Sobre las justificaciones primarias del 18 de Julio (IV): Y en la recta final, el dogal moscovita

5 abril, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

Los historiadores académicos no hemos solido detenernos en los parrafitos antisoviéticos y antimasónicos de Félix Maíz. Pero la verdad es que estos se mantienen a lo largo de toda su obra testimonial. Si acaso, disminuyen en cadencia a medida que se acerca a la sublevación. La narrativa, pura y dura, se impone en este último trecho. Incluso hay gente que piensa que podía contar de verdad lo ocurrido. En cualquier caso, sus tics no desaparecen. Aquí daré una pequeña muestra.

Captura de pantalla 2016-03-10 a la(s) 12.03.52Así, por ejemplo, cuando el 18 de junio nuestro eminente testigo se desplazó a Zaragoza a aclarar una falsa interpretación dada a una de las directivas de Mola se encontró que en Las Delicias la policía fue bastante escrupulosa en el control del coche y su documentación. ¿No estarían ya en vigor las disposiciones kominternianas, se preguntó? (p. 179)

La pregunta era lógica porque, a pesar de que la colaboración política de los Frentes Populares español y francés renqueaba, la Komintern apretaba fuertemente (p. 184). A finales de mes Félix Maiz comentó un «proyecto de licenciamiento de la tropa». Ocultaba designios no siniestros sino supersiniestros. Se buscaba que los «soldados abandonasen los cuarteles dejando libres los fusiles». Estos eran los que, según órdenes de Moscú, debía tomar el Ejército «Rojo» para poder formar sus cuadros y actuar. Pues se me ocurre pensar que la revolución inminente andaba un poco flojilla si tenía que armarse de tal manera. Pero la verdad es que sería una cosa de lo más sencillo (p. 199).

El mismo 30 de junio Félix Maíz ojeó las disposiciones de la «Oposición Sindical Revolucionaria» con las consignas e instrucciones de Moscú. Nueve páginas. Daban la impresión de que los revolucionarios estaban en condiciones «de actuar, esperando la orden». Con fusiles, supongo, o sin ellos. Quizá con los cuchillos afilados entre dientes.

Al testigo debieron abrírsele las carnes. No en vano leyó en tales consignas e instrucciones que no había que tener «ni compasión ni miedo ante el acto de ejecutar. Despreciar la vida con serenidad y no olvidar el odio que nos mueve… Hasta cumplir» (p. 209). Todo ello en negrita. Las perspectivas eran sombrías. Los revolucionarios amenazaban con emular a los «novios de la muerte» propios, el Tercio de Extranjeros. Las tropas de choque del Ejército de África.

Pero es que, además, no se trataba de instrucciones a ras de suelo. A Largo Caballero se le había «ordenado que haga caso omiso de toda colaboración o concurso que tienda a retrasar o entorpecer la rápida instauración de la dictadura soviética» (p. 219). Menos mal que «nuestro Ejército ya está dispuesto». Eso, por si Largo tenía alguna duda. No podía desfallecer en aquel momento cumbre.

Un sindicalista informador identificado por T (avezado espía de Mola) dijo a Félix Maíz pocos días después (la fecha no se indica) que en Madrid funcionaba «una célula comunista perfectamente organizada y que depende de la logia Regional Centro. Me señalaron una casa de la calle Príncipe». Su actividad radicaba en el Cuartel de Asalto de Pontejos. Sus protagonistas eran un capitán (Moreno), un teniente (Castillo) y un oficial de seguridad (p. 236). Me permito llamar la atención del lector porque esta información, tan supercontrastada, apunta a un hecho no ya luctuoso sino luctuosísimo. Y, para terminar de aguar la fiesta a los valientes conspiradores, los esbirros soviéticos propagaban mientras tanto en Tetuán la consigna de que «atiendan aviso instrucciones asesinato jefes y oficiales» (p. 243). Es decir. Era una situación de vida o muerte.

En 1976 (pp. 207s) se esfumó misteriosamente la referencia a Moscú en la preparación de un posible golpe «rojo» a finales de junio. Pero el lector no debería inquietarse. En Toulouse, Perpiñán y Barcelona hubo reuniones entre comunistas y anarquistas convocadas por la «Federación Anarquista Internacional» (¡qué combinación! o ¿no sería la FAI?). El espía en la DGS, el comisario Martín Báguenas (1976, p. 219), se entrevistó con Mola el 1.º de julio. Le informó de un plan «rojo» para asaltar el poder que se iniciaría en Madrid y sería secundado en Barcelona, Zaragoza, Asturias, País Vasco y Andalucía.

Obsérvese la astucia. El golpe de Mola, ya no lejano a su estallido, se adelantaba a otro que tenía, ¡horror de los horrores!, las siguientes características:

«Bajo la dirección de una Plana Mayor presidida por Largo Caballero, asistido de Galán, Hernández Zancajo y el delegado de la Komintern, Ventura, se habían celebrado diversas reuniones con los jefes de la zona (….) Resaltaban los acuerdos tomados en una reunión celebrada en París entre delegados del Consejo español y representantes de la CGT francesa, presididos por el agente soviético Turochoff (sic), elemento activo de la sección al servicio de la Secretaría de la Komintern para los asuntos de Occidente….» Lagarto, lagarto.

Mola no tardó en obtener más información.

«Por lo menos en Madrid el trío presidencial Largo Caballero-Ventura-Hernández Zancajo esperaba la HORA, dentro del plan acordado (…) Será dada a conocer por medio de una emisora en la casa central de la UGT. La HORA señalará el comienzo del día R. Todos los jefes de radio estarán personalmente en las operaciones de movilización en los 26 puestos de mando (…) Será dada con cinco petardos que estallarán simultáneamente al anochecer. Inmediatamente se simulará una agresión fascista al centro de la UGT, declarándose la huelga general y sublevándose dentro de sus cuarteles los soldados comprometidos» (1976, p. 221). Y así sucesivamente.

En este momento la composición del futuro Comisariado al servicio soviético reapareció en esta versión más avanzada. Las disensiones entre los líderes de una presunta Alianza revolucionaria sobre si debía tratarse de una autoridad puente o si la futura República debía ser federal o soviética (sic) no permitieron que la lista cuajara. Y afirmó Félix Maíz sentenciosamente: «ese fue el principal motivo del golpe rojo del 30 de junio» (obsérvese que ya había adelantado prudentemente la fecha) (1976, p. 222). Menos mal, debió de pensar Mola. Dios ha venido en nuestra ayuda. Los «rojos» no saben ponerse de acuerdo.

En julio la prensa roja (sic) habló mucho de la Komintern, como partido internacional de combate del proletariado. En su primera versión Félix Maíz lo confirmó. Era «el partido que hoy en día obedece ciegamente las instrucciones del supergobierno que trata de conquistar el Poder en el mundo (…) Anuncian con toda claridad su programa: ´Es preciso destruir la civilización cristiana para conseguir nuestro objetivo´» (p. 254). Había, pues, que echarse a temblar y prevenirlo. A toda costa.

En estas condiciones el asesinato de Calvo Sotelo (p. 266) fue, ni más ni menos, la comprobación de «cómo los esbirros de Moscú han cumplido la amenaza que oficialmente lanzó el Gobierno de la República Española, por boca de uno de sus ministros: el señor Casares Quiroga». Menos mal que poco después (p. 273) «la primera columna saldría al campo» para combatir al comunismo. España emprendía el camino de su salvación.

Se salvaba, sí, pero esto no significaba en absoluto que el golpe rojo se hubiera eliminado. Al contrario, a pesar de su postergación los preparativos continuaban (1976, pp. 225s). Queipo de Llano visitó Málaga, se entrevistó con el general Patxot y rindió informe a Mola: «dice que es imposible dominar la avalancha revolucionaria, bien instruida por los dirigentes anarcosindicalistas y anarcomasónicos dependientes de comandos soviéticos establecidos en Ceuta y Tetuán». ¡Caramba! ¡Comandos ya! En la primera guerra mundial los alemanes habían hecho uso de Stosstruppen, pequeños grupos de asalto, pero los rusos innovaban.

