Alfred Rosenberg y temas españoles (y II)

31 mayo, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

Los diarios de Rosenberg también permiten especular sobre un tema delicado. No sé si algún historiador se habrá dado cuenta de la posible significación de una de sus no muy numerosas anotaciones en las que menciona a España y a los españoles.

Bundesarchiv_Bild_183-1985-0723-500,_Alfred_RosenbergEn el post precedente cité a Rosenberg en 1940 afirmando que había tenido un encuentro con José Antonio Primo de Rivera. El único que menciona en sus diarios se halla en la entrada correspondiente al 23 de agosto de 1936. En ella alude a que el general Franco no quería saber nada de antisemitismo (otros generales, por ejemplo, Queipo de Llano) y numerosos publicistas (como ha recordado Paul Preston en  El holocausto español) sí. Es más lo defendieron explícitamente (un aspecto que, naturalmente, hoy ciertos autores pro-franquistas quieren olvidar en todo lo posible). La explicación de Rosenberg sobre la conducta de Franco fue de las de nota: tendría respeto a «sus» judíos marroquíes y no había comprendido que la abominable raza se estaba vengando de Isabel y Fernando (aquéllos de la canción falangista del «espíritu impera».

En aquel contexto Rosenberg escribió:  «Hace un año el joven Primo de Rivera vino a visitarme. Un tipo inteligente y claro: católico (pero no clerical); nacionalista (pero no dinástico). Tampoco él se pronunció sobre la cuestión judía».

En esta, al parecer, inocua e incluso elogiosa referencia hay un dato que me ha sorprendido. Si el engolado ideólogo nazi y el joven jefe de Falange se vieron en 1935, ¿dónde habría sido?. Como de Rosenberg no consta que viniera a España en este año, se verían o bien en Alemania o en otro país. Sin embargo, cuando preparé mi tesis doctoral ya recalqué que de la única visita de Primo de Rivera al Tercer Reich de la que hay (o encontré) constancia en los archivos alemanas tuvo lugar en marzo de 1934.

Dos posibilidades: o bien Rosenberg se equivocó de año (lo cual es muy posible) o bien la visita del líder falangista  fue secreta. Y esto me escama. No hay que olvidar que solía ir a París a recoger a la embajada italiana la subvención mensual que le pasaban los fascistas italianos y que, naturalmente, ningún historiador falangista o profalangista había tenido a bien documentar. ¿Habría mantenido  Primo de Rivera contactos ocultos de tal tenor, o similares, con los dirigentes nazis? No especulo. Pregunto. A una gran parte de la derecha española el Tercer Reich le encandilaba. Todavía no se han documentado muchas de las visitas que, por ejemplo, líderes monárquicos, aunque de segunda fila, hicieron a la nueva Meca del antibolchevismo militante.

Otras referencias de Rosenberg a temas españoles no tienen tanto morbo. Quizá la que más destaque, en mi opinión, es la entrada del 26 de septiembre de 1936. En ella señaló que la víspera había regresado a Berlín el corresponsal del Völkischer Beobachter (cabecera del partido nazi) Ronald von Strunck. Llevaba un informe urgente. Robert H. Whealey ya llamó la atención sobre este periodista cuyas misiones en España, aparte de las periodísticas, están envueltas en un cierto misterio. No llegaré a decir que era el equivalente nazi del periodista soviético Koltsov (corresponsal de Pravda) pero, en realidad, no lo sabemos. Tal informe, por ejemplo, no lo encontré pero a lo mejor ya ha aflorado en algún libro del que no tengo noticia.

El hecho es que el asesino consumado que fue Rosenberg se espantó (tan delicado que era) de los relatos que le hizo von Strunck. «Ha sido testigo de terribles mutilaciones a los nacionales, a veces en formas que revelan patologías sexuales imposibles de describir». Se le cayó el alma a los piés, sin duda, al escribir que «el estado en el que se ha encontrado a las monjas asesinadas es terrible. Y resulta difícil hacerse una idea del modo en que se han profanado los altares…»

¿Moraleja? Los nazis no harían eso. Por supuesto, tampoco los «nacionales».  Si Rosenberg llegó a leer los informes del representante en España del Ejército de Tierra alemán, teniente coronel barón Hans von Funck, se habría llevado alguna sorpresa. También lo hacían los últimos, precisamente tras la toma de Toledo, operación que el corresponsal alemán había seguido antes de regresar rápidamente a Berlín por unos cortos días.  Von Funck pensó, ingenuo él que había vivido la guerra en el frente francés, que los soldados alemanes se desmoralizarían viendo semejantes salvajadas, cometidas por Dios y por la Patria. No anticipaba los horrores en los territorios del Este en los que Rosenberg tuvo tanto que decir pocos años más tarde.

De la forma en que von Strunck veía la guerra da cuenta su creencia de que los generales obtendrían la victoria y que el conflicto se resolvería en unos dos meses más. Curiosamente, esa misma impresión es la que dominaba en Moscú y la que tenía el presidente Azaña. La República estaba con el agua al cuello.

