deduce que, para explicar lo inexplicable, tengan mayor interés y hay que traer a colación aquí, los autores que militan en la que he denominado la segunda categoría. Empecemos con el general Rafael Casas de la Vega (recordaré que su biografía como Franco militar tiene bastantes dislates). Tan eximio historiador divisó una razón esencial para que Franco no diera la orden de avanzar tras la toma de Lérida en la resistencia que las tropas “nacionales” encontraron en la misma. Esto, afirmó, “nos autoriza a pensar que la ocupación de Cataluña hubiera podido ser difícil”. Ahora lanzaremos tres bravos. Probablemente el general Casas de la Vega creía que las mejores guerras son las que no causan daños o cuantos menos, mejor.  La explicación no solo es tosca, sino también falsa. Un colega suyo, bastante más leído y experimentado, el entonces coronel Ramón Salas Larrazábal recalcó en su Historia del Ejército Popular de la República, recientemente reeditada, que la resistencia se produjo antes de la captura de Lérida no después.

La argumentación de Casas de la Vega prolonga la “explicación” dada por los autores de la inefable Historia de la Cruzada española, dirigida por aquel prodigio de la distorsión que respondía al nombre de Joaquín Arrarás. Para ellos los efectivos disponibles “no permitían continuar el avance hacia el interior de Cataluña”. Todos, desde la gloriosa época de la paz en la posguerra hasta los años posteriores a la muerte de Franco, pasaron por alto el clima de caos, huida, deserciones, cansancio, baja mora y agotamiento que reinaba en la región (Vid. Salas, pp. 1965s). Por ello, añadió, “resulta doblemente inexplicable cómo y por qué se detuvo la guerra en abril en tan favorable teatro de operaciones”.

Salas, que estuvo en la toma de Lérida, recordó que Yagüe piafaba porque no recibía la autorización de proseguir la ofensiva (pp. 1817s). También reconoció lo evidente: Rojo recompuso, mal que bien, el frente catalán, “pero esta maniobra pudieron realizarla con relativa facilidad al encontrarse detenidas las fuerzas” opuestas. Su conclusión fue demoledora:

“Muy distinto pudo y debió haber sido todo si a la presión del CTV y Aranda se hubiera sumado la de las tropas situadas al norte del río que pudieron haber sido reforzadas con la agrupación Valiño y con parte de las tropas del ejército de Varela. De haberse hecho así, las cosas hubieran sido completamente diferentes”.

¿Por qué, pues, ocurrió lo que ocurrió?  Salas no dio una explicación en términos militares. Señaló, simplemente, que Franco habría decidido no destruir el ejército republicano “por temor a una extensión del conflicto”. Añadió crípticamente que obraba “bajo la presión de sus aliados alemanes e italianos”. Veremos en próximos posts lo que fue tal presión.

Sí indicó una cosa que, en la época, pasaba como razonable.

“En la guerra el objetivo primordial del ejército es el ejército contrario; secundariamente (….) pueden proponerse como fines inmediatos su industria, sus centros económicos y políticos (…) En la ocasión ambos objetivos se encontraban en Cataluña (…) Paradójicamente se decidió volver la espalda a esa región y luchar con la facción más importante del ejército contrario (…) todo ello para lograr un objetivo geográfico secundario (…) Para un historiador, que además es militar, resulta difícil encontrar una justificación razonable” (p. 1898).

Lo subrayado es mío. En efecto, machacar rápidamente la capacidad militar y política de la República estaba al alcance de la mano. ¿Dónde, pues, encontrar la explicación?

Martínez Bande (XII, pp. 16s) admitió que la opinión común estaba de acuerdo con la idea de avanzar sobre Barcelona y alude (XI, p. 15) a una instrucción del 12 de abril en la que se indicaba como objetivo llegar a Seo de Urgel e incluso a Puigcerdá. Sin más precisiones se limitó a declarar que se trataba de un “proyecto más bien”, de un “sondeo de posibilidades”. Hubiera sido interesante, creo, que hubiese profundizado en tal tal percepción porque tras ella se advierte la idea de “alguien” en el Cuartel General de que cabía avanzar por tierras catalanas. Aunque tampoco resuelve el problema, porque el avance por ambas habría representado un gran desvío respecto a la línea recta que era, y es, la carretera de Lérida a Barcelona. Con todo, de un testimonio del entonces coronel Carlos Martínez de Campo se desprende que había un proyecto ambicioso y era el de entrar paulatinamente en toda Cataluña.

Así que continuamos perplejos a la vista de tanta sapiencia y sabiduría militares concentradas pero que no siguen las mismas pautas de razonamientos lógicos.

Sin duda, el Alejandro Magno de la historia militar de España tuvo que perseguir otros designios. Para averiguarlos acudimos, como tantas veces hacemos cuando nos sentimos perplejos, al historiador de la corte de Franco, el ínclito profesor Ricardo de la Cierva. Con el corazón latiendo de emoción porque tan distinguido académico, político, periodista, ensayista, un hombre del Renacimiento, en suma, escuchó la verdad desnuda -afirma- de los labios del propio Generalísimo.

Lo dejamos para el próximo post. ¡Atentos a la voz descendida de las cumbres del MANDO, inaccesibles para los simples mortales!