La última distribución de fuerzas del «Comité Nacional Revolucionario» (sic) de la que estaba informado Mola presentaba un total de 150.000 hombres en la primera fase, 80.000 en la segunda y 100.000 al asalto (1976, p. 265). En total 330.000 hombres. Pregunta ingenua: ¿cuánto tiempo le tomó al Ejército Popular llegar a tal cifra en la guerra civil?

El amable lector observará la continuidad en la argumentación. Era lógica. En la primera intentona de la dictadura franquista por esbozar una historia oficial de la guerra civil (perdón «de liberación») se había sentado cátedra en 1945. Fue un clarinazo para mantener prietas las filas en torno a una interpretación única. Casi hasta hoy.

Sobre las justificaciones primarias del 18 de Julio (III): La revolución roja avanza de la mano del judaísmo. Hay que echarse a temblar

29 marzo, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

Podría argumentarse que los arrebatos anticomunistas que estoy reproduciendo no fueron sino eso. Arrebatos. Grave error. El énfasis en el peligro comunista contra el que había que alzarse en armas, virilmente, estuvo presente, al decir del estrecho colaborador del general Mola, en todas y cada una de las etapas de la conspiración. Es decir, formó parte integrante de la modulación de las medidas adoptadas para proteger el conocimiento de la misma de las aviesas miradas del comunistizado Gobierno republicano y para prevenir adecuadamente el asalto que deseaba la Komintern contra la España inmortal.

Captura de pantalla 2016-03-10 a la(s) 12.04.55A finales de abril de 1936, cuando Mola ya había tomado las riendas operativas de la conspiración, Félix Maíz anotó: «Pusimos alma y vida a disposición de la Patria para que España no fuese una República soviética más. Porque siempre fuimos libres y nunca esclavos. Conocíamos perfectamente todas las andanzas de los agentes enviados por Moscú y cómo organizaban ya los actos para los días triunfales de su toma de posesión. Sabíamos de una brigada de nueva creación en el Politburó que se dejaba acariciar por la suave brisa del Mediterráneo y trabajaba en Barcelona, Cartagena, Ceuta y Melilla (…) pero la más negra en medio de aquellas delegaciones de la Komintern era aquella que desde sus madrigueras instruía ciertas brigadillas destinadas a imponer el terror» (p. 80). ¡Temblemos!

Sería prolijo reproducir más ejemplos de este tipo de «informaciones», pero no puedo por menos de recordar a los amables lectores la composición del Consejo Supremo del Soviet Español según comunicó a Mola un agente que poco después salió de España con un destino indeterminado:

Jefe Supremo: Francisco Largo Caballero

Asesor Adjunto: Ventura Delgado

Comisario del Interior: Carlos Hernández Zancajo

Comisario del Exterior: Luis Araquistaín

Comisario de Hacienda: Julio Álvarez del Vayo

Comisario de Guerra: teniente coronel Mangada

Comisario de Comercio: Carlos Vega

Comisario de Prensa y Propaganda: Javier Bueno

Comisario de Obras Públicas: José Díaz

Comisario de Industrias: J. Baraíbar

Comisario de Instrucción: Eduardo Ortega y Gasset

Comisario de Trabajo: Pascual Tomás

Comisario de Agricultura: Ricardo Zabalza

Comisario de Marina: Jerónimo Bugeda.

Quizá Félix Maíz se mosqueara un poco ya que había demasiados socialistas y muy pocos comunistas. Así que se preguntó: ¿dónde quedan Jesús Hernández, Dolores Ibarruri, Francisco Galán, Vicente Uribe, Santiago Carrillo, Andrés Nin, Joaquín Maurín, entre otros? No dio respuesta, salvo algunas palabras incoherentes (p. 85). La composición, y un conato de explicación, reaparecieron fechadas para el mes de julio en la versión 1976 (p. 222). Como si no hubiera pasado el tiempo.

En realidad, los planes eran mucho más siniestros y más preocupantes. El Komintern, adoctrinó el testigo a sus cautivados lectores, estaba sometido a las órdenes del «Kahal». Acudo rápidamente a Wikipedia. Así me entero de que este concepto había tenido una acepción bíblica pero no creo que Félix Maiz se refiriese a ella. Tampoco a la denominación que se había aplicado a ciertas instituciones judías de ayuda mutua en Polonia y Lituania en los siglos XVI a XVIII. Wikipedia en inglés no lo dice pero me parece evidente que el testimonio mas bien apuntaba a un organización conspiradora sionista que buscaba el dominio del mundo. Es decir, lo que los nazis denominaban judeobolchevismo y que el corresponsal de ABC creo que en Berlín, Eugenio Montes, trasladaba vía las encíclicas del maestro Goebbels a sus lectores españoles en la primavera de 1936.

Ya en mayo, mientras proseguía incansable la redacción de sus directivas para la sublevación, el patriótico general Mola recibía noticias del exterior que anunciaban que el comunismo internacional se aprestaba a ejecutar sus odiosos planes en diferentes países de Europa a partir del 1º de agosto (p. 96). Así que había que galopar. No fuera a ocurrir que, en busca de la perfección conspiratorial, a los buenos españoles los malvados comunistas les cogieran sin estar debidamente preparados.

El galope a rienda suelta se explica porque la situación era dramática. La actividad comunista en África crecía a pasos agigantados con Melilla (sic) como principal foco. Ya se habían anudado contactos entre los Frentes Populares francés y español. «Todas las conversaciones van dirigidas hacia el logro de una posible conjunción de sus fuerzas revolucionarias para estar dispuestas en el momento que fije el Komintern, la hora de Europa. Treinta días antes estaremos preparados nosotros. Su fecha es el 1º de agosto» (p. 131). No había duda.

Y, lógicamente, Ventura Delgado se fue a París en mayo para informar a las lógicas masónicas. Viajó con doce compañeros más, «que constituyen el pleno del Consejo Nacional del Soviet Español». Por otra parte, el Consejo Revolucionario Comunista (denominación que aparece en la versión de 1976) en una reunión en Valencia celebrada el 16 de aquel mes había preparado un acuerdo para la sublevación roja. Según el artículo 9 sería preciso proceder a la «eliminación de personajes políticos y militares destinados a jugar un papel de interés en la contra-revolución» (p. 144). En 1976 nuestro eminente testigo reprodujo todos los acuerdos. De la eliminación se encargaría el radio 25 de Madrid, «integrado por agentes de policía gubernamental» (1976, pp. 110s).

¡Caramba! Esto sí que debió de desasosegar a los conspiradores: si no se daban prisa, los rojos les pasarían a cuchillo. No era cuestión solo de salvar a la Patria. Era cuestión de salvar a sus salvadores como paso previo.

El viaje a París tiene su morbo. Sobre él vertió su bendición opusdeística el reverendo padre profesor Federico Suárez Verdeguer. De él se hizo eco en el año 2000 en un libro, que no he leído, pero que se titulaba Manuel Azaña y la guerra de 1936 (puede consultarse la página en cuestión en https://books.google.be/books ). Con un enriquecimiento notable: el levantamiento comunista debía ser simultáneo en Francia y España. Lo dicho: la civilización cristiana occidental se enfrentaba a un peligro no mortal, «mortalísimo».

No exagero. A mitad de junio, según Félix Maíz, se reiteró desde Moscú (y de nuevo lo transcribió en negritas):

«Nos hacen falta jefes que no sientan hacia la burguesía que odio mortal. Que preparen al proletariado para una lucha implacable. que no vacilen en usar los medios más violentos con cuantos se interpongan en su camino. Camino de nuestra Revolución, que ha de ser la guerra civil más encarnizada que jamás haya conocido la Historia» (p. 142).

Es decir, había no solo que galopar a toda prisa sino, literalmente, dispararse. ¿No diría el padre y profesor Suárez Verdeguer que el 10 de junio debía reunirse en el local de la biblioteca de Chamartín de la Rosa, c/ Pablo Iglesias nº 11, la flor y nata de la revolución?: Maurice Thorez, Vincent Auriol, Marcel Cachin, Largo Caballero, Dimitrov, Carrillo, Pepe Díaz, Paco Antón y Juan García Oliver, entre otros?. El distinguido académico se refirió a la p. 110 de la versión de 1976 de Félix Maíz. ¡Que no se diga que los historiadores de fuera del «pensamiento antifranquista» no saben manejar sus fuentes!

