Un peán de victoria de Ricardo de la Cierva

2 julio, 2019 at 8:30 am

Ángel Viñas

Para servidor es axiomático que no existe historia definitiva. Lo he escrito y repetido en innumerables ocasiones. También en este blog. Nuevos documentos, nuevas contextualizaciones, nuevos enfoques, nuevas preguntas al pasado, etc. arrojan, necesariamente, nuevos resultados, a veces sustancialmente diferentes. En otras ocasiones, no tanto. Todo avance que pueda registrarse en cuanto al conocimiento de un tiempo transcurrido e insondable se hace bajo la premisa de que otros historiadores, más afortunados o más inteligentes, pueden ponerlo en duda o superarlo en un cierto lapso del tiempo. De la misma forma que los hombres somos mortales, también lo son muchos de nuestros productos.  Naturalmente esto no debe desanimar a ningún historiador. Lo que se nos pide es que aportemos nuestro granito de arena. Con humildad.

 

He vuelto a pensar en estos temas, recurrentes en mis libros, porque hace unas semanas un colega y amigo mío, el profesor Francisco Rodríguez Jiménez, ha tenido la amabilidad de enviarme una fotocopia de dos artículos aparecidos en el diario HOY, de Extremadura, y que posiblemente fueron tomados del conocido, y ya extinto, diario católico YA. Como es sabido, fue uno de los referentes en la dictadura. Su fecha de aparición en HOY fue el miércoles 1º de abril de 1970, que coincide exactamente con el XXXI aniversario de la VICTORIA, así con mayúsculas, en la guerra civil.

Son dos artículos muy interesantes. Uno, titulado “Nuestra guerra civil aguarda la investigación histórica”, lo escribió un autor llamado A. J. González Muñiz. Una rápida consulta a Mr. Google indica que, cinco años más tarde, publicó en Ediciones Españolas un libro titulado FRANCO, DOLOR DE ESPAÑA. En el internet cabe encontrarlo por un precio irrisorio que, sin embargo, no estoy dispuesto a pagar. Se trataba de un periodista y colaborador habitual del YA, junto con lumbreras de la época tales como Jaime Campmany, Manuel Gómez Ortiz y José María García Escudero. Lo cual, para la gente de mi generación, lo sitúa en coordenadas sumamente precisas.

El segundo artículo lo firmó Ricardo de la Cierva, técnico de Información y Turismo y en plan de funcionario. Su primera publicación fue dedicada, con palabras delirantes a SEJE, y versó sobre la política turística. En el momento de aparición del artículo era jefe de la Sección de Estudios sobre la guerra civil en el Ministerio de (Des)Información. Lo tituló “Hechos incuestionables de la contienda: Balance histórico”. Obsérvese el primer adjetivo. Refleja una actitud contumaz en la obra de este autor sobre el pasado, de super-recias e inestimables actitudes pro-franquistas y que poseía la virtud esencial de comprender parcelas que no podían ponerse en duda porque, según él, reflejaban hechos “incuestionables”.  El problema, que nunca se planteó, es determinar qué es un “hecho” para el historiador. ¿Lo que sale a la superficie? Por ejemplo, Franco ganó la guerra civil. ¿También lo que explica el hecho? ¿Lo que está detrás de la superficie?

Ambos autores subrayaron, con énfasis vario, que lo que se había escrito sobre la guerra civil hasta aquel momento (recordemos, 1970) estaba distorsionado por la propaganda (izquierdista, naturalmente, y por la consabida enemistad hacia el régimen felizmente existente). Pero, eso sí, ya habían aparecido ínclitos autores españoles como el profesor Vicente Palacio Atard (dep) que habían empezado a poner la historia en su sitio. Afortunadamente existían archivos como los del Servicio Histórico Militar en Madrid y los de la Delegación de Servicios Documentales (DSD) en Salamanca en los que se encontraría la respuesta a muchos de los interrogantes que ya habían empezado a despejar historiadores españoles (mejor dicho, superespañoles). [De la Cierva no dijo que para entrar en ellos había casi que llevar una profesión de fé de fidelidad al régimen]. No me consta (pero estoy dispuesto a admitir mi ignorancia) que González Muñiz figurase entre ellos. El funcionario del M(D)IT mencionó a los hermanos Salas Larrazábal y al coronel Martínez Bande. Entre los civiles ensalzó solo a dos, ambos extranjeros: Burnett Bolloten y a Stanley G. Payne. Ojo a dichos nombres.

Había una pequeña historia detrás. El libro de Bolloten, publicado por primera vez en castellano  en 1962 en México bajo el control del autor con el título La revolución española: las izquierdas y la lucha por el poder, se había anticipado en una versión deformada para el gusto franquista. Sucedió en Barcelona el año precedente bajo el título El gran camuflaje. Que yo sepa la edición mexicana no se vendió, al menos legalmente, en España. La aderezada al gusto de los rectores de la propaganda de la dictadura fue uno de los habituales truquitos de Manuel Fraga Iribarne, entonces director del Instituto de Estudios Políticos, en connivencia probable con el Ministerio de (Des)Información y Turismo. Pocos años después, Herbert R. Southworth denunció la operación y las distorsiones subsiguientes en su El mito de la cruzada de Franco. A Bolloten se le hicieron decir cosas que no había escrito. Lo normal. Luego, las que sí dijo, sin distorsiones, formaron la base de las curiosas interpretaciones de Payne. Hasta el momento actual.