La guerra lenta de Franco (V)

22 mayo, 2018 at 9:08 am

Ángel Viñas

Para demostrar cómo Franco regaló a la República casi un año más de vida, lo que le permitió continuar destruyendo sistemáticamente al Ejército Popular y seguir masacrando a los desgraciados que iban cayendo en sus manos a medida que se rumiaban kilómetros cuadrados de territorio hay que explorar su comportamiento. No tanto las explicaciones dadas por sus guerreros y sus hagiógrafos. También por algunos historiadores poco atentos. Claro es que no siempre resulta fácil escudriñar comportamientos conscientemente desfigurados y ocultos. Como me autodeclaro persona interesada en hacerlo (véanse su asesinato por persona interpuesta de Balmes o su enriquecimiento personal a la mayor gloria de sí mismo durante la Cruzada), verteré alguna dosis de sarcasmo en este y en los posts venideros. Confío en que los amables lectores me lo perdonarán. Me atengo a una máxima de todo un Papa, León XIII. Aunque muy discutido, dijo algo con lo que servidor no discute: “La primera ley de la historia es no osar mentir. La segunda, no tener miedo a decir la verdad”.

 

La situación que nos interesa se describe brevemente. El 15 de abril de 1938 las tropas franquistas (cruzados de la fé y de la “nueva España”) cortaron por Vinaroz (Castellón) el territorio republicano. A partir de entonces desapareció la continuidad geográfica de las partes de la península en que persistía la resistencia a los sublevados de 1936. Al norte de la divisoria quedaron los restos desgastados de las mejores unidades del Ejército Popular. En esto me apoyo en historiadores militares pro-franquistas de reconocido prestigio, para que no se me acuse de prejuzgado, y tomo como testigos a Ramón Salas y a José Manuel Martínez Bande. Al sur de la divisoria permanecieron la mayor parte del Ejército de Maniobra y todo el Ejército de Levante, que se encontraban en mejor estado.

Franco tenía tres opciones ante sí. La primera consistía en atacar hacia el norte por la línea de la costa hacia Tarragona y Barcelona. La segunda en avanzar desde Lérida, después de haber tomado algunas de las principales centrales hidroeléctricas que suministraban energía a la capital catalana y sus núcleos industriales. La tercera era lanzar las dos operaciones al mismo tiempo. Gabriel Cardona sintetizó estas tres posibilidades. Sus generales, victoriosos hasta el momento, esperaban que Franco se decidiera por una o por otra. Lo mismo esperaban sus aliados alemanes e italianos.

¿Qué hizo Franco? Jugar a lo Houdini, es decir, aplicar un juego malabar para pasmo de unos y otros, a tenor de lo que cabía esperar de una eminencia estratégica como la suya. Ordenó que el avance se realizara hacia el sur, hacia Valencia. Es un tema conocido.

¿Qué implicaba? Disminuir la presión sobre Cataluña. Sin embargo, no hay que olvidar que, tras la toma de Lérida días antes, había habido grandes posibilidades de penetración hacia la capital catalana por lo que los republicanos habían tratado de obstaculizar tal eventualidad. Dado que no se había producido avance alguno desde Lérida por parte de las gloriosas tropas “nacionales” habían tenido algún tiempo para reorganizar el EP, disciplinar la retaguardia y, aspecto no menos importante, continuar obteniendo a través de la frontera franco-catalana los materiales bélicos y no bélicos que tanto necesitaban.

Innecesario es decir, aunque a veces se olvida, que durante unos meses sobre la frontera, y a ambos lados de la misma, se habían enfocado los ojos atentos de varios servicios de espionaje: franceses, ingleses, italianos, alemanes, soviéticos y, por supuesto, franquistas. Todos ellos concentrados en la tarea de estimar lo que pasaba y en qué cantidades. Franco no lo desconocía. Tampoco su Estado Mayor y alguno de sus invictos generales.

No extrañará por ello que la insólita, y suponemos bien madurada decisión de Franco haya suscitado una cierta discusión historiográfica. Los detalles de la que se planteó en el seno del EM y de los generales y altos mandos franquistas está, por desgracia, menos documentada. En los archivos españoles existe una tendencia a no guardar documentos que de alguna u otra forma puedan ser directamente deletéreos para la inmortal imagen del simpar Caudillo.

Pero la discusión historiográfica es más abierta. Por un lado, había que dar coba a SEJE. Por otro había que protegerle de las insidias de sus enemigos, todos marxistas, rojos y adversarios de su “Santa Causa” (no en vano estaba siendo apoyada por la SMIC con millones de preces, hisopos y litros de agua bendita).

Así que, con los libros de historia en la mano, podemos distinguir tres categorías. En la primera encontramos a los autores que no se plantean cuestión alguna o no identifican el episodio. Son el equivalente de los ns/nc de los estudios demoscópicos de hoy en día). A la segunda quienes encuentran la decisión del inmarcesible Caudillo un tanto inexplicable en puros términos militares y no se aventuran a hacerlo desde esta perspectiva. Lo hacen desde otras, no militares. Estos historiadores abren la puerta a los de la tercera categoría que para mí es la más significativa y que ha demostrado una gran vocación de longevidad.

Los autores de la primera categoría empezaron a escribir nada más terminada la “Cruzada”. Son los casos paradigmáticos de Luis María de Lojendio y de Manuel Aznar (abuelo de quien todos conocemos de nuestros días). Se distinguen por sus abundantes loas al genio militar, incomparable, inconmensurable, de Franco. El plan de las operaciones que diseñó el nuevo Alejandro Magno pareció a Lojendio “luminoso”. Aznar no le fue a la zaga. Incluso le superó (no en vano estaba llamado a más altos destinos): pura “operación matemática”. Franco, nuevo Einstein de la guerra. Señaló, eso sí, que “anunciaba el golpe contra la organización militar de Cataluña” (Aznar era listo, pero no idiota). Lojendio tampoco pudo negar lo innegable. Era en Cataluña donde radicaba la base fabril de la “España marxista”.