En consecuencia los servicios de información de Mola detectaron «un aumento de actividad en el ritmo de los preparativos rojos». En 1976 (p. 112) el distinguido testigo de cargo dio varios ejemplos. Menos mal que la CNT no había aceptado la designación de Largo Caballero para la Jefatura Suprema del Soviet Español (sic, p. 147). Pero no fue consuelo porque la nave «revolucionaria navega de prisa, lanzando cabos a babor y estribor? (p. 155). ¡Volvamos a temblar lectores!

Detalladas informaciones recibidas de la organización «Salud y Socorro» (pp. 159s) mostraron que el Gobierno se husmeaba algo. Fíjense, en abreviatura SS. Los revolucionarios habían dado instrucciones: si se producía el movimiento militar del que tanto se rumoreaba lo que había que hacer era aplastar totalmente a los reaccionarios e implantar el «régimen tan soñado». En consecuencia, se comprende bien que Mola, desde el principio, ordenara no tener miramiento alguno a la hora de sublevarse. El compañero que no lo hiciera no sería considerado compañero y contra los rojos, mano dura. La acción debía ser extremadamente violenta. Lo fue. Era, simplemente, cuestión de autosalvarse.

Mientras tanto, los conspiradores se protegían. Félix Maíz pontificó. La inteligencia militar soviética («el servicio secreto de las armadas rusas -[mala traducción del francés] y uno de los éxitos mayores del espionaje organizado por el Comisariado Interior del Komintern», ¡toma esa!) había enviado a un espía para que husmeara por Pamplona, capital de la brava raza que nunca se doblegaría. No logró penetrar las filas tradicionalistas (pp. 164-166s). Era alemán y se presentó como enviado del Vaticano («los círculos católicos (…) desean apoyar el proyecto hasta con dinero, si es necesario»). Pues era verdad. Claro que en Madrid estaban Thaelmann, la Pauker, Prestes, Turochof (sic) (pp. 174 y 176). Todos impecables comunistas que hay que suponer achucharían no en Madrid sino en el extranjero o desde la cárceles foráneas a Largo Caballero. Era el que «mueve sin cesar los agentes que Moscú ha puesto a su disposición» (p. 169). Las informaciones las daba un agente (¿alemán?) conocido como «6-WIW-9». Quizá fuese uno de los canales a través de los cuales Mola recibía noticia sobre las terribles actividades de los «hijos de Sión». No en vano precisa nuestro testigo:

«Es grande la astucia del Judaísmo. Está bien atendido el vivero donde germina su sagacidad. Sus hombres ladinos, dispersos por el mundo, distribuyen y dosifican el veneno de sus frutos» (p. 172).

Menos mal que en España había «hombres libres» que dirían no al judaismo y a su emanación, el comunismo. Como predicaba con sinigual y poético lirismo el maestro Goebbels.

Sobre las justificaciones primarias del 18 de Julio (II): El gran testimonio de un testigo único

22 marzo, 2016 at 8:33 am

Ángel Viñas

Raro es el historiador que, si aborda la conspiración militar que llevó a la sublevación el 18 de julio de 1936, no haya hecho uso, de una manera u otra, de las memorias de B. Félix Maíz. En general las que más suelen utilizarse son las que publicó Planeta en 1976 bajo el título Mola, aquel hombre. Diario de la conspiración. Yo me referí a dicha obra en la revisión de la versión publicada (1974) de mi tesis doctoral  (1973) en cuanto empecé a prepararla y que apareció en 1977. Ya entonces algunas me resultaron más que sospechosas y desmonté, en lo posible, las curiosas afirmaciones de tal autor en relación con contactos con innominados espías alemanes. Sospeché que se inventaba cosas.