Rosenberg procuró adelantarse a los acontecimientos. El corresponsal  del Völkischer Beobachter debía explicar a Franco y a los líderes falangistas que en cuanto alcanzaran la victoria la Iglesia católica se apresuraría a lanzar «una salvaje campaña de difamación contra nosotros, la «Alemania pagana» «. Ya entonces  anunció que los nazis reconocían el catolicismo como religión del pueblo español y nadie deseaba inmiscuirse en ese terreno.

Es una de las pocas cosas en que Rosenberg demostró cierta intuición. También en el cuadro estratégico que hoy todavía no penetra en cierta literatura pro-franquista.  Lo reproduzco con sus propias palabras: «Una España aliada de Alemania significaría, a ojos de París, el desgarro de un flanco que siempre ha considerado seguro. Para Inglaterra supondría la posibilidad de que a las espaldas de Gibraltar gobernase en estas circunstancias un amigo de Italia». Las consecuencias que de ello extrajo fueron muy erróneas: «Los franceses y los ingleses harán todo cuanto esté en sus manos para, al menos, convertir a Cataluña en un estado de contención». Rien de rien.

Rosenberg era entonces el director de la Oficina de Política Exterior del partido nazi (APA) y se encontraba en una relación de fuerte competencia, típica de la organización del Estado hitleriano, con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Auslandsorganisation (AO) u Organización para el Exterior del partido  -que fue el canal por el cual los emisarios de Franco llegaron a Hitler en julio de 1936- y los agentes de von Ribbentrop, convertido en asesor aúlico de Hitler en materia de política internacional.

A juzgar por lo que en sus diarios escribió sobre la escena exterior Rosenberg no era un genio. Su destino apuntaba a otras latitudes. Por lo demás, mucho antes de ser ministro ya tenía una categoría igual a las eminencias que formaron el Gobierno nazi pero que Hitler no reunía en Consejo de Ministros.

Rosenberg conoció al pelota Johannes Bernhardt. Era el hombre de Göring en España y director de la HISMA. Se convirtió en la cabeza visible de los esfuerzos nazis por penetrar en las fuentes de la riqueza mineral española. Ya había asentado un sistema «moderno», explotador, de trueque comercial que implicaba la parca utilización de divisas escasas.  Con la bendición, lógicamente, de Franco, que nunca pudo superar su dependencia estructural de los suministros bélicos del Tercer Reich. Pues bien, según la entrada del 27 de noviembre de 1936, Bernhardt sugirió  que convendría traducir al español la segunda biblia nazi, El mito del siglo XX. Rosenberg dijo que no, que todavía era pronto para distribuir su opus magnum en el extranjero, aunque podría pensarse en traducirlo por si había que hacer uso de él rápidamente. Como es natural se tradujo y hoy está incluso disponible en internet, con descarga gratis y todo. Para interesados por las catacumbas intelectuales del Imperio de los mil años.

Alfred Rosenberg y temas españoles (I)

24 mayo, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

La editorial Crítica tuvo la amabilidad de enviarme hace algunos meses un ejemplar de los diarios de Alfred Rosenberg que publicó el año pasado. Reconozco que me ha costado trabajo echarle un vistazo. Rosenberg fue, junto con von Ribbentrop, uno de los personajes más repelentes del nacionalsocialismo. No es que este sistema se caracterizase por una élite amable. Asesinos monstruosos, sicópatas, borrachos, gánsteres de todo tipo abundaron en sus filas. Sin embargo, Rosenberg nunca se quedó atrás. Los vencedores lo ahorcaron tras el juicio a los grandes criminales de guerra en Nuremberg.

portada_alfred-rosenberg-diarios-1934-1944_jurgen-matthaus_201506011615Quizá por deformación profesional lo primero que he ojeado en los diarios es si hay referencias a temas españoles. Como es notorio, la dictadura franquista tuvo una especial relación con la Alemania nazi. De esta relación no todo se ha contado por falta de documentación relevante. Esta carencia es particularmente importante en ciertos aspectos sobre los cuales franquistas y neofranquistas han tendido a echar un velo pudoroso. ¿Dónde están, por ejemplo, las evidencias que demuestren las manifestaciones de la cooperación operativa entre las fuerzas represivas de la dictadura nazi y sus equivalentes de la española? Es obvio que debieron existir pero nadie las ha encontrado. Una casualidad.

Cuando en Alemania preparaba mi ya lejana tesis doctoral, aparte de consultar  Mein Kampf y el segundo libro de Hitler, eché un vistazo a la obra cumbre de Rosenberg, El mito del siglo XX. Si se me permite la expresión coloquial, un pestiño de mucho cuidado, difícil de leer, incoherente y a veces incomprensible, una entremezcla amarañada de estupideces, antisemitismo primario y «reflexiones» que pretendían continuar en el sendero de la obra de un pensador racista inglés H. S. Chamberlain, «El mito del siglo XIX». Desde entonces reconozco que tengo una aversión particular a Rosenberg.

Hay de él una biografía muy voluminosa escrita por Ernst Piper, hijo del famoso editor del mismo apellido, que a lo que parece agotó, más o menos, el tema. Confieso no haberla leído pero dado que Rosenberg fue uno de los pilares de la creencia nazi en una especie de religión de la sangre, que fue uno de los impulsores «intelectuales» de la Shoah y que además se empapó las manos en el horror como ministro a cargo de los territorios ocupados en el Este (amén de depredador consumado de cuantiosas riquezas artísticas), me parece muy adecuado que los diarios aparezcan ahora en versión castellana. Al fin y al cabo, en estos lares hay todavía excolaboradores del extinto CEDADE que campan por sus respetos como «historiadores» y que ya se han olvidado del pasado y/o de su pasado neonazi.