Lo que es interesante es que ninguno de los dos entró en el tema. Ignoramos las razones. Quizá ellos, católicos y tal vez de misa y comunión diarias, no estaban muy familiarizados con la máxima de S.S. León XIII.  Sabemos desde luego que Lojendio era un católico muy fervoroso (Aznar quizá menos) y que cuando se convenció de que su vida no era de este mundo ingresó en la Orden Benedictina en la que, suponemos, encontró mucho mayor consuelo que en su papel de propagandista de Franco.

Esta primera categoría admite una variante. La ofrece el teniente general Rafael García Valiño, imaginamos poco sospechoso de veleidades “marxistas”. Estuvo, además, implicado en las operaciones militares al sur del Ebro, así que no se nos ocurre dudar ni de sus capacidades técnicas ni de su memoria. Enunció la decisión de forma somera y le dio una explicación que no lo era menos: implicaba, reconoció, un reajuste completo del despliegue (menos mal, esto es algo que ni los más lerdos, los más propagandistas o lo más obtusos podían negar) pero, y este pero muestra que el distinguido teniente general tan condecorado no era idiota, hubo razones de tipo político “que solamente el Mando Supremo podía valorar”.

En la misma línea se manifestó en un principio el coronel Martínez Bande, autor de una monografía de la que han bebido numerosos autores posteriores. Tan insigne historiador militar se limitó a indicar (obsérvese el cuidado en la elección de los términos) que “quizá influyeron (…) otros factores, cuyo estudio excede los límites de esta monografía”. Actitud quizá un poco obtusa, pero prudente. Por desgracia no persistió en ella, aunque -eso sí- continuó cubriéndose. Por si las moscas. Lo veremos en otro post.

En esta primera categoría cabe también incluir a un autor, el periodista José Semprún, quien se limitó a constatar el hecho y la divergencia de opiniones entre los mandos, actitud un tanto sorprendente en alguien que páginas antes había enunciado una verdad de Perogrullo: en este mundo, en verdad, hay pocas cosas “inexplicables”.

Finalmente llegamos a nuestros días. En una obra publicada en 2016 (la adquirí hace dos años en la Feria del Libro) dedicada a la historia militar de España desde la prehistoria y la antigüedad (lo que da idea de sus ambiciones) hay un tomo sobre la edad contemporánea (subdividido en dos gruesos volúmenes). El segundo abarca el período entre 1898 y 1975. Está coordinado por el fallecido profesor Gonzalo Anes (a la sazón director de la Real Academia de la Historia) y Hugo O´Donnell, duque de Tetuán, numerario de la misma y especialista reputado en temas militares, no en vano es vicepresidente de la Comisión Española de Historia Militar.

Es una obra muy interesante que recomiendo vivamente, aunque este no es el lugar para explicar mis razones. En ella un coronel de Artillería y Diplomado de Estado Mayor (cualidades profesionales por las que, cela va sans dire, siento el máximo respeto) aborda las operaciones terrestres en la guerra civil. Al llegar al punto que aquí nos interesa, reconoce que Franco hubiera podido “conquistar fácilmente Barcelona y toda Cataluña. No obstante, tomará una decisión sorprendente incluso para su propio cuartel general: continuar el avance hacia la costa y atacar Valencia”. No podemos sino estar de acuerdo con él.

Ahora bien, dicho autor acude a un truco muy conocido en los círculos académicos. Establece un hecho innegable. Sin embargo, no entra en él y se refugia en la opinión de otro autor, en este caso la del coronel Martínez Bande. No en la que hemos expuesto anteriormente sino en otra posterior. La abordaremos en un próximo post.

La guerra lenta de Franco (IV)

15 mayo, 2018 at 8:30 am

Ángel Viñas

En el post anterior identifiqué los tres componentes claves de la cosmovisión de Franco sobre la guerra que ya había elaborado antes de Guadalajara: desconfianza de la guerra celere y del uso de masas para desequilibrar al enemigo; guerra acompañada de “limpieza” del territorio que fuera ocupándose y máximo cuidado por no perder un átomo de su prestigio. Los expuso o se los expusieron a sus interlocutores italianos.  La derrota de Guadalajara tuvo efectos contradictorios. Por un lado, afectó al honor fascista. Como no era el suyo propio, no sabemos si Franco se alegró o no. Corrieron chistes hirientes sobre la valentía de las tropas enviadas por Mussolini, un fantoche para un cierto sector de la izquierda. Lo que argumentaré en este post es que a Franco tal derrota, de entrada, no le vino del todo mal.

 

Hemos visto en los posts dedicados a Gernika que en la correspondencia entre Kindelán y Juan Vigón afloraron dos elementos: la conveniencia de tener en cuenta el orgullo italiano herido junto una cierta desconfianza hacia sus aliados. Hoy el historiador sabe que la derrota tuvo efectos positivos para Franco de los que, suponemos, terminaría siendo consciente. En primer lugar, determinó a Mussolini a actuar y rehacer en buena medida el CTV, poniéndolo en condiciones de mayor combatividad. En segundo lugar, Mussolini aprendió del comportamiento de Franco. En el futuro trataría de que el empleo de sus armas le reportaran el reconocimiento de su papel politico. Se demostró en la campaña del Norte y en la embestida hacia Bilbao y más allá, cuando Franco aguantó y permitió que los italianos se salieran de su rol exclusivamente militar al entrar en tratos politicos con los vascos. Algo que, en puridad, podría haber atemperado. En tercer lugar, ligó indisolublemente al Duce a contribuir por todos los medios a la victoria de Franco. Es decir, hay que matizar las consecuencias de la derrota de Guadalajara. Se publicitó como la “primera derrota” del fascismo. La propaganda, que todavía resuena en la historiografía, no respondió a los hechos y mucho menos a las consecuencias.