49236717Años más tarde, cuando entré la problemática del 18 de Julio me di cuenta de que B. Félix Maíz es una auténtica mina para el historiador. Fui tomando notas en forma desperdigada de lo que más me sorprendió.  Hoy, a los jóvenes de nuestros días, el nombre de Maíz no les dirá nada. Se trató de un  contratista de obras de Pamplona, casado, con dos hijos, fervientemente católico, muy respetado, muy discreto. Actuó durante la conspiración de 1936 como estrechísimo colaborador del general Mola y, según afirmaría, estuvo al corriente de todos los preparativos. No lo dudo.
Dado que los papeles de Mola «desaparecieron» tras su accidente de aviación en junio de 1937 en el que perdió la vida (las malas lenguas dicen que Franco envió a unos propios a que se apoderaran de ellos y, de ser así, solo Dios en su infinita sabiduría conocerá adónde hayan ido a parar), el diario de Maíz ha podido servir de (mal) sustituto.
Es menos conocido que el mismo autor ya había publicado en el franquismo pleno de la autarquía, la hipercensura, la introversión y el aislamiento otro titulado Alzamiento en España. De un diario de la conspiración. Apareció en 1952 en la Editorial Gómez, de Pamplona, y es posible que fuese un éxito de ventas. Mi ejemplar es la segunda edición de aquel año.
Cuando se comparan las dos versiones se observan diferencias sustanciales (el lado antisemita, por ejemplo, desaparece). Daría para un largo artículo académico analizarlas y contextualizarlas. Baste con indicar que la segunda versión, una vez muerto Franco, es menos cortesana con respecto al inmarcesible Caudillo.
Aquí, sin embargo, lo que interesa examinar es la justificación de la sublevación militar. No olvido, por cierto, que de dicho autor (fallecido en  1980) todavía se publicó un aditamento que, en esta ocasión, fue más allá del 18 de julio y penetró en ciertas interioridades del bando franquista  hasta prácticamente la muerte de Mola. Este aditamento, que no apareció  hasta 2007 bajo el título Mola frente a Franco. Guerra y muerte del general Mola,  es menos relevante en esta serie de posts.
Con todo, la comparación más superficial posible entre las diferentes versiones no podrá ocultar una línea de continuidad en la argumentación, con modificaciones ocasionales, desde 1952 hasta 1980 y las necesarias adaptaciones al diferente contexto político. Centrado en los testimonios, no entraré a considerar el largo ensayo que, a modo de introducción histórica, precede a la tercera y que fue escrito por un exdiputado del PP, Jaime Ignacio del Burgo. Llamo simplemente la atención de los lectores sobre él esperando que algún estudiante de grado o incluso de maestría en historia lleve a su análisis las herramientas analíticas del oficio.
Para nuestros propósitos la más importante es la primera obra. La más cercana a los acontecimientos. La que levantó el telón sobre ciertos «enigmas» de la conspiración bajo una divisa rotunda: «la exposición de unos hechos que responden a la verdad, aunque sea en forma seca, áspera y concisa». Yo tomo la palabra al autor.
De todas maneras advierto que me cuesta trabajo aceptar muchísimo de lo que Félix Maíz reveló en 1952 ya en la cuarta página de la obra. Tenía un amigo («Tolo»), excompañero de colegio, que en febrero de 1936 le dijo que «trabajaba al servicio de una logia extranjera: Bruselas… Era un agente secreto del Frente Popular Internacional para la Unión de las Repúblicas Democráticas de Occidente» (¡nada menos!).
Nuestro autor debió de hacer indagaciones y en aquel mismo mes de febrero ya había identificado al enemigo: la Komintern. ¡Qué rapidez! Y dos páginas más adelante dio un supuesto diagrama organizativo de la misma. ¿Habían llegado los espías de Mola a Moscú? ¿O lo tomaron simplemente del Bulletin de l´Entente anticommuniste que analizó Southworth? ¿O de la prensa canallesca de la época? En 1976 (pp. 43s)  avanzaría un pelín. En París el general ruso blanco E. von Miller (sic) tenía a Mola informado desde que había sido director general de Seguridad en 1930. En consecuencia,  los planes soviéticos eran para Mola un libro abierto ya en 1933 (1976, pp. 43-46). De hecho, esta nueva versión de 1970 empieza con un fresco sobre el peligro soviético no solo sobre España sino sobre el oeste de Europa y el Mediterráneo occidental (1976, 19s).
Maíz indicó claramente la situación, quizá copiando al general.  España «caminaba hacia una República soviética». En el Frente Popular «quedaban agrupados todos los partidos que aspiraban a la revolución del proletariado». También estaba, ¡cómo no!, la Masonería, gracias al «hombre nefasto siempre para los destinos de España y servil en todo momento a la secta a que pertenecía, don Manuel Portela Valladares» (p. 16). El lector ya ve el tono.
No faltó un hálito antisemita en la «labor secreta y misteriosa de los hijos de Moisés y de los hijos de Sión» (p. 23).  Y, naturalmente, tan eminente testigo no dejó de reproducir una introducción (aparecida, dijo, en The Times, el 8 de mayo de 1920) achacada a los consabidos protocolos de los sabios de aquella procedencia. En las páginas 317 a 329 transcribió un extracto de los mismos. Este anexo desaparecerá en 1976.
Acongojado, algún lector no podría por menos de congratularse de que  frente a aquellas oleadas gigantescas que se precipitaban sobre España había hombres que iban «a oponer un muro. Hombres valientes, duros en el sacrificio, hombres libres, [que] ofrecen sus vidas para taponar las hendeduras sufridas en nuestros fundamentos» (p. 27). ¿No es bonito?  Ya el 12 de febrero (antes de las elecciones) algunos de tales hombres hicieron acopio de armas para salvar a España. Todavía pocas, pero era un comienzo. Probablemente esto es verdad. Si fue así, el lector ya puede ahorrarse la lectura de lo que sigue. Los gloriosos soldados de España se aprestaban a la batalla, elecciones o no elecciones.
Era, sin embargo, un comienzo imprescindible porque en España «se tramaba una revolución bajo el mandato de Moscú», «la organización soviética forzaba su marcha (…) preparaba sus cuarteles para el Ejército internacional» (¿alusión a las Brigadas?), «se acercaba paso a paso al final de su proyecto, ordenando sin cesar traslados y destituciones de jefes y oficiales del Ejército y Cuerpos Armados».
¿Exageraciones? De ninguna manera. Félix Maíz se sacó de la manga (p. 45) las directrices del «Consejo Permanente del Politburó» (que no existía sino en su exaltada imaginación). Eran muy precisas y se me hiela la sangre al transcribirlas. El lector disculpará este momentáneo desfallecimiento. Según tales órdenes había que eliminar al presidente Alcalá-Zamora, actuar contra los jefes y oficiales del ejército, expropiar y nacionalizar fincas rústicas y la banca, cerrar iglesias y casas religiosas, dar la independencia a Marruecos y transformarlo en Estado soviético independiente, exterminar la burguesía, crear el Ejército Rojo, asaltar el Poder, establecer la República soviética ibérica y declarar la guerra a Portugal, etc.  ¡Quelle horreur!  (las directrices se reproducen también en 1976, p. 56),
¿Hay quién dé más? Sí: un historiador de esos que arremeten contra la marea izquierdista que anega nuestras Universidades y que a él no le afecta pues es distinguido catedrático de una Universidad confesional, Luis E. Togores, ha tomado la lista anterior como hecho demostrado. Y dado que el Guadalquivir pasa por Sigüenza, lo ha incrustado en una hagiografía amable de aquel personaje, no menos amable, que fue el general Juan Yagüe. Al fin y al cabo, uno de los salvadores de España.
Pero, a veces, los deseos de Moscú tenían mala traducción. Félix Maíz dio testimonio de que los comunistas españoles se excedían e iban demasiado por delante de lo que querían sus tutores. Por ello los agentes de la Komintern en España informaron a sus gerifaltes:
«Se asalta, se quema, se mata demasiado sin que todavía han     ocupado puestos los jefes elegidos. Antes de obrar, es necesario …     destituir, trasladar, suprimir, pero suavemente, sin que apenas     pueda ser percibida la llegada de nuestra hora. Pudiera ser muy     peligrosa una reacción violenta».
¡Horroroso! Por si no quedaba dura, lo puso en negrita. Sin ella, lo reprodujo en 1976 (p. 60). En una palabra en Moscú se sabía  que era preciso actuar con mayor sutileza y no como unos carniceros desatados. No sé si el receptor de tales secretos estaba familiarizado con el concepto soviético de la maskirovka, la gama de operaciones de desinformación, camuflaje, distracción y de engaño estratégicas, pero si no lo estaba, su argumentación se atenía a ella rigurosamente.
Abril fue el mes clave (Mola empezaba ya la escalada para asumir el papel de Director de la conspiración) y su colaborador (1976, p. 81) se refirió a un tal Ventura Delgado que había dicho que la URSS «apoya incondicionalmente» la revolución proletaria en España. «El Gobierno español no la impedirá y […] el terror… será aplicado con todos los medios».  En 1976 (p. 158) optó por otra versión: «La URSS apoyará cuanto se haga con toda clase de medios, ya que es la primera interesada en el triunfo de la revolución española, porque le permitirá tomar posiciones cercanas a los países de régimen fascista y tenerlos así bajo su amenaza». No era lo mismo. Pero es igual. Félix Maiz dio su testimonio y a las derechas ya podía el Señor acogerlas confesadas.
No en vano, comunistas y socialistas «estaban amparados y aconsejados por agentes especialistas de la Komintern. Krivitsky, Stepanov, Münzenberg, Ovscenko (sic), bajo el mando directo de Dimitrov» (1976, p. 86).  Son nombres que sonaron después en la guerra civil pero olvidemos la ucronía. Entonces nuestro testigo se sacó de la manga a Dimitroff (secretario ejecutivo de la Komintern y bestia negra particular) y le presentó dando órdenes a sus «células» para que empleasen «sus armas favoritas, envidia, odio y venganza, en la colosal obra de descomposición». Para animar al personal Dimitrov envió a España una copia de «su famosa Catarsis rusa» (?) ordenando, también lo puso Félix Maíz en negritas, que la depuración alcanzase «a toda clase de elementos sobre los cuales pudiera recaer una ligera sospecha de que por su imaginación crucen ráfagas con ansias de libertad».
Como el diablo manda.

Sobre las justificaciones primarias del 18 de Julio (I): A guisa de telón de fondo

15 marzo, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

El hecho de que nuestros jefes y oficiales, entre otros, hayan recibido en el CESEDEN una lección sobre «El camino al 18 de Julio» dada por un eminente y nunca suficientemente ensalzado hispanista me ha hecho pensar si no sería quizá conveniente ofrecer algunas reflexiones en este blog conectadas con una vertiente complementaria. Abordaré las justificaciones aducidas en favor del golpe de Estado y, si se me apura, de la guerra civil. Es una tarea que puede no venir mal de cara al próximo LXXX aniversario.

