Nuevo curso, nuevos libros (III)

22 septiembre, 2020 at 8:30 am

Ángel Viñas

Desearía en este post señalar algunos rasgos de otras de las contribuciones que figuran en el libro que estoy comentando sobre ciertos aspectos de la guerra civil. Los estrictamente militares están bien estudiados, aunque siempre quedarán retazos y NADIE sabe lo que habrá en los miles de legajos sobre operaciones y similares que en los archivos no se han desclasificado todavía o que, si se han desclasificado el año pasado gracias a la actual ministra de Defensa, que ha prometido continuar, todavía no se han cribado y analizado para incorporar sus contenidos a lo que vamos escribiendo los historiadores. Por lo demás, cabe esperar mucho de la futura Ley de Memoria Democrática cuando entre en vigor.

En el libro que comento optamos por un doble enfoque, con la vista puesta en el interés del lector potencial. En primer lugar, pedimos a uno de los grandes historiadores militares, discípulo, amigo y coautor con el tan añorado Gabriel Cardona, que nos planteara una visión de conjunto sobre las estrategias seguidas en la guerra. En segundo lugar, dado el interés que en la actualidad suscitan las milicias republicanas y, en general, las variantes culturales, los dos coeditores del libro adicionales, se brindaron a poner en conocimiento del lector los avances alcanzados en dos temas que están un tanto interrelacionados. En tercer lugar, solo los más enrabietados historiadores franquistas, que los hay, minusvalorarán la vertiente internacional de la guerra. Dos jóvenes autores explican los efectos de la no intervención, tanto por el lado político y diplomático como en materia de dificultades de suministro para la República, que fue la más afectada y otro pasa revista al papel de la Iglesia. El lector observará que no hemos invitado a nadie que diga algo sobre los suministros al bando franquista. Es un tema mejor conocido, aunque por supuesto todavía quedan cosas por decir.

Juan Carlos Losada parte de la constatación de la que fue gran y permanente diferencia entre los dos contendientes. Por un lado, el sublevado consiguió en tiempo récord la unidad de mando y la amalgama, más o menos forzada, de todas las fuerzas políticas e ideológicas. Manu militari, como estaba predeterminado. En la República, que no aspiraba ni a crear ni mucho menos a mantener un sistema dictatorial, la dispersión de la autoridad fue generalizada. De entrada, y en los primeros meses, cabría hablar incluso de una cierta atomización. Hans Magnus Enzensberger se refirió al período como el “corto verano de la anarquía”. Sin embargo, todavía hoy hay gente que va por el mundo hablando de las tendencias dictatoriales (bajo la égida comunista, para algunos) de los gobiernos de Largo Caballero y, como horror insuperable, más aún de Negrín. Naturalmente todo esto es una pamema, una construcción ideológica ad hoc, en consonancia con lo que se había repetido hasta la saciedad mientras se forjaba la conspiración.

Losada de gran importancia a las consecuencias de la división del Ejército. Lo hace desde un punto de vista cualitativo más que cuantitativo, tan querido de algunos autores porque no abordar a fondo la primera dimensión tranquiliza las conciencias y lleva a la conclusión, para algunos, de que, en el fondo, las fuerzas estaban más o menos igualadas. Las primeras semanas pusieron de manifiesto que tal no fue el caso. Se conoce el desgarro que se produjo en la oficialidad. Losada da ejemplos patéticos. El que a pesar de una cierta lentitud de las operaciones en cuestión de mes y medio ya cayeran Irún y Talavera en manos de los sublevados ilustró la posibilidad de que el Gobierno perdiese la guerra. La gran cuestión es si las columnas de Franco no hubieran podido ir más de prisa. Como es notorio, en sus supuestas memorias Queipo de Llano se quejó de la lentitud de Franco. Digo supuestas porque, como tendré ocasión de mostrar en un próximo libro hay un par de hechos documentables que son un tanto inconvenientes para la leyenda que el yacente en La Macarena se autocreó y que ha sido aceptada como autoridad por todo el mundo.

Tras el fracaso de Madrid (sugiero a los lectores que echen un vistazo a las memorias de Francisco Serrat Bonastre para tener una idea de las altas esperanzas y la desazón que la resistencia de la capital produjo entre los sublevados), la suerte de la guerra se inclinó en una sola dirección tras la desviación y el avance en el Norte. A partir de ahí Losada pone el énfasis, como servidor, sobre la oportunidad que Franco quiso voluntariamente perder para acabar con un rápido avance sobre Barcelona tras la caída de Lleida (es muy  divertido leer las mil y una tergiversaciones de los grandes historiadores militares franquistas) y subraya, aparte del cainismo intra-republicano, cómo los factores políticos ligados a la “necesidad” de una guerra lenta para Franco no permitieron una conclusión mucho más rápida.

Reconozco haber leído con cierta trepidación las aportaciones de mis dos coeditores. No sé mucho de los azares de la formación de milicias, ni en el lado republicano ni en el franquista, y los diversos vectores que sobre ellas incidieron. Sin embargo, para los interesados en historia social y cultural son dos contribuciones de importancia. En un lado se observa el impacto que el enfrentamiento no solo militar sino social tuvo sobre los contendientes (no es de extrañar: la guerra civil fue también una guerra de clases, concepto del que hoy numerosos historiadores abominan). Por otro, a pesar de todos los huecos de que la investigación todavía adolece, quedan claras las insuficiencias del mencionado impulso, insuficiencias que en el lado republicano se vieron afectadas por factores materiales tan pedrestres como la disparidad de armamento, carencias de elementos fundamentales (software para fusiles o ametralladoras o piezas de artillería) y, no en último término, problemas de disciplina que en el bando franquista se liquidaron sumariamente.