¿Y qué hizo Franco? Exactamente lo contrario a la lógica militar, como subrayó Cardona. El genial Caudillo hubiera podido formar una gran masa de maniobra, detrayendo incluso tropas del Norte. Con el apoyo alemán e italiano lo normal hubiera sido tratar de encerrar las potentes defensas de Madrid en una bolsa cortando, por fin, la carretera de Valencia. De lograrse, todos los recursos invertidos por los republicanos en la capital hubiesen corrido el riesgo de perderse. Como dice Cardona, a pesar de “tantas ventajas objetivas, no insisitió en Guadalajara y decidió marcharse a otro frente. Con semejantes criterios, Montgomery nunca hubiera ganado la batalla de El Alamein”. Lo que hizo Franco fue aceptar una propuesta alemana.

Los grandes historiadores militares pro-franquistas, pensemos en el coronel Martínez Bande o en el general Jesús Salas Larrazábal, hicieron un esfuerzo sostenido por excluir el vector alemán en el origen de la futura campaña del Norte. No podían ver con buenos ojos que uno de los que podrían calificarse de errores estratégicos de Franco se debiera a una idea nazi. La tradición persiste hasta hoy. En sus contribuciones a una historia militar muy reciente de la guerra civil, patrocinada por la no menos oficial Comisión de Historia Militar y con el patrocinio de la Real Academia de la Historia, ni el coronel de Montoto ni el coronel Medina, que escriben sobre las operaciones aéreas y terrestres en la guerra civil, mencionan el input alemán. Al contrario. El primero, astuto, afirma que Franco y Kindelán “convencieron a Sperrle para que desplegara en el frente de Vizcaya a casi toda la Legión Cóndor”.

Es una forma un tanto peculiar de escribir historia. En cambio, el relato oficial alemán sobre la campaña del Norte empieza con el siguiente análisis:

El fracaso de los ataques de los nacionales contra Madrid y la ofensiva contra Guadalajara en febrero y marzo de 1937 obligaron a adoptar nuevas decisions operativas (sic). Había que intentar compensar los indeseados efectos politicos de tales tortazos mediante actuaciones en otros frentes y evitar que la iniciativa pasase al enemigo”.

Franco se cogió a un clavo ardiendo. Servía a sus propósitos. A finales de enero Mola había argumentado que debía procederse cuanto antes a la invasión de Vizcaya hasta alcanzar la línea del Nervión. Esta serviría inmediatamente de base de partida para proseguir en dirección occidental. Franco había desestimado entonces el proyecto y dicho a Faldella que carecía de la fuerza necesaria.  También había escrito Mola acerca de la conveniencia de hacerse con las explotaciones industriales de Vizcaya, y en especial con las que producían bienes de interés para la guerra. Todo esto era, y es, de cajón.  Pero los alemanes insistieron en la necesidad política y sicológica de dorar el blasón, un tanto afectado, de las armas nacionales. En el trasfondo latía la obsesión nazi por ocupar las zonas productoras de mineral de hierro, tan necesitado en Alemania.

Todo lo que antecede reforzaría, suponemos, el interés personal de Franco en prolongar la guerra. Por un lado satisfacía a los alemanes. Por otro a Mola. Nadie podría objetar a su decisión que, además, prometía la posibilidad de ajustar cuentas con los vascos sediciosos y, en su perspectiva, traidores a la PATRIA. Así, pues, la desviación hacia Vizcaya reunía los dos primeros componentes que hemos destacado en su cosmovisión sobre la guerra.

El tercero se presentó cuando, tras la toma de Bilbao que duró mucho más de lo previsto, hubo de hacer frente al avance republicano en el frente central. Entonces desguarneció el Norte -que era el primer e inmediato objetivo que perseguían los republicanos- y acudió presto al combate. Brunete, tan aureolado en la literatura por motivos varios, no era estratégicamente significativo para Franco. Tuvo, por lo demás, un elemento importante de reforzamiento de la decaída moral republicana. Tampoco fue Belchite otro objetivo estratégico, excepto para los republicanos que, de nuevo, se quedaron cortos. Ni siquiera la retoma de Teruel tras un combate de desgaste merece tal descalificativo.

Hay que avanzar más en el curso de la guerra y llegar a los resultados de la gran batalla de Aragón. Como es sabido, terminó con una derrota republicana. También fue la primera occasion, en lo que ya iba de contienda, en que Franco y/o su Estado Mayor demostraron haber aprendido que sabían hacer maniobrar a grandes unidades.

¿Cuándo es posible demostrar inequívoca y documentalmente que para entonces, con la experiencia ganada en año y medio de guerra, Franco ya había consolidado de forma pétrea su cosmovisión? La respuesta apunta a su manera de proceder tras la toma, por parte de Yagüe, de la primera ciudad catalana que cayó en manos de los salvadores de la PATRIA: Lérida.

