¿Por qué se dejaron engañar los alemanes por Hitler? (I)

7 junio, 2016 at 8:33 am

Ángel Viñas

Con este post empiezo a intentar dar respuesta a los varios comentarios que recibí cuando, terminada provisionalmente la serie de «justificaciones» del 18 de julio, anuncié que durante unas cuantas semanas pensaba escribir algunos otros dedicados a la Alemania hitleriana. De entrada tengo que señalar que la pregunta que lo encabeza constituye el meollo de la historia contemporánea alemana. Es más difícil de responder que el porqué estalló la guerra civil española. También ha sido mucho más estudiada por historiadores, sociólogos, politólogos, sicólogos, antropólogos, economistas, filósofos que la guerra de España. Y, además, de las más diversas nacionalidades, perspectivas y escuelas de pensamiento.  

Bundesarchiv_Bild_183-S38324,_Tag_von_Potsdam,_Adolf_Hitler,_Paul_v._HindenburgNecesitaría muchos posts para empezar a dar una respuesta congruente con el estado actual del conocimiento histórico y estoy seguro de que no generaría un consenso entre los lectores. Creo que lo mejor que puedo hacer, de entrada, es recomendar unos cuantos libros. La mayoría está al alcance de cualquier interesado. Luego desarrollaré unas cuantas ideas generales.

Para mí, pero reconozco que puedo estar equivocado, los dos mejores libros que responden a la cuestión son los de Richard E. Evans. Están traducidos al castellano. Se titulan La llegada del Tercer Reich y El Tercer Reich en el poder. Los publicó Península en 2005 y 2007 y los ha reeditado recientemente en 2012. Sobre Hitler mismo sin duda la biografía canónica de Sir Ian Kershaw constituyó un punto culminante. También la publicó Península y se ha reeditado el año pasado por Grupo Editorial. Crítica dio a la luz en 2012 una obra complementaria del mismo autor, El mito de Hitler.

Los autores españoles que han escrito sobre Hitler y el Tercer Reich han solido apoyarse en literatura secundaria. Muchos de ellos no entienden alemán y tampoco tienen experiencia de la cultura germana. No es una crítica. Para escribir sobre realidades foránea conviene empaparse de ellas. Una excepción (sin duda hay otras) la constituye Ferran Gallego con su obra De Munich a Auschwitz, reeditada en 2011.

En alemán, claro está, la literatura es inmensa. Quizá mayor en número que la que la guerra civil ha generado en castellano. Rara es la semana que no aparece algún nuevo título. Personalmente confieso mi predilección por una obra muy discutida, y bastante gruesa por cierto, que es la de Hans-Ulrich Wehler, Deutsche Gesellschaftsgeschichte, 1914-1949, aparecida en 2003. Como su título indica  sitúa la dictadura alemana en un período más amplio que el convencional.

Naturalmente podría citar muchos otros y muchos más. Evans, por ejemplo, inició su obra señalando que, a tenor de ciertos cálculos, en el año 2000 ya podían computarse 37.500 títulos, un número que probablemente se habrá incrementado en varios miles más en los años transcurridos desde entonces.

La respuesta a la pregunta que da título a este post es, sin embargo,  relativamente fácil  si bien sospecho que defraudará a más de uno: a causa de la concatenación de factores múltiples, muy complejos, relacionados con la evolución de la sociedad alemana en el contexto europeo e incluso universal. Esto significa que en historia no hay grandes cuestiones cuyo desentrañamiento pueda reducirse a soluciones simples. Quien las da, engaña a sus lectores o, como dicen los franceses, les vende mercancía averiada.

¿Era una evolución predeterminada? Los historiadores podemos fácilmente caer en una trampa que señaló hace tiempo un distinguido colega norteamericano, el profesor David Potter, ya fallecido: «Saber lo que pasó es el principal activo con que cuenta todo historiador pero también su pasivo fundamental». Es una de las máximas que figura, en su versión original, en el frontispicio de mi próximo libro, que también roza un tema alemán y, más concretamente, de política exterior nazi.