Rosenberg, aparte de antisemita furibundo, era profundamente anticatólico. No deja de tener su morbo que en los albores de la dictadura española hubiese falangistas (siempre tan modernos) que se confiaran a él mostrando su disconformidad con el tradicional dominio clerical en nuestro país.

En este sentido recomiendo la lectura de la entrada en los diarios correspondiente al 7 de octubre de 1938. Fue un momento interesante porque los franquistas estaban a punto de ganar la batalla del Ebro, Franco se había bajado literalmente los pantalones ante los nazis en demanda de más aviones, más armas, más municiones, !hasta pólvora!, y los alemanes se hacían los locos e insistían en que tenía que aceptar las solapadas inversiones en minas que ya habían efectuado mediante testaferros pero en contravención de las disposiciones «legales» vigentes. Un capitulito de las relaciones hispano-alemanas que, desde siempre, los historiadores pro-franquistas han distorsionado cuidadosamente.

Pues bien, en aquellos momentos visitó a Rosenberg un líder falangista no identificado. No sería difícil hacerlo acudiendo a la prensa de la época. Seguro que mencionaron su nombre. Naturalmente este probo falangista hizo la pelota al líder nazi. También dijo que el futuro de Falange descansaba en los obreros muchas de cuyas reivindicaciones podía aceptar.  Ya se sabe: «la revolución pendiente». Rosenberg se puso muy contento: la mezcla de nacionalismo y socialismo era el futuro. Con todo, no se recató de responder que las tradiciones alemanas tenían implicaciones muy diferentes a las españolas y que los nazis no querían ejercer influencia en estas últimas. Pero como en España siempre ha habido más papistas que el Papa o, en este caso, más nazis que los nazis mismos, el prohombre falangista soltó la idea de que el Papa (a la sazón Pio XI) era un viejo rojo-liberal y que lideraba una Internacional como la de los masones y los marxistas. La Falange, continuó, era católica pero no tenía la intención de someterse al papa de Roma. ¡Faltaría más!

Las estupideces de Rosenberg no merecen reproducirse en este blog (los lectores pueden consultar el libro en cualquier momento) pero el engolado dirigente nazi no olvidó el tema. En la entrada del 16 de septiembre de 1940 recogió algunos rasgos de una conversación que había tenido con Hitler. Era un momento en el que se esperaba la visita de Serrano Suñer en Alemania. Se trataba de la primera ocasión en la que el todavía ministro de la Gobernación (que obviamente tenía a sus órdenes a los policías que con entusiasmo suponemos delirante se dedicaban a cooperar con la Gestapo y las SS) visitaría el Tercer Reich, algo por lo que había suspirado un par de meses antes aun cuando fuese en secreto (en mi próximo libro abordaré el contexto que no fue como muchos historiadores pro-franquistas y pro-serranistas han descrito).

Rosenberg preguntó a Wilhelm Frick, la contraparte nazi de Serrano, cómo era el ministro español. Frick (compañero de horca Rosenberg en 1946) respondió que había tenido una educación jesuita. No lo sé. Serrano pasó su niñez en Castellón pero en ninguna de las biografías que de él tengo aparece a qué colegio fue). Entonces Rosenberg adujo que un falangista le había escrito durante la guerra civil diciéndole que por orden de Serrano le habían detenido por tener sus obras en casa. Hitler se echó a reir. «!Ah!, sus escritos!», exclamó.

Rosenberg debió de sentirse picado y replicó que él siempre se había entendido muy bien con José Antonio Primo de Rivera. Habían mantenido una conversación en la que había dicho a este último que el Tercer Reich no quería entrometerse en asuntos religiosos españoles. A Primo la idea le pareció excelente pero subrayó que el Papa era semejante a un líder masón y que España elegiría el suyo propio. ¡Caramba! Reconozco que es una veta del fundador de Falange que, en mi ignorancia, no conocía. Al menos no la encontré cuando ojeaba sus a veces incomprensibles escritos. Ello dio pie a Hitler a afirmar que sería muy deseable que todos los Estados católicos lo hicieran también. Sin duda, aparte de su anticatolicismo profundo, tenía muy en cuenta sus querellas con la Iglesia católica e incluso con la evangélica (la «Bekennende Kirche», BK)  que habían llevado a que los nazis favorecieran en todo lo posible un previo «movimiento» denominado de «cristianos alemanes» («deutsche Christen»).

Hay que recordar que la BK se había fundado en 1934 y que se consideraba como la auténtica Iglesia evangélica. En ella militaron figuras de gran relevancia histórica y teológica como los pastores Martin Niemöller y Dietrich Bonhoeffer (asesinado en un campo de concentración poco antes de que terminara la guerra en Europa). Los «cristianos alemanes», más nazis que cristianos, trataron de hacer la «machada» de conciliar una especie de «cristianismo» a su medida con los preceptos racistas oficiales. No lograron demasiado éxito, a pesar de todas las ayudas que recibieron. Alguno de los personajes nazis con más influencia en la España de Franco participó de esta mezcolanza contra natura, lo cual no impidió que su esquela lo silenciase cuidadosamente. Ya se habría, supongo, reconciliado con la Iglesia católica. Cosas que pasan.