La propaganda cumplió su papel, pero en el lado republicano no fue suficiente. Es importante destacar la aseveración del profesor Jesús Martínez de que en 1936 no había dos bloques (algo que chocará a los creyentes en la teoría de las dos o tres Españas) sino que había que configurarlos y en esto la propaganda fue no solo eficaz sino absolutamente fundamental.

Tengo especial interés en destacar las aportaciones de dos jóvenes historiadores en cuyas respectivas tesis doctorales tuve algo que ver. Una de ellas ya está publicada (Inseguridad colectiva, Tirant lo Blanc, 2016, de David Jorge). La segunda, muy revisada, aparecerá en 2022 (uno de los impactos colaterales de la pandemia actual que no deja títere con cabeza) y es de Miguel I. Campos. El primero ha renovado en gran medida la visión de los efectos del vector internacional para explicar la derrota republicana, tras explorar minuciosamente las consecuencias del apartamiento de la Sociedad de Naciones para tratar de la “cuestión española”. Fue una política querida, mantenida y sostenida desde el principio hasta el final por las dos potencias occidentales con mayor peso en las decisiones de la única organización internacional cualificada para hacer frente a los casos de agresión contra uno de sus estados miembros. Ni el Reino Unido ni Francia salen bien parados. Tampoco fue España el primer caso en que ello acaecía. Le precedieron China y Abisinia, pero a la República española le cupo el triste honor de ser el primero de los países europeos en ser entregados a las fauces de los tigres fascistas (el símil no es mío, es de F. D. Roosevelt), algo que naturalmente la historiografía franquista ha tratado de velar en todo lo posible (¿hemos de recordar a Ricardo de la Cierva?).

Remedando a lo que ya dijo Howson hace muchos años, si no hubiera habido una política de no intervención, ¿cuánto tiempo hubiera necesitado la República para abastecerse en los arsenales nacionales de las democracias o en el mercado internacional?. La atención de los historiadores pro-franquistas se ha centrado (y elevado a la enésima potencia) en los suministros (aparentemente apabullantes) que los franceses hicieron a la República a pesar de haber proclamado la no intervención (en puridad fueron quienes la sugirieron). Pero una cosa es la propaganda y otra la dura realidad que se encuentra reflejada en donde debe ser: en los archivos franceses y en los republicanos. La aportación de Campos es solo un aperitivo de lo que nos contará en su obra.

Sobre el final del conflicto, Paul Preston, en una intervención por medio de videoconferencia, reflexionó acerca del ambiente de los últimos días marcados por la debacle militar, el agotamiento físico, político y sicológico de amplias capas de la población, pero como no podría ser de otra manera también por las acciones de los hombres. Se centra en el triángulo Negrín, Casado, Besteiro y sus condicionantes. Los dos últimos, todo hay que decirlo, no salen bien parados. ¿Hubo alguna otra posibilidad? La respuesta es no, pero la cuestión siempre fue cómo gestionar la marcha imparable hacia la derrota. Casado, Besteiro, las fuerzas militares anarquistas comandadas por Cipriano Mera y, para colmo, la bochornosa huída de la Armada bajo el mando del almirante Miguel Buiza, llevaron a la peor situación posible e imaginable. La guerra empezó con una traición y terminó con otra de signo opuesto. Todavía hay algunos que tratan de rescatar a los protagonistas que hicieron posible esta última.

El profesor Rodríguez Lago cambia de tercio. Su contribución es un estado de la cuestión de lo que los historiadores han ido diciendo, y desdiciendo, sobre el papel de la SMIC y la “Cruzada”. Es uno de los grandes expertos en el estudio del vector religioso en la guerra civil y no me atrevo a resumir su aportación. La apertura de los archivos de la Iglesia (muy reducida en lo que se refiere a los de las diócesis españolas: ¡por algo será!) ha permitido realizar avances considerables en los últimos años. El desafío estriba no solo en encontrar nuevos documentos (aunque por fortuna ya se dispone de sólidas colecciones) sino en cruzar unos con otros y reinterpretarlos una vez despejada la hojarasca que recubre las interpretaciones dominantes y que bajo el pontificado de San Juan Pablo II (canonizado por vía ultra-rápida a los nueve años de su fallecimiento) se convirtieron en una apisonadora. ¡No en vano hubo tantos mártires en la supuesta Cruzada!

(continuará alternativamente con lo que señalo en el AVISO)

AVISO: Interrumpiré esta serie en los próximos posts porque un amable lector me ha sugerido que escriba algo sobre el “oro de Moscú” Como encima ha tenido la amabilidad de subir un twit que identifica como emisario a VOX, lo haré con el mayor gusto. Yo no suelo criticar a partidos políticos que, al fin y al cabo, son votados por un sector de la población, pero en este caso lo haré. No creo que tenga mucho éxito pero si sirve para que a los responsables de los temas de historia en VOX se les caiga la cara de vergüenza (si es que tienen alguna) el esfuerzo no habrá sido en vano. No espero que contesten, pero si lo hacen, podremos reirnos todavía más. Añadiré también algunas de las reflexiones que me inspiran las recientes declaraciones del señor presidente de la FNFF en el diario EL PAIS (16 de septiembre de 2020) y que ya he subido a Twitter y a mi página de FB.