51cVexfvDJL._SX327_BO1,204,203,200_Mis puntos de partida, que hago inmediatamente explícitos, son los siguientes: la sublevación de una parte del Ejército, de la Marina y de la Aviación en julio de 1936, apoyada por una trama civil cuya fundamental importancia va poniéndose de manifiesto a medida que transcurre el tiempo,
a) estuvo alimentada por una justificación previa,
b) se robusteció durante la guerra misma,
c) se explayó en todos los tonos desde los años cuarenta,
d) se incrustó a machamartillo en la mente de los niños y estudiantes de Bachillerato, lo que asegura su perdurabilidad hoy en ciertos sectores de la sociedad española.
Los lectores que quieran saber algo más de aquella justificación pueden recurrir a dos libros. El primero data de 1964 y se titula El mito de la Cruzada de Franco. Ha tenido numerosas ediciones desde que, ¡oh, cielos!, desapareció el inmarcesible general. Ha sido republicado, en la edición tutelada por el profesor Paul Preston, el año pasado por el módico precio de diez euros, es decir, menos que un par de copas. El editor ha añadido también un artículo sumamente interesante sobre el bienaventurado Ricardo de la Cierva.  Sería muy conveniente que las nuevas generaciones siguieran extrayendo conclusiones de aquella obra porque el argumento es tan vivo que no ha perdido actualidad.  El segundo libro data del año 2000 y apareció bajo el título de El lavado de cerebro de Francisco Franco. Ambos se deben a la pluma del historiador norteamericano y doctor por la Sorbona Herbert R. Southworth.
En los próximos posts voy a seguir un camino diferente al hollado por mi admirado Southworth. Entresacaré afirmaciones de testigos o de sesudas historias oficiales aparecidas después de la guerra civil, una vez asentada  la dictadura. Indicaré a los lectores la perdurabilidad de algunos de los aspectos más grotescos.
Las justificaciones primarias para defender una maniobra tan cargada de consecuencias como una sublevación militar contra un gobierno legítimo fueron las siguientes:
1. En España se avecinaba una revolución de signo comunista, apoyada por la URSS. Era tan peligrosa que el Ejército y las fuerzas vivas de la nación no tuvieron otra opción que rebelarse.
2. España había caído en un proceso de anarquía, desorden, tumultos y asesinatos por lo que era de todo punto necesario restablecer la ley y el orden.
3.  La sublevación fue, en consecuencia, legítima no solo en el plano moral. Jurídicamente también fue legal. Quienes se opusieron a la misma en las filas del Gobierno fueron los auténticos rebeldes.
Se añadieron algunas justificaciones más (defensa de la religión y de la integridad de la Patria, amenazada por el secesionismo) pero las que he denominado primarias fueron las más impactantes y coetáneas de los preparativos del golpe militar. Por consiguiente, son las que merecen la mayor atención. Para los lectores que deseen estudiar lo que hubo detrás de aquellos preparativos me permito recomendar el libro coordinado por el profesor Francisco Sánchez Pérez Los mitos del 18 de Julio, o el del profesor Eduardo González Calleja, Contrarrevolucionarios. Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República,  1931-1936. Por no hablar de su última aportación, hoy por hoy, Cifras cruentas, ya mencionada en este blog. Hay, sin duda, muchos otros pero estos posts no pretenden abordar la bibliografía relevante.
De aquellas tres justificaciones primarias, rotundas y que no dan lugar a equívoco alguno, la que más adaptaciones ha sufrido es la primera. Hoy los comunistas no son una amenaza. Como la publicística franquista se escribió cuando así lo parecían y siempre tuvo un carácter tremendamente presentista (no era historia sino propaganda, intoxicación y lavado de cerebro todo junto) su pervivencia se explica fácilmente. En la actualidad lo que es realmente inexplicable es que, a pesar de todo, no haya desaparecido en el basurero de la historiografía y que algunos autores todavía la abanderen. Lo hacen habitualmente, por supuesto, numerosos publicistas. Basta con ojear las páginas en red de, por ejemplo, la Fundación Nacional Francisco Franco.
Pondré menos énfasis en algo que hoy ha pasado a desempeñar un papel fundamental en la percepción de muchos historiadores: los achuchones publicísticos y mediáticos coetáneos (el framing de la narrativa). Fueron, en lo que se refiere a la primera y segunda justificación, dos rasgos fundamentales en los medios proclives a los futuros sublevados. En lo que respecta a la primera sus líneas esenciales han sido estudiadas por historiadores como Hugo García y Fernando Hernández Sánchez. Aún así, creo que falta todavía un tratamiento sistemático de los medios de comunicación españoles durante la primavera de 1936 con las perspectivas que impone un análisis de contenido profundo y que tenga en cuenta la labor propagandística de los medios nazis y fascistas que recogieron, a veces al dictado, los más caracterizadamente carpetovetónicos.
En estos posts me centraré esencialmente en las afirmaciones rotundas efectuadas por un testigo directo de los acontecimientos. Sus testimonios ulteriores, en «la paz de Franco», tienen una importancia trascendental porque quien los hizo había convivido con los preparativos de la sublevación más importantes. Eran los que organizaba el general Emilio Mola.
Tal particularidad me exime de considerar otras obras, fundamentales por diferentes motivos, por ejemplo las memorias de personajes como José María Gil Robles, no siempre fiables. Son irrelevantes para seguir de cerca los motivos que de manera directa se supone que impulsaron al sector de los uniformados dispuestos a sublevarse. Las afirmaciones coetáneas en los medios de comunicación arrojan más luz a la hora de determinar lo que, en retrospectiva,  fueron tales justificaciones: un ejercicio mayúsculo de intoxicación y de proyección. Intoxicación para velar las intenciones reales. Proyección en la medida en que traspasaron a los «futuros rebeldes» (es decir, los leales al Gobierno republicano) un tipo de comportamiento que no fue otra cosa que el propio. Este es el que, en una conspiración exitosa que llevó a la guerra civil, siempre hubo que ocultar cuidadosamente.
El concepto de  «proyección», en el sentido sicoanalítico del término,  es aplicable no solo a este caso sino a muchos otros. Quizá no sea exagerado afirmar que la doctrina oficial sobre la guerra civil generada por el franquismo no es sino un gigantesco ejercicio de proyección.
No ilustraré mi argumento con referencias actuales, salvo esporádicamente. Este es un blog modesto pero no tiene la menor vocación de hacer de eco publicitario de las opiniones que, al amparo de la libertad de expresión felizmente existente, cabe encontrar en numerosas páginas neo o parafranquistas. Ya se arreglan, con gran éxito, los autores en cuestión.
Para una discusión sobre la permanencia de tales versiones en la red remito a los lectores interesados al artículo de la profesora Matilde Eiroa, «La guerra civil española en la actualidad cibermediática», en la revista STUDIA HISTORICA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA. LA GUERRA CIVIL, Universidad de Salamanca, vol. 32, 2014. (En la página de mi blog www.angelvinas.es he subido un ejemplar en pdf de dicho volumen. El artículo se encuentra en las páginas 357-369).
Confío en que los amables lectores no se aburran y que incluso suelten alguna que otra pequeña carcajada. El material bien se lo merece.

Hay que contener la expansión del fascismo (y III)

8 marzo, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

La estrategia estalinista de contener el fascismo fue anterior a la guerra civil española pero en retrospectiva (solo en retrospectiva) podría argumentarse que estaba destinada al fracaso. En este último post (cabría escribir más pero es preferible leer los diarios de Maisky y los comentarios de Gordodetsky) señalaré algunos de los motivos que explican por qué. La historia siempre se escribe a toro pasado pero de lo que no puede prescindir es de las percepciones que en él dominaban y a tenor de las cuales actuaban hombres y mujeres, decisores, ejecutores o testigos pasivos. No se escribe dando preferencia a las necesidades político-ideológicas del presente. Volveré a esta tema en futuros posts.

Mayskiy_I._M.-P001.Antes de la guerra civil española la ocupación principal de Maisky estribó en ganar para la política de seguridad colectiva, apoyada decididamente por la URSS, al Gobierno londinense. Era consciente de que en la sociedad británica había fuerzas que militaban en dicha dirección y no solo en la izquierda. Se había entrevistado con Austen Chamberlain, exministro de Asuntos Exteriores y hermanastro del ulterior primer ministro. Austen había negociado en favor de que Francia y Alemania acordasen dirimir sus diferencias en Europa occidental por medios pacíficos. El Pacto de Locarno, en 1925, por el que ganó el Premio Nobel de la Paz, así lo consagró.

En 1935/36 Chamberlain seguía manteniendo que solo una Sociedad de Naciones robusta, apoyada por el Reino Unido, Francia y la URSS, sería capaz de preservar la paz en Europa. Para entonces, claro, Hitler ya proyectaba su ominosa sombra fuera de sus fronteras.

En aquel empeño Maisky no tuvo éxito. Mientras trataba de convencer a Eden, ministro de Asuntos Exteriores, ignoraba lo que este repercutía hacia adentro en el Foreign Office: no se fiaba un pelo del embajador, él quería buenas relaciones con la URSS pero no que fuesen demasiado estrechas, sería mejor que los soviéticos dejaran de hacer propaganda en el Reino Unido, etc.

Esta vertiente interna, doméstica, ha sido siempre sobrevaluada en un sector de la historiografía británica (también en la neofranquista en el caso de España). La diferencia estriba en dos circunstancias que suelen olvidarse:

a) El Reino Unido, a través de los telegramas enviados por la Komintern a los diferentes partidos comunistas nacionales y que se interceptaban sistemáticamente, conocía perfectamente los planes formales de la misma, tanto en su caso como en el de otros países (incluida España).

b) A mayor abundamiento, el servicio de seguridad y contraespionaje británico (MI5) había logrado colocar a una de sus agentes como secretaria personal y confidencial del secretario general del PCGB, Harry Pollitt.