Potter abordó cuidadosamente un capítulo que no puede decirse que haya sido inexplorado: las causas que llevaron a la guerra civil americana o de Secesión, uno de mis temas favoritos. Ganó póstumamente un Premio Pulitzer, que tampoco está al alcance de todo el mundo. En lenguaje más «fino» muchos historiadores acostumbramos a advertir de los riesgos que se esconden tras la máxima del post hoc ergo propter hoc, en román paladino «dado que un acontecimiento B fue posterior a A, A es la causa de B». Pues no.

Los grandes procesos históricos (y nadie podría afirmar que la dictadura nazi y sus consecuencias escapan a tal categorización) no responden a factores monocausales o predominantemente monocausales. En tal sentido no cabe hoy afirmar que fue, poco menos, que el resultado inevitable del funcionamiento del capitalismo monopolista de Estado. Es algo que solía presentar la ortodoxia marxista leninista acuñada en la Unión Soviética y practicada con singular entusiasmo por los historiadores de la República Democrática Alemana. Tampoco fue la consecuencia imparable de la teoría del Sonderweg, el especial camino alemán hacia la modernidad, es decir, el cambio lento y no exento de trampas saduceas, propio de Alemania (pero no de los países de democratización temprana) desde un régimen autocrático y aristocrático hacia un sistema plenamente democrático. En último término, la dictadura alemana (como la denominó K. D. Bracher) sería eso, un fenómeno específicamente alemán.

No es difícil reconocer en ambos extremos una concepción de la historia como el resultado de estructuras, procesos y dinámicas que se escapan al control de los hombres y que a muchos les huele como una versión sofisticada del gran aforismo, muy acertado, de Marx en El 18 de Brumario de Luis Bonaparte: «Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos».  Es un aforismo que ha dado lugar a debates inmensos y que aquí no puedo ni siquiera intentar resumir.

Lo que deseo señalar es que los alemanes se dejaron engañar por Hitler en condiciones dadas y que para llegar a esas «condiciones dadas»  ocurrió  una serie de fenómenos de naturaleza muy variada, política, económica, social, cultural y sicológica. Todos ellos se interrelacionaron y sobre todos  incidieron decisiones humanas que, de haber sido diferentes, probablemente hubieran producido resultados también diferentes. En aquellas condiciones y en estas decisiones tuvo un impacto formidable una variable independiente: el azar. Quizá no haya que llegar a las tesis de Jacques Monod que presentan tal variable como la única posible en la evolución biológica (yo no tengo ni idea de genética) pero sí conozco giros en la evolución histórica en los que ese azar, perfectamente describible, desempeñó un papel fundamental. .

De entrada conviene resaltar dos aspectos  muy claros. El primero que Hitler llegó al poder que suponía ostentar la condición de canciller (presidente) del Gobierno de una manera muy precisa. No fue aupado por la mayoría de los alemanes sino en virtud de los manejos de una clique reaccionaria y militarista que se proponía domeñarlo y que no lo consiguió. El segundo aspecto es que Hitler no engañó demasiado en cuanto a sus propósitos. Los había expuesto con claridad meridiana en los dos volúmenes de su autografía (Mein Kampf). El primero se publicó en 1925 y el segundo al año siguiente. No alcanzó la Cancillería hasta el 30 de enero de 1933. Se estima que en tal período vendió la friolera de un cuarto de millón de ejemplares. Cuántos compradores leyeron el tocho es cosa de otro cantar. Y cuántos se la tomaron en serio es todavía más difícil de estimar. Pero para quien quisiera enterarse lo cierto es que todo su programa estaba ahí, incluyendo interesantes disertaciones sobre la conveniencia de llevar a cabo una política de expansión territorial y de genocidio.

(Continuará)