Ricardo de la Cierva había publicado en 1969 una obra masiva sobre los antecedentes de la guerra civil (la única de entre las decenas que escribió que puede aspirar a un cierto empaque académico). Así, pues, se pronunciaba con autoridad. Alcanzaría cotas altísimas en los años posteriores en una actividad propagandística pluriforme que, en lo que se refiere a la guerra civil, ha sido desollada por el profesor Alberto Reig Tapia. A tan en la época conocido autor la crítica le importó siempre un comino. Nunca respondió a ellas y siguió impertérrito su camino, sembrado de honores.

En su calidad de jefecillo en el M(D)IT se ocupó con tesón de vigilar y, en sus mejores momentos, controlar el acceso de investigadores españoles y extranjeros a los fondos de la DSD, no fuera que fuesen a descubrir cosas “inconvenientes”. Cuando ya era director de la Editora Nacional escribió el 7 de abril de 1972  al responsable de la custodia de los mismos, el almirante Jesús Fontán Lobé, recomendando a Payne. Dijo, entre otras alabanzas: “Conoce Vd., sin duda, la evolución de este gran hispanista, que en este momento acaba de publicar su libro (…) que coincide con nuestra tesis básica sobre la desintegración de la República y la necesidad de acabar con todo aquello…”  (La carta, y otras más que ilustran las manipulaciones selectivas del posterior director general de Cultura Popular, pueden leerse en mi libro La conspiración del general Franco). No sé si, quizá por primera vez en su vida, tan gran hispanista llegó a trabajar en los fondos de la DSD (hoy CDMH). Que yo sepa (pero puedo equivocarme) jamás ha hecho referencia a ninguno de ellos en su vasta producción sobre España.

No extrañará, pues, que ambos autores formaran parte del elenco de grandes figuras que, en la opinión de tan excelso velador de la inmarcesible figura de Franco, habían contribuido a desentrañar para un público extranjero la innata maldad de la República.

En su artículo de YA (y de HOY), de la Cierva señaló cómo toda una serie de historiadores habían reforzado las interpretaciones franquistas de la guerra civil. En lo que aquí más me interesa indicó lo siguiente:

“La gran conspiración contra el Frente Popular no fue un proceso homogéneo, ni puramente militar” -en lo cual no iba desacertado porque ya lo había escrito en su libro de 1969, pero cuidándose de no ahondar en lo no castrense. “Se ha restablecido -continuó- la preeminencia del general Emilio Mola como coordinador de múltiples esfuerzos generalmente mal enfocados y planeados”. Es decir, implicaba que en algún momento tal preeminencia había estado en duda. No subvertía los hechos con dicha afirmación ya que no afectaba a la megalomanía de Franco al afirmar que era él quien había estado al frente de la futura sublevación. Pongo, sin embargo, en mayúsculas lo escrito por el gran propagandista de los mitos franquistas:

“SE HA RECONOCIDO UNIVERSALMENTE LA ABSOLUTA DESCONEXIÓN DE LOS SUBLEVADOS CON LOS REGÍMENES FASCISTAS ANTES DEL 18 DE JULIO” y añadió: “Esta última tesis ha resultado ser una de las sorpresas del análisis de los documentos capturados tras la segunda guerra mundial”.

En pleno ensueño, y supongo que con alivio, de la Cierva arrimó el agua a su molinillo. Que yo sepa, ningún historiador franquista había buceado en tales documentos. Se había publicado una selección mínima en inglés y alemán veinte años antes (que ya es decir) y otra en francés, recortada, poco tiempo después. Era la que solían utilizar los historiadores pro-franquistas, cuando se dignaban recurrir a ellos, pero el peán de la victoria que entonaba y quizá danzase de la Cierva era muy prematuro. Parecía ignorar que los fondos de los archivos, alemanes, italianos, portugueses, no se reducían a los documentos publicados.

También ignoraba tan destacado funcionario que la historia de los intentos de los inspiradores del golpe del 18 de julio de 1936 con Alemania tenía una larga tradición que se remontaba a los contactos anudados en los años veinte y reverdecidos un pelín durante la etapa republicana antes del mismo. Al final, para casi nada. Pero en todo caso silenció y desestimó una notable tradición en cierta literatura de la izquierda española (en particular la que le parecía más desdeñable, que era la anarquista) porque lo que no se podía reconocer era la pertinencia de la propaganda republicana en la guerra civil sobre el acuerdo de 1934 con los italianos.

De la Cierva, imagino, hubo de sentirse muy reconfortado cuando el historiador norteamericano John C. Coverdale negó toda virtualidad a dicho acuerdo. No he explorado lo que de él dijo en sus escritos ulteriores a la mayor gloria de Franco. Pero como la historia no se detiene y es, por naturaleza, movediza, lo que negó tajantemente de la Cierva es lo que ocurrió. Claro que todavía hoy hay quien sigue negándolo. La tozudez es, a veces, una virtud pero en un enfoque científico y empírico puede resultar un estorbo. Lo que sí parece claro es que el peán de la victoria se ha quedado sin muchos de sus danzarines.