Cardona es, como hemos señalado, uno de los historiadores que ha identificado los momentos en que Franco, de haber tomado otra decisión, hubiera podido probablemente acortar la duración de la guerra. Lo ejemplificó en el caso de la desviación hacia el Norte, que también es muy útil -pero menos- para nosotros. Consideró a Franco como un estratega mediocre, basado como lo estuvo en sus únicas experiencias de las campañas coloniales y dirigiendo unidades de tamaño medio.

Otros autores han defendido una concepción diferente. Reconocemos, sin embargo, que las babosas alabanzas que se desparramaron sobre él en su época hoy ya no están tan de moda. El enfoque de Cardona es interesante pero, a la postre, puede derivar en una querella entre expertos que no logrará convencer a los ya convencidos. Yo mismo podría aducir varios argumentos en contra de la posibilidad de que Franco decidiera reunir una gran masa de maniobra en el frente central, tras la derrota italiana en Guadalajara, para volver a intentar cerrar definitivamente el cerco de Madrid. En su análisis de la campaña del Norte los alemanes, además, no fueron parcos a la hora de hacerlo, probablemente para disimular sus objetivos politico-económicos.

En mi modesta opinión, la piedra de toque con que cabe someter al ácido test de la EPRE la consistencia de los tres componentes de la cosmovisión del Caudillo se encuentra en su comportamiento tras la caída de Lérida y en la reacción de sus generales. Adelanto que algunos de los papeles que podrían mejorar el conocimiento de lo que ya se sabe siguen, por lo que he leído, cerrados al examen público. Es a la exposición pormenorizada de esta cuestión a lo que se dedicarán los posts siguientes.

La guerra lenta de Franco (III)

8 mayo, 2018 at 8:20 am

Ángel Viñas

La toma de Málaga fue, sin duda, un gran éxito para las “armas nacionales” (que pongo entre comillas). Tuvo un lado oscuro. La idea flotaba en el ambiente, pero no se había realizado por diversas razones, entre ellas la falta de medios. Los italianos, antes de desembarcar en fuerza en Cádiz en diciembre de 1936, ya la habían considerado. Empezaron a trabajar en ella cuando las tropas franquistas apenas si hacían progresos en el frente de Madrid. Ni Franco ni Queipo de Llano mostraron demasiado entusiasmo, pero que sepamos el primero no ordenó que se detuvieran los preparativos conceptuales. Los italianos eran conscientes de que Franco era reacio a dar demasiado papel a las tropas extranjeras (el lector recordará la forma a la que se atenía el empleo de los aviones italianos y alemanes ya en el mes de diciembre). Pensaban que también podía ser un reflejo de las críticas que se le hacían sobre la utilización de los marroquíes. En este post no nos interesan las operaciones en sí, sino la concepción estratégica para su guerra que el Generalísimo ya había desarrollado. 

 

Tras la toma de la capital andaluza el 7 de febrero los italianos estaban ansiosos de hacer cosas más grandes y decisivas. Mussolini era consciente de que de lo contrario podría exponerse demasiado en el plano internacional. No es de descartar que quisiera un triunfo rápido para demostrar urbi et orbi el vigor, la fortaleza, el espíritu de combate y la agresividad fascistas. Con todo, sin el respaldo alemán que no se decidió en Roma en el mes de enero, en contra de lo esperado, hay que relativizar en aquel momento sus deseos de gloria. El caso es que se habían previsto varias operaciones alternativas.

El 11 de febrero de 1937 el jefe de EM del cuerpo expedicionario italiano (CTV), coronel Emilio Faldella, jefe del Servizio Informazioni Militare (SIM) en España antes de la guerra civil disfrazado de vicecónsul en Barcelona, se desplazó a Salamanca. El Generalísimo no se encontraba en la capital castellana por lo que dejó una amplia nota-resumen con los proyectos italianos al jefe de la Sección de Operaciones del Cuartel General, teniente coronel Antonio Barroso. Con Franco no pudo entrevistarse hasta el anochecer del 13.  No fue, por expresarlo suavemente, una reunión cordial.

Franco se mostró enojadísimo, por no decir durísimo, al opinar sobre la nota italiana, en la que se explicaban los pros y los contras de las alternativas sugeridas desde la perspectiva de explotar el éxito de Málaga. Esencialmente eran dos: la primera era avanzar desde Teruel hacia Valencia y la segunda tomar Guadalajara y continuar hacia Madrid.

Aprovechando la inmensa diferencia de nivel, es bastante probable que Franco quisiera ante todo desestabilizar a Faldella. De entrada, no tuvo ni una sola palabra de agradecimiento por el papel italiano en la toma de Málaga, algo sorprendente puesto que en la zona republicana su pérdida había sentado como un tiro a la par que modificado la situación estratégica en la Andalucía oriental. Se mostró descortés al abstenerse de ofrecer cualquier forma de reconocimiento al general Roatta que le había enviado una preciada reliquia que ya no abandonaría jamás durante toda su vida: el brazo incorrupto de Santa Teresa. Estas dos omisiones encerraban un claro mensaje.

Inmediatamente se lanzó a una diatriba rememorando los roces, cuando no enfrentamientos, que habían precedido a la llegada de las tropas italianas que, recordó, él no había solicitado. Era cierto, pero no hay constancia de que hubiera pedido a Mussolini que las retirara. Un jerifalte nacionalista español podía evidentemente mordisquear la mano que le daba de comer, aunque no llegar a morderla del todo. Luego señaló que no aceptaba ninguna imposición. Al afirmar esto caracterizó como tal los proyectos que se le habían sometido. Esto fue, verosímilmente, la aplicación de una técnica negociadora de manual. No está claro que los italianos presentaran sus planes con tal intención, pero naturalmente puso a sus interlocutores a la defensiva. Así se transparenta de las respuestas de Faldella al negarlo.