La embajada británica en Moscú y el director general para el Departamento de la Europa del Norte, Laurence Collier, seguirían muy de cerca las maniobras soviéticas en el ámbito internacional mientras que MI5 controlaba las que se desarrollaban en suelo británico. Otra cosa era lo que pudiese afirmar el SIS, que al parecer veía amenazas soviéticas por todas partes.

Pero, en cualquier caso, la postura del primer ministro, a la sazón Stanley Baldwin, quedó reflejada en cuanto Hitler se cargó el Pacto de Locarno con la militarización de Renania. Suponía que entre Francia y la URSS podrían derrotar, llegado el caso, a los agresores nazis pero esto no sería una buena cosa necesariamente. El resultado podría ser la bolchevización de Alemania y él prefería más bien que las miradas codiciosas de Hitler se concentraran en el Este.

La minimización del peligro nazi y la sobrevaloración del peligro soviético fueron dos de los hilos conductores de la política de apaciguamiento que se había estrenado con Japón, acentuado con Italia y que llegaría a su paroxismo en los siguientes jalones de la marcha hacia la guerra europea: España, Austria (marzo de 1938), los Sudetes (septiembre/octubre del mismo año).

Los soviéticos no se llamaron a engaño. Inmediatamente después de Renania, el comisario de Asuntos Exteriores, Maxim Litvinov, dejó totalmente en claro que la postura británica significaba:

a) recompensar al agresor

b) romper el sistema de seguridad colectiva

c) el final de la Sociedad de Naciones.

En términos puramente estratégicos, desprovistos en lo posible de cualquier connotación ideológica, aferrándose a aquella realpolitik mítica de que los británicos habían sido practicantes exitosos, no puede por menos de reconocerse que tales manifestaciones (apuntadas por Maisky el 10 de marzo de 1936 en su diario) preludiaban el futuro.

También añadió las inmediatas consecuencias operativas:

a) la confianza en el Reino Unido podría ir evaporándose.

b) la Sociedad de Naciones perdería su importancia como instrumento al servicio de la paz.

c) para evitarlo la URSS tendría que apoyar cualquier actividad en tal sentido que pudiera adoptarse en Ginebra.

Gorodetsky señala que único de los pocos solaces de Maisky en aquella época se lo dio el gran defensor del continuado esplendor del Imperio Británico: Churchill.

Sobre Churchill podría escribirse largo y tendido desde otras perspectivas que no son las dominantes en la historiografía británica (el alcalde de Londres, hoy pro-salida de la EU, aspirante todavía no declarado pero seguro al puesto de primer ministro si Mr. Cameron tropieza en su referéndum, ha escrito una hagiografía con gran éxito y que en España pocos se han atrevido a criticar).

Maisky, en abril de 1936, invitó a almorzar a Churchill en tête-à-tête y este no tardó en comunicarle que compartía la opinión soviética de que la paz era «indivisible» y que el peligro alemán era el más inmediato. Añadió que los británicos «seríamos unos idiotas si nos negáramos a apoyarla por razón del hipócrita peligro de que el socialismo pueda amenazar a nuestros hijos y nietos».

En este panorama, la noticia de que a principios de mayo el Negus (rey de Abisinia) había huido de su país, tomado por la fuerza por los ejércitos y Aviación fascistas, llevó a Maisky a comentar «este es, pues, el clavo final en el ataúd de la Sociedad de Naciones y Europa se encuentra ante una encrucijada terrible».

Se equivocaba. Un mes y medio más tarde otra encrucijada mucho más terrible apareció no en África, no en América Latina sino en la propia Europa: un sector del ejército español se levantó en armas contra el Gobierno de la Segunda República. El golpe de Estado se había anticipado en Londres y si Londres había dejado en la estacada a los chinos, a los franceses, a los abisinios, ¿cual iba a ser su reacción? También la de dejar en la estacada a los españoles, a los austriacos, a los checos y, finalmente, a los soviéticos. Con la innovación de que se quitó toda posibilidad de acción a la Sociedad de Naciones y se pasó, a iniciativa francesa, al Comité de No Intervención, asentado en el Foreign Office.

No es de extrañar que los años treinta hayan dado origen a una abundantísima historiografía. Tampoco es de extrañar que haya que saludar, alborozados, la aparición de todo tipo de material que pueda arrojar luz complementaria para alumbrarlos.

En lo que se refiere al caso británico podría empezarse, por ejemplo, con la desclasificación de los documentos del Servicio Secreto de Inteligencia (SIS/M16), todavía cerrados para España no solo en los años treinta sino también en su continuación, cuando lo que estuvo en juego fue la supervivencia del propio Imperio Británico.

 

HAY QUE CONTENER LA EXPANSIÓN DEL FASCISMO (II)

1 marzo, 2016 at 8:33 am

Ángel Viñas

Las memorias de Maisky deberían ser de lectura obligada para los estudiosos de las relaciones internacionales, en particular las de los años treinta y cuarenta del pasado siglo. También para los que quieran aprender algunas técnicas diplomáticas que no suelen alumbrarse en libros convencionales. En ellas aparecen, por lo demás, las interioridades, vistas eso sí por un observador exterior, de una de las políticas, la de apaciguamiento de los dictadores fascistas, que mayores controversias ha despertado, y sigue despertando, en la historiografía. Maisky no pretendió escribir historia. Simplemente pretendió escribir un diario y lo hizo, como era lógico, con cautela y las debidas alabanzas a Stalin. Cuando cayó en desgracia, los diarios no podían ser, en principio, una prueba automática de su presunta deslealtad.

Soviet-finnish-nonaggression-pact-1932Con todo, el lector no debe llamarse a engaño. Maisky escribió como un diplomático soviético creyente. Defendió a ultranza el sistema soviético y, como buen marxista, anticipó su triunfo, prácticamente casi irremediable, para el siglo XXI. Eso sí, sin que necesariamente ello supusiera el colapso total del capitalismo. También creyó que este disponía de mecanismos que favorecerían su adaptación a circunstancias cambiantes.

Por ello, cuando tuvo que explicar a sus interlocutores británicos, y en especial a Eden, con el que siempre tuvo una buena amistad, que la política soviética hacia la guerra de España no se orientaba por conseguir el triunfo de un sistema para-soviético en la península y que, desde luego, una revolución comunista no estaba a la vuelta de la esquina, no traicionó ni a sus creencias ni a la orientación que entonces seguía el Kremlin.

Lo que estaba en juego en España era la posibilidad de establecer un muro de contención contra la expansión fascista. A decir verdad, la necesidad de este muro se había hecho sentir mucho antes. El profesor Gorodetsky, gran editor y comentarista de los diarios, señala que en sus actuaciones en Londres, el embajador siguió la pauta que marcaba Litvinov, comisario de Relaciones Exteriores. Litvinov había detectado el peligro fascista desde 1931 pero le costó más de un año convencer a Stalin de que la subida de Hitler al poder en 1933 hacía que, en último término, una guerra europea resultase inevitable. La primera manifestación del giro autorizado por Stalin tuvo lugar en diciembre del mismo año, cuando Litvinov empezó a abogar por la conclusión de un pacto regional de defensa mutua dentro del marco de la Sociedad de Naciones. Encontró un alma gemela en el entonces secretario de Estado permanente en el Foreign Office, sir Robert Vansittart, jefe del servicio diplomático de SM.

Ambos, señala Gorodetsky, compartían la creencia en que las relaciones personales desempeñaban un papel señero en la diplomacia de la épca. De Vansittart aprendió Maisky la importancia de hacer filtraciones orientadas con el fin de ejercer presión. Pronto dominó a la perfección tal arte y lo aplicó tanto hacia los eventuales receptores británicos como hacia su propio Ministerio y, en particular, hacia Stalin.