Sobre las justificaciones primarias del 18 de Julio (y X) Conclusión: ¿sandeces? No. ¡Proyección y lagunas!

16 mayo, 2016 at 8:27 am

Ángel Viñas

A lo largo de los últimos dos meses los posts anteriores a este han reflejado, todo lo fielmente que es posible en escritos breves de tales características, el núcleo de las justificaciones que eminentes representantes del bando vencedor utilizaron para, ante Dios y ante la Historia, convencer de la imperiosa necesidad de la sublevación a las generaciones que la organizaron o padecieron y a las que vinieron después.  Tales representantes empezaron con la traca correspondiente (cortesía en general de la trama civil) antes de dicha felonía. La reelaboraron en los primeros años de la dictadura gracias a la ayuda de propagandistas de medio pelo y de los especialistas del Servicio Histórico Militar. La ampliaron por la vía de testigos tan ensalzados como Félix Maiz y Bolín. Basaron en ella la «legitimidad» de origen de la dictadura. Todavía hoy la defienden, en parte o en casi todo, algunos historiadores insensibles al desaliento.

800px-Berliner_Illustrirte_Zeitung_01La tentación de caracterizar tal traca de mera sarta de sandeces es grande. Pero constituiría un error garrafal e históricamente inadmisible. Desempeñó un papel absolutamente esencial: el de justificar lo injustificable y el de constituir la base de un corpus de doctrina que duró tanto como la dictadura. La traca de entonces sigue arrojando sombras sobre la España democrática y, en especial, sobre la enseñanza de la historia contemporánea. Es necesario profundizar algo más en lo que representa.

En primer lugar, es la traducción operativa de un mero ejercicio de proyección. Es decir, la imputación al otro de la conducta propia. Como esta fue execrable se la endilgaron a los adversarios. Sin embargo, no fueron los «rojos» (republicanos burgueses, socialistas, anarquistas, comunistas) quienes complotaron con una potencia extranjera (la URSS) para hacer la revolución y asentar una dictadura. Fueron los monárquicos quienes lo hicieron para facilitar la contrarrevolución y restaurar la Monarquía merced a la intensificación de sus lazos con la Italia fascista  que desembocaron en los «contratos romanos» para el suministro de material de guerra moderno el 1º de julio de 1936.

Fueron los carlistas quienes, temporalmente, se aliaron con los anteriores aunque luego tuvieran un pequeño zipizape por cuestión de enseñas, símbolos y, más importante,  por la determinación de quien se llevaría el gato al agua en la ansiada restauración monárquica.

Fueron los falangistas quienes, financiados por el dinero fascista, se prestaron a servir de pistoleros en remedo de los grupos de acción directa que tan útiles fueron a Mussolini en su camino hacia el poder.

Fueron los representantes más acrisolados de la oligarquía financiera, encabezados por Juan March, quienes aparte de poner a salvo una gran parte de sus dineritos en bancos franceses, ingleses, alemanes y suizos, no dudaron en añadir su ayudita financiera para la creación de un «estado de necesidad» que en último término justificase la sublevación.

Fueron distinguidos militares como el general Sanjurjo y el teniente coronel Beigbeder quienes, sin demasiado éxito, aspiraron a ampliar su red de contactos internacionales en la Alemania nazi.
En segundo lugar, abultar gracias a los diaristas o testigos la importancia del general Mola como cerebro de la conspiración ha permitido que otros conspiradores pasaran a un segundo o tercer plano. Ante todo Franco. Ciertamente iluminar sus maniobras en Canarias es difícil, aunque no imposible. Ya se preocupó él, con el vital apoyo de su ayudante, el entonces teniente coronel Francisco Franco Salgado-Araujo, de dejar el menor rastro posible. Pero como su primo hermano fue un embustero consumado (no hay mejor mentira que la que se basa lo más posible en la verdad pero la modifica en puntos estratégicos) no podemos tomar como palabra de Evangelio las muchas páginas que escribió para ocultar o distorsionar aspectos críticos. (Tampoco, incidentalmente, las memorias de Pedro Sainz Rodríguez o del señor marqués de Luca de Tena o de su hijo).

Franco Salgado-Araujo se vio apoyado por el silencio de otros. ¿Conoce algún lector memorias del general Orgaz? ¿O de un diplomático escurridizo y venal como el futuro embajador José Antonio Sangróniz, para más inri miembro distinguido de la Real Academia de la Historia? ¿Y qué decir de los papeles de Mola, desaparecidos misteriosamente? ¿O los de Yagüe, que eluden todo lo relativo a la conspiración?