Acto seguido Franco se dedicó a demoler el proyecto de atacar Valencia desde Teruel. Adujo problemas reales: aspereza del terreno, malas comunicaciones, dificultades para los vehículos blindados, etc. A Faldella no pareció convencerle porque su respuesta puso el dedo en una de las llagas a las que no sabemos si Franco era sensible, pero que se transparentaron para algunos observadores extranjeros. Con toda la cortesía militar de que fue capaz replicó que la idea no era  de utilizar fuerzas con objetivos limitados y un tanto desperdigadamente, sino de hacerlo en masa, con el concurso de todos los medios disponibles, a fin de romper los equilibrios existentes. El objetivo buscado era decidir el resultado de la lucha. No de otra manera pensarían los alemanes, en tierra o en el aire (como ya he indicado repetidamente en este blog en relación con los aviones de la Cóndor).

Faldella comprendía que era una concepción diferente a la de Franco. Disciplinadamente, sometió sin embargo al superior criterio del Generalísimo si no sería conveniente aprovechar la existencia de una masa de hombres y medios en condiciones de exponer unos frentes entonces estabilizados a la presión de la guerra de movimiento. ¡Se armó la morimorena! La respuesta del gran estratega en que las leyendas convirtieron a Franco nos parece muy indicativa de su forma de pensar en aquel momento. Faldella, afirmó, se equivocaba. Necesitaba, dijo, hacer muchas cosas a la vez. Por ejemplo, arrebatar al enemigo los recursos mineros de Vizcaya; apoderarse de los de Almadén y disminuir la presión sobre Toledo. Sin duda pudo exhibir otros. En una guerra siempre hay cosas que hacer.

Llamo aquí la atención de mis amables lectores sobre las dos primeras necesidades que Franco evocó: Vizcaya con sus minas y Almadén con su mercurio. Sin duda objetivos loables, pero, ¿decisivos en aquel momento de la guerra? Como escribo -no lo oculto- con cierta mala intención, advierto que volveré sobre esta supuesta preocupación por la captura de recursos económicos en vez de encarar la forma más eficiente de llegar a la derrota lo más rápida posible del enemigo. No sé si tal preocupación era un subproducto de sus experiencias en Marruecos, de su concepción de la guerra deseable o de la impermeabilidad ante una estrategia estrictamente militar que le superaba.

Lo que es obvio es que Franco no apostaba por movimientos rápidos que pudieran destruir las posibilidades de resistencia del enemigo. Subrayó, en cambio, lo mucho que le dolía no poder emplear sobre diversos frentes la masa de fuerza disponible.  TAL Y COMO HABÍA PENSADO. Quizá temeroso de haber ido demasiado lejos, apuntó que con toda probabilidad decidiría utilizar a los italianos para atacar Guadalajara.

Hay que suponer que Faldella dejó traslucir algún escepticismo. Fue entonces cuando Franco reveló, al menos en parte, el fondo de su pensamiento. En una guerra civil más valía una ocupación sistemática del terreno, acompañada de la necesaria limpieza, que un avance rápido que dejase el territorio infestado de enemigos.

Franco pasó por alto un detalle que suscitamos aquí y que volveremos a suscitar más adelante: la alternativa a la estrategia que él planteaba no era incompatible con la aniquilación del enemigo. Si un avance rápido aumentaba las posibilidades de victoria, después de conseguida habría todo el tiempo del mundo para practicar la limpieza, elevada al podio de fin en sí mismo.

La minuta italiana que seguimos permite pensar que, aunque no los reconociera Franco, también existían otros motivos detrás de su respuesta. Correspondió a su jefe de Operaciones, el teniente coronel Barroso, enunciar al menos tres. En tono agresivo se dirigió a Faldella. “Vd. tiene que tener en cuenta que el prestigio del Generalísimo es el aspecto esencial de esta guerra y que es absolutamente inadmisible que Valencia la ocupen tropas extranjeras. La acción contra Valencia no debe efectuarse hasta que se hayan liberado, tras la conquista de la capital, las tropas que ahora operan en torno a Madrid y que luego puedan dirigirse contra Valencia”.

En claro: Franco no podía permitirse aceptar la menor derrota. Su prestigio (militar, político, estratégico, táctico) debía ser y permanecer inmaculado y sin tacha. Lo de Málaga no podía repetirse. En cuanto a Valencia, no había prisa. Ya caería en su momento.

Naturalmente, algo había que dar a los italianos, imbuidos de sus extrañas concepciones de guerra celere en comparación con las un tanto pedestres visiones estratégicas de Franco. Así que, dadas las dos alternativas propuestas, su decisión fue evidente. Operar hacia Madrid, desde Guadalajara.

Me he detenido en este pequeño intercambio de ideas, bastante conocido, porque me parece que representa un punto de inflexión en el pensamiento de Franco sobre el tipo de guerra que deseaba. Que quería ganarla, es evidente. La cuestión era cómo y en qué lapso de tiempo. En el intercambio con Faldella están presentes todos los elementos que necesitamos para avanzar la argumentación hasta el punto en que la EPRE permita despejar las dudas.