Ideas que él tenía y que sabía que compartían algunos de sus interlocutores británicos (Vansittart, Eden, Churchill, etc.) las pergeñó en sus despachos y telegramas como si hubiesen procedido de estos últimos. Su objetivo no era engañar a sus superiores sino convencerlos de la necesidad de practicar adaptaciones tácticas, singulares, en momentos determinados para mantener firme la estrategia de contención del fascismo. Incluso, en la segunda guerra mundial, cuando estaba en albis de lo que deseaban Stalin y su nuevo comisario de Relaciones Exteriores, Molotov. Nunca abandonó la idea de que, en la pugna contra el fascismo, los intereses británicos y soviéticos coincidían en lo esencial. Gorodetsky ha hecho un señalado favor a sus lectores al comparar los diarios, los despachos y las ideas que circulaban en la capital soviética.

Aunque Maisky llegó a Londres el 27 de octubre de 1932 los diarios empiezan en julio de 1934. El 16 de noviembre ya anotó que todo lo que estaba ocurriendo en Alemania apuntaba hacia una guerra europea, la quisiera Hitler o no. El Tercer Reich se había convertido en el foco de mayor peligro en Europa. Toda su labor se dirigió, desde entonces, a despejar el camino para un posible pacto británico-soviético. No lo logró hasta los años de la segunda guerra mundial.

Maisky siempre creyó que la élite británica, con su acusado pragmatismo, terminaría comprendiendo que, más allá de las discrepancias ideológicas, los hechos, tozudos, hablarían un lenguaje contundente. Lo hicieron, pero demasiado tarde. Y, desde luego, cuando España había dejado de ser un irritante para la política de apaciguamiento.

El embajador soviético fue siempre muy crítico de Chamberlain. También de sus antecesores, Ramsay MacDonald y Stanley Baldwin. Cuando la guerra civil no era ni siquiera una vaga posibilidad en el horizonte, ya señaló el 10 de febrero de 1935 que la política de ambos estadistas había estribado en decir a Hitler: déjanos en paz a nosotros y a los franceses y haz lo que quieras en la Europa del Este. El problema, para los soviéticos, es que la Europa del Este se encontraba pegada a sus fronteras. Desde entonces las medidas hitlerianas más importantes apuntaron, para Maisky, en solo una dirección: la guerra.

La diferencia con sus anfitriones radicó siempre en que estos, como Eden llegó a admitir ante Litvinov, que los británicos no se creyeron del todo el carácter esencialmente agresivo de la política nazi. Gorodetsky no escatima críticas a los mandarines del Foreign Office que recomendaban, en aquellos años anteriores a la guerra civil española, la necesidad de hacer concesiones al Tercer Reich. El fallo británico no fue solo de los políticos. También lo fue de los «expertos». Quien esto escribe salvaría, sin embargo, a un diplomático que no aparece en las páginas de Maisky. Quizá no lo trató o tal vez se encuentre en la versión completa de los diarios.

No era, desde luego, un desconocido y los soviéticos tuvieron que tener muchos contactos con él, siquiera a un nivel inferior al del embajador. Fue el director general del Departamento de la Europa del Norte, un eminente sovietólogo hoy completamente olvidado. Se llamaba Laurence Collier. En plena guerra civil española alertó a sus colegas y superiores que en la Península la URSS estaba dando una batalla contra el peligro fascista y que no entraba en su política entonces buscar un asentamiento en España.

Naturalmente, no le hicieron el menor caso (tampoco a Vansittart a quien Chamberlain terminó enviándolo a un retiro dorado a principios de 1938). Se conservan, no obstante, apuntes de alguno de los colegas fascistizado de Collier que, con esa suavidad característica de la prosa diplomática interna de la época, se hacía preguntas acerca de sus lealtades. ¿No se trataría de un «infiltrado» del Labour Party? Ni que decir tiene que, cuando estalló la guerra europea el destino de Collier no fue de los más rutilantes. Embajador ante el Gobierno noruego en Londres en el segundo conflicto mundia y después. Casi diez años. Había cometido el pecado mortal de tener razón.

Por lo demás, Maisky no tardó en exponerse a otra de las convenciones de la época, en particular cuando sir Samuel Hoare (más conocido como posterior embajador de SM en la España vacilante de la segunda guerra mundial) fue ministro de Exteriores. Le rodeó de tantas melosidades que había que ponerse en guardia necesariamente porque el mensaje iba a ser, con toda seguridad, desalentador. Pero Maisky, el 6 de noviembre de 1935, no se dejó engañar. Si la Unión Soviética se oponía a la agresión italiana en Abisinia era porque quería dar una advertencia a posibles sucesores en el futuro. Italia no era un agresor muy serio pero en Europa había otros que sí lo eran…

Bajo este signo la guerra civil y la intensificación del apaciguamiento fueron los dos obstáculos en los que Maisky tuvo que poner a prueba su habilidad, tenacidad y correosidad, cualidades que nunca vienen mal a un diplomático en tiempos difíciles.

HAY QUE CONTENER LA EXPANSIÓN DEL FASCISMO (I)

23 febrero, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

He elegido para este y los próximos posts un título deliberadamente ambiguo. No me refiero a la actualidad. Tampoco deseo entrar si hay hoy fascismo o alguna extraña mutación de esta fracasada ideología. Me refiero al de los años treinta del pasado siglo. Aunque está estudiado exhaustivamente, con cierta periodicidad salen libros y artículos que abordan nuevas facetas, reelaboran los conocimientos adquiridos y escudriñan rincones todavía oscuros. La contención del imperialismo fascista planteó grandes interrogantes en aquel período y enormes desafíos a las políticas de las democracias occidentales pero también a las de la Unión Soviética. Las primeras han sido investigadas pormenorizamente, si bien no de manera exenta de evidentes sesgos. Las segundas lo han sido mucho menos. La interacción entre ambas siempre se ha resentido del acceso libre a los antiguos archivos soviéticos pero también del enfoque ideológico de numerosos historiadores occidentales. En el caso de España no hay sino que remitirse a Bolloten, Payne y a su escuela.

Captura de pantalla 2016-02-20 a la(s) 11.06.32Afortunadamente hace unos meses se ha publicado en el mundo anglosajón por Yale University Press (YUP) un libro excepcional. Extraordinario. YUP ha dado a conocer numerosas obras documentales que han aclarado aspectos esenciales de la política soviética, interna y externa. Pinchó de forma estrepitosa con el libro dedicado a la guerra civil española, dejado en manos de unos cuantos autores liderados por el profesor Ronald Radosh, excomunista o casi y posteriormente renegado activista. El pinchazo no fue tanto por los documentos mismos, que no fueron numerosos, sino por la interpretación, los comentarios y el hilo argumental que intentó trabarlos. Incidentalmente, en los países de habla inglesa consiguió numerosas y gratificantes reseñas, académicas y periodísticas. En España, muy pocas y de fuentes de probadas anteojeras ideológicas. Una casualidad.

Hablamos de hace unos quince años. Ahora YUP se ha redimido con la publicación de la versión abreviada de los diarios de Ivan Maiski, embajador en el Reino Unido entre 1932 y 1943. Lo ha hecho en una edición sumamente cuidada a cargo del profesor Gabriel Gorodetsky de la Universidad de Oxford. Se trata de un sovietólogo eminente, de trayectoria académica brillante y que ha dedicado años a la tarea de comentar, situar y elucidar el contenido de dichos diarios.

La versión abreviada no es corta. Tiene casi 600 páginas que son, en general, oro puro. Está prevista la publicación en tres volúmenes de los diarios completos con el necesario aparato crítico que en el libro que aquí se comenta está reducido al mínimo necesario para que no se pierdan sus, es de esperar, numerosos lectores que ni son especialistas ni están decididos a invertir la suma que presumiblemente necesitarían para adquirirlos.

La contraportada del libro lleva comentarios firmados por Paul Kennedy, Niall Ferguson, Antony Beevor y Richard Overy. Todos reconocen el gran valor de esta edición abreviada. En dos de ellas se ha deslizado alguna pequeña puya (no en vano, afirmaba un dicho muy querido del corresponsal de Le Monde en Moscú en los años setenta, Michel Tatu, nunca se era suficientemente antisoviético). Yo me quedo con la de Kennedy: «¡Asombroso! … Quizá el mejor diario político del siglo XX». No estoy en condiciones de aceptar sin más tal afirmación. Hay muchos otros diarios que podrían también optar a tal calificativo, pero en cualquier caso es significativa.