¿Dio Mola, por ejemplo, instrucciones para aplicar en los consejos de guerra («quien no esté con nosotros, está contra nosotros») la espuria interpretación de la Ley Constitutiva del Ejército? ¿O descendió el arcángel San Gabriel sobre los jurídicos militares y se la insufló? ¿Acaso flotaba la idea en el ambiente cual libélula mágica? ¿Escribieron algo personajes importantes en la época como Felipe Acedo Colunga, Lorenzo Martínez Fuset o Blas Pérez González? ¿Dónde están sus papeles si conservaron algunos? Lagunas. Lagunas. ¿Cabe, por ventura, fiarse de las del posterior preceptor del príncipe Juan Carlos, el también jurídico militar Eugenio Vegas Latapié?

En tercer lugar, dado que los nazis justificaron el incendio del Reichstag inducido por los comunistas con la localización de inmensas cantidades de documentación que «probaba» que  estaban a punto de propiciar una revolución, ¿quién o quiénes sirvieron de canal para transmitir tal idea a los conspiradores españoles, algo menos sofisticados? ¿Periodistas imaginativos que visitaron Berlín? ¿El nazificado corresponsal de ABC en la capital del Tercer Reich, tal vez a sueldo del Ministerio de Cultura Popular y Propaganda?  Más lagunas…

En una conspiración, se conspira. Sobre todo si es fácil y no hay que movilizar grandes recursos financieros (salvo para adquirir armas extranjeras).  Al escribir su historia, los autores franquistas o neofranquistas mienten. Es una constante que ya empezó con Arrarás y que continúa impoluta, aunque adaptada, hasta los momentos actuales. ¿Sabe alguien de los descubrimientos genuinos que sobre la conspiración haya hecho, por ejemplo, el profesor Payne? ¿O el profesor Suárez Fernández? ¿O el difunto profesor de la Cierva y Hoces?

¿Conoce algún lector si, por casualidad, la familia Franco sigue teniendo papeles de su tan enaltecido ascendiente que arrojen luz nueva sobre su ascenso al poder? Porque, ciertamente, no es un tema baladí. Lo dejó sembrado de cadáveres cuya sombra sigue planeando sobre la sociedad española, escindida entre la que prefiere no recordar y la que desea saber. Mientras tanto, la mitología subsiste. La verdad rankiana se oculta y los historiadores neo-franquistas proclaman, implícitamente, que ya se conoce toda la historia y, ¡ay de quien se atreva a desenterrar entuertos y, sobre todo, muertos!

Confío en que la pequeña serie de posts que con este termina haya sido de interés para los lectores. Y también confío en que algún historiador neo o parafranquista se digne seguir «descubriendo» cosas todavía ocultas que den la razón a Félix Maiz o a Bolín o a Arrarás o a Aznar o a Lojendio. O al SHM.

 

Sobre las justificaciones primarias del 18 de Julio (IX). Condenas «con arreglo a Derecho»

10 mayo, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

Para nuestros propósitos no es la violencia salvaje de los sublevados la más interesante, aun cuando fuese la más terrorífica y letal. Desde el punto de vista de las «justificaciones » hemos de dar la primacía a aquéllas que se fundaron sobre un bastardeado basamento «jurídico». Algunos ejemplos permiten identificar los puntos esenciales de la argumentación esgrimida por los juristas militares.

frente popularEmpezaré con las enrevesadas cogitaciones del fiscal militar en uno de los consejos de guerra que he estudiado. Fue del tenor siguiente:

«A partir de la fecha en que por consecuencia de las elecciones celebradas en España en febrero del pasado año de 1936 triunfó y se erigió en conductor de los destinos de nuestra Patria el funesto Frente Popular, fue desarrollándose un estado de indisciplina y subversión tal que, luego, con el franco dominio en las calles del terrorismo y tendencia anarquizante de determinados elementos obreristas, dio lugar en 18 de julio a la declaración del estado de guerra (…) para oponer un dique a la labor demoledora de los que por su actuación estaban ya declarados por la conciencia nacional como enemigos de la Patria; y ello, en uso de las atribuciones que al Ejército concede su Ley Constitutiva que le impone la obligación en todo momento de defender a la Patria contra enemigos interiores y exteriores…»

Como se observa el «refugio jurídico» es evidente. También se encuentra en otra de las sentencias analizadas por el profesor Glicerio Sánchez Recio (recomiendo a tal efecto a los lectores el libro que ha coeditado con el profesor Roque Moreno Fonseret Aniquilación de la República y castigo a la lealtad, en las publicaciones de la Universidad de Alicante).

«Considerando que, al asumir las autoridades representativas del Ejército Español el día 17 de julio de 1936 los legítimos poderes de la Nación para, por imperativo mandato de la Ley Constitutiva, defenderla de sus enemigos exteriores e interiores, personificados entonces por los componentes del llamado Frente Popular que detentaban el gobierno de España, y nacido así el nuevo Estado Nacional, la oposición armada al mismo integra un delito de rebelión militar…»

Lo dicho: quienes se rebelaron no lo hicieron. Los rebeldes fueron los que no se rebelaron. Uno se pregunta por qué ochenta años más tarde no ha habido todavía ningún Gobierno o ningún Parlamento en la democracia que se hayan atrevido a plantear la corrección de estas burradas jurídicas, que llevaron a la muerte a miles de españoles.