En el plano táctico, Franco todavía no había dejado de pensar en Madrid. Lógico cuando se recuerda que la operación contra la capital en lo que pronto se convirtió en la batalla del Jarama había comenzado una semana antes de la entrevista, con éxitos de las tropas propias y atacantes. Ahora bien, el mismo día en que tuvo lugar el encuentro con Faldella los republicanos habían iniciado el contraataque.

Franco había planteado la nueva maniobra envolvente de la capital según los cánones que conocía bien: los coloniales, como dice Cardona “basados en briosos ataques de infantería”. En esta ocasión, febrero de 1937 y en el frente central, la guerra mostró una nueva faz. No solo contaba el valor temerario en la acometida a pecho descubierto, sino que también empezaban a ganar enteros la cantidad y calidad del material y las decisiones acertadas; también en cuanto al empleo del primero. Confrontado con el contraataque, Varela intentó contener la operación, pero Saénz de Buruaga, sigo a Cardona, “avanzó como si fuera un imberbe teniente de Marruecos impulsando sus hombres hacia adelante”. A las bravas y a por ellos. Carecía, sin embargo, de los suficientes apoyos y sus flancos se quedaron al aire. El contraataque republicano deshizo sus aviesas intenciones, aunque los carros soviéticos no los empleó su comandante de la mejor manera. El mando republicano pasó a Miaja y a Vicente Rojo, como jefe de EM. La batalla empezó a languidecer tras furiosos combates. Los franquistas lograron cruzar el Jarama, ocupar parte del territorio al sur de Madrid, pero no cortaron la carretera de Valencia que era el objetivo más importante.

Pelillos a la mar. Para la guerra que iba intuyendo Franco, a pesar de estos altos y bajos y que el resultado de la batalla fuese un empate, el Generalísimo había hecho valer su autoridad y mostrado la dirección en que quería que los italianos procediesen. Así fue.

La guerra lenta de Franco (II)

1 mayo, 2018 at 8:30 am

Ángel Viñas

El primer post de esta serie no se pronunció sobre si a Franco puede reprochársele o no, desde el punto de vista político-militar, que obrase como lo hizo antes de llegar a Madrid. Mi impresión es que muchas de las críticas que se le han dirigido no han tenido en cuenta la complejidad de la situación que se abría ante quien, en verdad, no disponía de otra experiencia bélica que la guerra de Marruecos. En ella ni había sido un Aquiles ni tampoco un Alejandro Magno. Así, pues, no hay que pedir peras al olmo. Si, efectivamente, fue consciente de la inminencia de la llegada de la ayuda soviética no parece que ello afectara a sus planes. Para Gabriel Cardona, la decisión de no avanzar rápidamente fue una catástrofe estratégica, pero Franco la subordinó a sus necesidades políticas. Este argumento me parece muy correcto e, insisto, hay que determinar cuidadosamente las razones por las cuales podría ser manejado contra Franco. Se comportó más como político en ciernes que como militar. El problema no lo diviso en las decisiones de septiembre sino en si cuándo empezó, si lo hizo, a subordinar decisiones militares a consideraciones esencialmente político-estratégicas.

 

La imposibilidad de los sublevados en tomar Madrid a partir de noviembre de 1936 ha dado origen a numerosas controversias. Se ataca a Franco por su presunta incapacidad en reunir las necesarias fuerzas en número suficiente. Se le defiende porque se revelaron escasas frente a las tareas que se les encomendaron. Se le condena porque no dio muestras de habilidad estratégica. Se le defiende porque sí mostró flexibilidad.

En mis pobres entendederas había numerosas razones para tomar Madrid cuanto antes. Las potencias fascistas hubiesen reconocido su “gobierno”, es decir, su incipiente régimen tan pronto la hubiese capturado. En Londres no se le hubiese negado el derecho de beligerancia en el mismo momento. Es decir, la República hubiese quedado aislada de un golpe, antes de que los refuerzos soviéticos afluyeran en mayor volumen y con Madrid perdida la guerra hubiese terminado. ¿Estaba al corriente de tales posibilidades que se le abrían en el extranjero el nuevo Generalísimo? Según Serrat, no era un lince en interpretar el escenario internacional. Tampoco había sentido nunca tal necesidad. Hay que concederle la necesidad de realizar un cierto aprendizaje. FRANCO NUNCA FUE UN GENIO.

Hasta el 19 de octubre no firmó el plan de ataque contra Madrid.  Sus fuerzas eran, en parte, aguerridas. En parte, no. La artillería era escasa. Sobre su evolución no cabe fiarse demasiado de la literatura exaltadora de los vencedores. La monografía estándar, del coronel José Manuel Martínez Bande, es de calidad discutible. Yo no olvido las impresiones y rumores que, en Salamanca, recogió Serrat. Cuando el inicial avance, iniciado el 8 de noviembre, no prosiguió hacia dentro de la ciudad se contrapusieron dos argumentos: el primero, que era peligroso adentrarse por un vericueto de calles y callejones sin contar con la fuerza necesaria; el segundo que Varela se impuso con su confianza en la necesidad de continuar un ataque feroz que desmoronaría la capacidad de combate del enemigo.

Serrat no era estratega y nunca comprendió por qué el ataque se hizo por el lado del Manzanares en vez de por la llanura de Fuencarral y los Cuatro Caminos. Debió de ser un poco idiota, como él mismo reconoció, porque pocos autores se han planteado tal posibilidad, que a lo mejor no dejaba de plantear problemas logísticos importantes. En el mes de noviembre se alternaron ataques y repliegues tácticos. Pronto surgió una de las cuestiones clave. Si los atacantes contaban con escasa fuerza, ¿por qué se autorizó la primera e insuficiente embestida? Lo cierto es que de los 12.000 hombres pronto se pasó a 15.000 y luego a 18.000. Seguían siendo pocos y rápidamente se alimentó el ataque con nuevos elementos. Ahora bien, si Varela no tenía la suficiente capacidad para manejar una gran masa de hombres, ¿por qué le dio el privilegio de mandar los primeros asaltos? ¿Por qué tardó tanto en aparecer Orgaz, que tampoco demostró ser un genio, a pesar de que ya contaba con 50.000 hombres, que no eran precisamente una fruslería?

En mi opinión, Gabriel Cardona entre otros dio la clave. Franco confiaba en derrotar a los republicanos sin acumular una masa artillera ni reservas suficientes. El ya Generalísimo y Varela tenían un desprecio absoluto hacia el adversario. Y en cuanto a Orgaz se refiere, ni demostró gran inteligencia militar ni al principio ni al final.

No hay mal que por bien no venga. Si Franco, en realidad, había querido tomar pronto Madrid, es evidente que no lo logró, pero sus ángeles custodios volaron en su ayuda. De entrada, Hitler le envió la Legión Cóndor. A ella ya me he referido varias veces en este blog. En diciembre Mussolini le envió fuerzas de tierra. La literatura pro-franquista ha hecho mucho hincapié en que Franco no pidió ni una ni otras (ninguno menciona la GARIBALDI, que se adelantó a su tiempo) pero las aceptó. No se muerde la mano que da de comer. Ambas potencias le reconocieron en noviembre, es decir, cuando la batalla prácticamente apenas si había comenzado.

Es más que posible que todo ello produjera al Generalísimo una subida de ego. Si a pesar de su fracaso en conquistar la capital las águilas imperiales fascistas acudían presurosas a reconfortarlo es que su estrategia -si la tenía- no planteaba dificultades insuperables. También le ayudó probablemente que en noviembre la aviación soviética hubiese empezado a disputar el dominio del aire a los aparatos italianos y alemanes.

En contra de lo que suele afirmarse mi tesis es que Franco tenía todos los motivos para sentirse satisfecho, aun cuando el que los republicanos no hubieran rendido las armas le privaba de una victoria rápida. El problema para el historiador es si ya la quería. En el estado documental no me es posible responder ni sí ni no, aunque no ignoro que el reflejo pavloviano de numerosos autores estriba en inclinarse resueltamente por la afirmación. Existen razones que lo abonan. Por un lado, no podía desengancharse de Madrid, porque ello hubiese causado una gran desmoralización en el bando sublevado y quizá puesto en riesgo una posición política y militar que necesitaba consolidarse.  Pero también hay argumentos que cabe aducir en contra. El que la guerra se prolongase un poco induciría una dinámica de ayudas fascistas que políticamente no le venía nada mal.

No le venía nada mal porque Franco debía jugar por necesidad en dos frentes: el bélico, obviamente, pero también el interno. Se había visto elevado en un pispás a la suprema magistratura, pero sabía mejor que nadie que su ascenso se había debido en gran medida al azar y a su condición de general monárquico. Contaba con un amplio margen de maniobra, pero ¿cuáles eran sus masas? Los militares, ciertamente, pero no todos ellos aguerridos y duchos en el combate, y un partido enclenque antes del golpe que se había revelado muy útil después de él porque:

  1. Enganchaba a las masas, sobre todo a los jóvenes, y promovía un ideario en consonancia con el de sus apoyos exteriores
  2. Hacía con entusiasmo todo el trabajo sucio que se le pidiera
  3. Estaba descabezado y sin orientación estratégica clara
  4. Le permitiría reforzar su posición respecto a quienes le habían aupado, es decir, los generales monárquicos.

En definitiva, Falange era para Franco absolutamente indispensable, pero necesitaba tiempo para poder redondear a su gusto el papel que debía atribuirle. Es difícil que el joven y arrebatado Generalísimo no entreviera esta cuestioncita.

Con todo, Franco probó diversas tácticas para ganar la batalla de Madrid. De los ataques frontales se pasó a una maniobra envolvente después de incrementar considerablemente las fuerzas en el teatro. A comienzos de enero trató de romper el frente y luego contornear la capital cortando el ferrocarril y la carretera de La Coruña. Se aisló Madrid por dicho sector, pero a pesar de bajas importantes por ambos lados el objetivo estratégico no se logró.

Cardona fue implacable en su veredicto: enfrentamiento en campo abierto, mando aceptable en los escalones medios e inferiores, alto mando lamentable. En él figuraba obviamente el Generalísimo de los Ejércitos y sus más eminentes subordinados. El retraso en tomar la capital se compensó, no obstante, con la caída de Málaga.

Naturalmente, el debate se ha concentrado en el supuesto genio militar de Queipo y la importancia del apoyo de las recién llegadas tropas italianas, pero en cualquier caso desde su autoridad Franco intervino y ordenó parar el avance y la consiguiente explotación del éxito. Cardona afirma que “ya empezaba a ser una costumbre que frustrara las operaciones militares en su momento más favorable”. ¿Incompetencia? ¿Incapacidad? ¿Motivaciones político-estratégicas? Chi lo sà?

Nosotros lo dejamos aquí porque los tres interrogantes se entrecruzarán a lo largo de la guerra de Franco. Reservamos nuestra respuesta para aquella situación en la que nos aventuraremos a dar una respuesta respaldada documentalmente.