También tiene gracia la siguiente modélica argumentación que figura en una sentencia pronunciada en Medina del Campo (Valladolid):

«… Desde el momento en que el Ejército se alzó en armas el 17 de julio último, adquirió de hecho y de derecho el poder legítimo, lo mismo en su origen que en su ejercicio y, por consiguiente, convierte en rebeldes a todos los que a dicho movimiento se oponen…»

O esta justificación tan bonita:

«Ante la conculcación de las esencias institucionales del Estado Español por parte de las organizaciones y elementos que formaron el Frente Popular para, desde el poder, subvertir los principios jurídicos en que se cimenta la Sociedad Española; ante los atentados de integridad y fundamentos de la Patria; la alta y encubierta delincuencia y la disolución de las normas indispensables de conveniencia nacional, en los días 17 y 18 de julio de 1936, mediante las elevadas jerarquías que, conscientes de su responsabilidad y sagrados deberes para con la Patria, obraron a impulsos del imperativo Nacional, recogió y asumió todos los poderes que integran la soberanía para defender aquellas esencias de la Patria y oponerse a la actuación que, llamada gubernamental, utilizaban los órganos del Estado para procurar su propia destrucción».

En tales condiciones no extraña nada que

«al asumir la institución Ejército, siquiera circunstancialmente (sic), los poderes que integran la soberanía del Estado, lo hacía en ejecución del deber que le impone su Ley Constitutiva de 29 de noviembre de 1878, de sostener la independencia de la Patria y defenderla de enemigos exteriores e interiores, por lo que, dada la legitimidad que pudiera llamada (sic) sagrada de aquella arrogación de poderes, el alzamiento en armas contra estos, ya ostentados por el Ejército, constituye el delito de rebelión definido en el artículo 237 del Código de Justicia Militar…»

Y así, con la conciencia tranquila, los militares, bien parapetados tras «su» Derecho mandaron a decenas, centenares y millares de «rebeldes» al pelotón de ejecución. Todo, naturalmente, para salvar a la PATRIA.

Pero esto fue en la guerra civil. Ya próxima la VICTORIA había que justificar ante Dios y ante el mundo lo bien fundado de la sublevación. ¿Quién leía, por ejemplo, en el extranjero los considerandos de las sentencias de los consejos de guerra? Tampoco es que los publicara, para ejemplo, la prensa yugulada por la censura militar.

Por ello la importancia sobresaliente del Dictamen de la comisión sobre ilegitimidad de poderes actuantes en 18 de julio de 1936. Fue producto de los quebraderos de cabeza y sesudas discusiones de una comisión establecida por Orden del Ministerio del Interior de 21 de diciembre de 1938 (el abnegado ministro que de ello se preocupó fue Ramón Serrano Suñer, eminente abogado del Estado y cuñado del Generalísimo Francisco Franco). La comisión lo emitió el 15 de febrero de 1939. Sus conclusiones eran las esperadas. ¡No iban a cargarse la justicia y el derecho que tanto habían sobresalido entre las filas de los vencedores!.

Dos de las conclusiones son las que nos interesan destacar aquí. Una señalaba que, desde el 19 de febrero de 1936, el Estado español se transformó «de Estado normal y civilizado en instrumento sectario puesto al servicio de la violencia y el crimen». ¡Casi nada! En consecuencia, a tenor de la segunda conclusión, «el Glorioso Alzamiento Nacional no puede ser calificado, en ningún caso, de rebeldía, en el sentido jurídico penal de esta palabra, representando por el contrario una suprema apelación a resortes legales de fuerza que encerraban el medio único de restablecer la moral y el derecho, desconocidos y con reiteración violados».

Así que todos contentos. Los vencedores habían actuado, realmente, como mandaban la Moral y el Derecho. Sin separarse un milímetro de sus estrictos condicionantes.

¡Ah! se me olvidaba. En las páginas 67 y 68 del Dictamen los dilectos varones que lo escribieron introdujeron, quizá de motu propio, una información tomada de un documento que había presentado el Gobierno portugués al Comité de No Intervención de Londres. De este documento se desprendía con toda claridad una serie de datos reproducidos a continuación:

«1.º Que el 27 de febrero de 1936, es decir a los ocho días de subir al Poder el «Frente Popular», el Komintern de Moscú decretaba la inmediata ejecución de un plan revolucionario español y su financiamiento, mediante la inversión de sumas fabulosas.

2.º Que el 16 de mayo siguiente, representantes autorizados de la URSS se reunían en Valencia en la Casa del Pueblo con representantes también autorizados de la III Internacional y adoptaban el acuerdo siguiente: «Encargar a uno de los sectores de Madrid, designado con el número 25, de eliminar a las personalidades políticas y militares destinadas a jugar un papel interesante en la contrarrevolución».

3.º Que a los mismos efectos, Rusia, en donde desde largo tiempo existía, en un museo de Moscú, una sala especial dedicada a la futura revolución comunista española y que tenía creada en España una vasta organización abundamentemente provista de medios de propaganda y de acción, había enviado a España dos técnicos que son, al mismo tiempo, revolucionarios conocidos: Bela Kun y Zosowiski, con el encargo de realizar inmediatamente los objetivos sigientes que coinciden en sus finalidades y carácter con lo hecho en Asturias en 1934 (sic):

a) Obligar al Presidente de la República a renunciar a su cargo.

b) Establecer un Gobierno dictatorial obrero y campesino.

c) Proceder a la confiscación de tierras y nacionalización de bancos, minas, fábricas y ferrocarriles.

d) Exterminar a los pequeños burgueses.

e) Establecer un régimen general de terror.

f) Crear milicias obreras.

g) Destruir las Iglesias y conventos.

h) Suprimir la prensa burguesa.

i) Crear el Ejército rojo español.

j) Provocar una guerra con Portugal a título de experiencia revolucionaria.

4.º Que grandes cantidades de armas rusas comenzaron a entrar en España desembarcadas, en marzo en Sevilla, por el barco soviético Neva, y en Algeciras, en la misma época, por el barco, también soviético, Jerek, siendo este material distribuído por los elementos comunistas en Cádiz, Sevilla, Badajoz, Córdoba, Cáceres y Jaca».

Es decir, se cerraba el círculo. Hemos de suponer que el dictador luso, Oliveira Salazar, recibió la correspondiente documentación de sus amiguetes los sublevados españoles y la trasladó a Londres, aderezada de los necesarios embellecimientos.

Los amables lectores comprenderán ahora mejor las estupideces de la Historia de la Guerra de Liberación del SHM, las bobadas de Félix Maíz, las exageraciones de Bolín, los discursos «científicos» y «objetivos» de algunos historiadores y se harán cruces, supongo, acerca de las discrepancias que pueden fácilmente detectar en las tareas supuestamente encargadas al radio 25 de Madrid con las que tramitó Oliveira Salazar para información de quienes ahogaban a la República. Es también un tema importante porque fue misión de tal radio, se afirmaría después, liquidar al Sr. Calvo Sotelo.

Como se habrá comprobado en estos posts he limitado los comentarios a un mínimo. Incluso a algunos esto puede parecerles exagerado. Es obvio que la argumentación podría haberse basado en un collage de evidencia primaria suficientemente indicativo. Ahora bien, en gran medida aquellas innobles exageraciones, aparte de justificar la sublevación, de execrar a los republicanos en su totalidad y de poner de relieve los rasgos fundamentales del asalto soviético a la vieja e inmortal España (contra el cual un sector del Ejército no tuvo más remedio que resistir con las armas en la mano), sirvieron de hoja de parra. O, si se prefiere un término más elegante y académico, de mecanismo de proyección para ocultar el comportamiento que exhibieron los realmente sublevados. Algo que, en efecto, obviaron cuidadosamente el Dictamen, la «historia» del SHM, Félix Maíz, Luis Antonio Bolín, los historiadores profranquistas y los neofranquistas. Todos unidos en sagrada comunión. Continuará.


Sobre las justificaciones primarias del 18 de Julio (VIII). Hay que dar a los «rebeldes» lo que se merecen

3 mayo, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

En lógica consecuencia de los principios y orientaciones apuntados en posts anteriores un sector amplio de los uniformados se levantó en armas contra un régimen que decían corrupto y al borde mismo de la revolución. Naturalmente para salvar a España. No crea el lector que lo hicieron a lo bestia. Eso sería desconocer el funcionamiento del mecanismo de proyección que tanto cuidaron Mola, Franco, Queipo et al. Lo hicieron con «su» legalidad en la mano. Es decir, dictaron bandos de guerra que establecían la supremacía de la «ley» militar sobre la civil y no tardaron en declarar el estado de guerra en todo el territorio nacional. Se cubrieron las espaldas.

franco-mola-y-cavalcantiLa junta de generales que allá en marzo de 1936 había sentado la dirección hacia la cual debía tender la sublevación se transmutó por designio de aquella misma providencia a la que Hitler siempre se refería en sus discursos en Junta de Defensa Nacional y empezó a dictar disposiciones como si fuera la única autoridad «legítima».

Obsérvese lo que esto significa. Un grupo de generales y jefes, autodesignados o designados por cooptación, se erigieron en portavoces de un colectivo militar profundamente dividido y que se escindió, se autoconstituyeron en autoridad suprema, decidieron autodeclararse como representativos de los sentimientos de toda España (nada menos) y se arrogaron la potestad de dictar disposiciones de carácter general. Lo reflejaron en su denominación de Junta de Defensa Nacional (JDN). El término Junta tenía connotaciones históricas, por ejemplo, con la guerra de Independencia o contra el francés. La Defensa lo era, evidentemente, frente al enemigo «rojo» y «bolchevizado». Y el adjetivo nacional no requiere de mayores comentarios. Es el que caló. Los sublevados se autodenominaron «nacionales». ¡Faltaría más! En su percepción los otros jamás lo serían. Sus sentimientos no eran españoles sino soviéticos y revolucionarios. Incluso tintados por las logias y los «hijos de Sión».

Una de las primeras medidas de aquella JDN fue declarar el estado de guerra en todo el territorio. Tardó unos días en publicarse. Cuando lo fue, convalidó los bandos que habían proclamado los cabecillas de las divisiones y regimientos rebeldes. La usurpación de la legitimidad se veló con una fórmula que estaba llamada a iluminar, directa o indirectamente, aquellas medidas de represión «juridificadas» que se dirigieron contra los españoles que no se habían sublevado.

Esta «juridificación» se basó en la remisión (no se caiga de espaldas el lector ni le dé un soponcio) a la Ley Constitutiva del Ejército de 29 de noviembre de 1878. Sobre su validez jurídica en 1936 cabría establecer discusiones bizantinas como las que al parecer hubo referidas al sexo de los ángeles. En los casi sesenta años transcurridos habían ocurrido muchas cosas, entre ellas, la desaparición de la Monarquía alfonsina y la Constitución de 1876. El nuevo régimen se había dotado de un aparato legislativo nuevo o renovado. Por ejemplo, con la Ley de Defensa de la República.

Lo cierto es que los sublevados de verdad se saltaron también a la torera y groseramente las disposiciones de aquella Ley Constitutiva de 1878. Se agarraron desesperados al artículo 2. Este preveía que la primera y más importante misión del Ejército estribaba en sostener la independencia de la Patria y defenderla de enemigos exteriores e interiores. Lo cual podía entenderse ante todo como una constatación obvia respecto a la defensa frente ataques foráneos (imagine, por ejemplo, el lector que Francia o Portugal o el Reino Unido o Andorra hubieran arremetido contra España). Pero también como reflejo del recuerdo y actualidad que entonces tenían las guerras carlistas. ¿Debo traer aquí a colación que la tercera carlistada ocurrió entre 1872 y 1876?

Ahora bien, los uniformados que sí se sublevaron se «olvidaron» (pillines ellos) de que aquellas sacrosantas misiones estaban cuidadosamente reglamentadas. El rey podía emitir disposiciones respecto al empleo del Ejército, sí, pero debía tener en cuenta el artículo 49 de la Constitución de la Monarquía. Era el ministro del ramo, y por extensión el Gobierno, quien debía autorizar tal empleo. Si, a tenor del artículo 5 de la mencionada Ley Constitutiva, el rey usaba de la potestad que le confería el artículo 52 de la Constitución y tomaba personalmente el mando del Ejército para salir en campaña, las órdenes que dictase deberían ir refrendadas por sus ministros. Es decir, el rey no podía hacer lo que le viniera en su real gana.

En 1936 no había rey pero, en el supuesto de que la Ley Constitutiva del Ejército tuviera algún átomo de vigencia, lo que estaba meridianamente claro es que los militares, por sí mismos, no podían salir en campaña. Necesitaban el refrendo gubernamental. Por consiguiente, acudir a la Ley Constitutiva del Ejército era un procedimiento bastardo e ilegal desde todo punto de vista.

La consecuencia es que el Ejército se rebeló y con ello, automáticamente, se salió de la dudosa legalidad que invocaba. Su única «legalidad» fue la impuesta por las bayonetas, la fuerza y los asesinatos.

Pero, argumentando como leguleyos de tres centavos, la referencia a la Ley Constitutiva del Ejército les permitió considerar como «rebeldes» a quienes no se sometían a los bandos de guerra. ¿Consecuencia? O bien fueron ejecutados sumariamente sin la menor apariencia de «juridicidad» o bien fueron llevados a consejos de guerra. En contra de lo que, a veces, ha solido afirmarse estos consejos de guerra se formaron inmediatamente, al menos en las numerosas plazas que cayeron en poder de las unidades sublevadas. Ante ellos aparecieron, sobre todo, ciertas autoridades civiles, políticas o sindicales.

Los consejos condenaron y con frecuencia condenaron a muerte. Sin embargo, muchos de los leales al Gobierno legítimo o pertenecientes a cualesquiera organizaciones de izquierda (esas de las que los militares afirmaban que iban a sublevarse) desaparecieron misteriosamente en las cunetas, ante innumerables paredones o ante las vallas de los cementerios. Fueron la inmensa mayoría.

Siempre he explicado a mis interlocutores extranjeros, y seguiré haciéndolo, que todavía hoy, en 2016, una familia española puede irse de camping y tras liquidar la tortilla el papi puede sugerir que se pongan a cavar en alguna cuneta para pasar el rato. ¿Y qué puede ocurrir? pues que a lo mejor se encuentran con una fosa olvidada. Este fenómeno, indigno de un país medianamente civilizado, es algo que no se encuentra en ningún Estado de esa Europa occidental. Evidentemente, Spain is different. En muchos aspectos y no para bien.

La violencia «no reglada», pero tampoco espontánea, es algo que numerosos historiadores españoles llevan analizando desde hace más de treinta años. ¿Creerá el lector que algunos colegas extranjeros, generalmente norteamericanos, se han enterado de los descubrimientos hechos? Si leen español no tienen perdón. Si no lo leen pueden con todo remitirse, como prueba a contrario, a Paul Preston y Helen Graham, entre otros, y leer buenas reconstrucciones en inglés. Por lo demás, dicha violencia siempre estuvo sometida a un rígido control militar. ¡Buenos eran los salvapatrias como para permitir que los paisanos, por muy de derechas que fuesen, hicieran lo que quisiesen?

El lector puede pensar que exagero. Nada mejor, pues, que dar unos cuantos ejemplos del alto sentido «jurídico» de los militares felones, en el bien entendido que todos los muertos y todas las miserias de la guerra civil fueron «para salvar a España». Imagine el lector lo que hubiera podido pasar si hubiesen ocurrido con intenciones bastardas.