Maiski no es un desconocido para los historiadores de la guerra civil española. En su condición de embajador en Londres fue el representante soviético en el Comité de No Intervención y publicó en ruso una pequeña monografía que se tradujo al inglés con el título de Spanish Notebooks y también al español (Cuadernos españoles). Esta última, y supongo que también la primera, por la editorial Progreso en Moscú. También publicó unas memorias, muy adaptadas a las exigencias de la censura soviética, que se tradujeron inmediatamente al alemán y al inglés. En este caso creo que solo para el período de la segunda guerra mundial. Tras dejar el servicio diplomático al final de la contienda pasó a la Academia de Ciencias. Dedicado a la historia impulsó, entre otros aspectos, el interés por España. Una de sus discípulas fue la conocida hispanista Svetlana Pozhárskaya. Casi al final de la dictadura estalinista fue condenado a seis años de prisión «por espionaje». Se le rehabilitó totalmente en 1955.

Gorodetsky ha tenido la fortuna de trabajar sobre los diarios originales de Maiski, conservados en el archivo del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, y con el permiso de los herederos. Ha invertido más de diez años. No es de extrañar que haya levantado un monumento a Maiski pero, si se me permite la expresión, también a sí mismo y al valor de la investigación académica, más necesaria que nunca en temas que siguen siendo altamente sensibles. Tras haber editado quien esto escribe las memorias de la posguerra civil de Pablo de Azcárate y las de los comienzos de la guerra misma de Francisco Serrat, no tengo inconveniente alguno en postrarme simbólicamente ante Gorodetsky. Solo quien ha editado memorias complicadas tiene idea del inmenso trabajo que conllevan.

Me apresuro a señalar que ni España ni la guerra civil figuran en lugar prominente en esta versión abreviada. No sé si aparecerán, al menos en lo que se refiere a la segunda, en la versión completa. La edición de YUP está pensada, esencialmente, para el mundo de habla inglesa.

Así, por ejemplo, se explica que el lector anglosajón no identifique con facilidad el significado de las idas y venidas de Maiski durante los años de la segunda guerra mundial a Bovingdon, un pueblo al noroeste a unos 60 kms de Londres y en el que residió Juan Negrín. Maiski solía ir a verle los domingos y fue tras hablar largo y tendido con Juan Negrin cuando prácticamente le cogió la noticia del ataque nazi a la Unión Soviética el 22 de junio de 1941. Le llegó a las 8 de la mañana el día siguiente. Por cierto que, como muestra de una cierta insularidad, las páginas dedicadas a Bovingdon, que es fácil localizar en la red, no indican nunca, entre los residentes famosos del pueblo, al expresidente del gobierno republicano.

Maiski tuvo ocasión en los años de su larguísima embajada en Londres de penetrar profundamente en la vida política, diplomática, cultural y social inglesa. Su relación con los políticos, periodistas, intelectuales y medios económicos más influyentes fue intensísima. En una ocasión, cuando las purgas soviéticas se cebaron en los cuadros del Ministerio de Asuntos Exteriores y el servicio diplomático quedó prácticamente descabezado, una de las nuevas estrellas ascendentes en la central moscovita (y luego, en 1943, su sucesor en Londres), criticó severamente los métodos de trabajo de Maiski. Era el director general para Europa Occidental, nada menos. Ordenó a principios de 1940, ¡pásmese el lector!, que restringiera sus contactos a los funcionarios británicos de más alto nivel y que obtuviera sus informaciones de la prensa y de la radio. Como suena. Gorodetsky reproduce algunos extractos de la «pequeña» lección sobre diplomacia en el Reino Unido que le impartió Maiski. Para poder hacer algo, era preciso, indicó, conocer bien por lo menos a un centenar de diputados de los distintos partidos. A ellos habría que añadir otros cuatrocientos más de diversos ámbitos de la vida política, diplomática, mediática, económica, militar, etc.

Y todo ¿para qué? Para suministrar a los servicios centrales el mínimo de información necesario para que juzgasen la situación y perspectivas de la política británica. Algo que solo podía hacer un embajador muy bien enterado y apoyado por los diversos miembros de su misión.

¿Y cuál fue el objetivo de Maiski? Mejorar las relaciones bilaterales, influir lo más posible en la política británica, evitar que los servicios centrales cometieran pifias y limar las inmensas dificultades que se interponían en tal tarea.

El resultado es un libro esencial para conocer ciertas interioridades de la política exterior soviética en la época de Stalin y las percepciones que un analista inteligente pudo extraer de sus contactos íntimos con una muestra amplia de la élite británica en aquellos años de expansión, aparentemente imparable, del fascismo.

Seguirá.

¿UN MINISTERIO AMABLE? El Ministerio de la Gobernación, ese desconocido (y II)

16 febrero, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

Con los presupuestos conceptuales evocados en el post anterior cualquier lector estará anhelante por conocer cómo se autoretrata dicho Ministerio en dos etapas que no fueron amables: la guerra civil y la dictadura franquista. Lo que destaca, ante todo, es una pretendida voluntad de equidistancia. La historia se esboza en términos formales y en omisiones glamorosas. Ya se sabe, una historia oficial -u oficiosa- debe ser rigurosamente «objetiva». Así, por ejemplo, se habla del «bando republicano» y del «bando nacional», pero no tema el lector. En alguna ocasión también hay referencias al «Gobierno legítimo de la República» y el contrario recibe el adjetivo de «denominado». ¿Quién lo desnominaría?

Captura de pantalla 2016-02-05 a las 11.03.24La voluntad de «objetividad» alcanza extremos desusados. Por ejemplo, no se afirma en ningún momento que los servicios de seguridad republicanos estuvieran controlados ya fuese por los malvados comunistas o los sicarios de Stalin. ¡Caramba! Esto sí que es una sorpresa porque tales afirmaciones forman parte integral de las autojustificaciones franquistas y de la controversia intra-republicana. ¿No lo dijeron y repitieron hasta la saciedad anarquistas y poumistas? Entre otros. La cuestión quizá se explique, en términos puramente formales, porque en justa correspondencia la historia del Ministerio omite toda referencia a la penetración nazi-fascista en la España «nacional» y, sobre todo, en los cuerpos de seguridad del «nuevo Estado».

Item más. La guerra es la guerra es la guerra pero en el caso de esta apasionante historica casi aparece como un picnic. ¿Quién habla de violencia en ella? ¿Qué fue eso de la represión? Rien de rien. A lo sumo pequeñas divergencias entre españoles que, eso sí, compartían gustos comunes como los toros, el cine y el fútbol. A veces, no puede evitarse, aparece la referencia al carácter fratricida de la contienda pero aun así había hermanos que se escribieron cartas en el curso de la misma, por ejemplo los Machado. Sobre las razones de la explosión, el desarrollo, la duración, tampoco rien de rien.

Una pequeña decepción la ofrece el golpe de Casado. Parecería que hubiese sido el resultado de una actitud casi patriótica para lograr un acuerdo entre militares que limitase las anunciadas represalias de los vencedores y, ¡qué espíritu nacional!, «evitar el intento del Gobierno de Negrín de prolongar el conflicto hasta enlazarlo con la inmediata conflagración europea» (p. 141). ¡Una intención muy, pero que muy aviesa!

Por cierto, si no hay la menor referencia a la represión tampoco la encontrará el lector al carácter internacional de la guerra. Los españoles parece que se dieron de mamporros ellos solitos. Y, además, absurdamente.

Las mejores perlas se dejan, claro está, para la dictadura. Sí, se utiliza este término pero, tampoco tema el lector, no se la adjetiva salvo en una ocasión. ¿Por qué? Porque, en el fondo, de lo que se trató era de crear «una especie de versión española del antiguo ideal alemán del Estado administrativo autoritario basado en el Derecho» (p. 149). Ni Linz lo hubiese expresado mejor. ¿Imitación foránea? Sí, un pelín, pero a lo Bismarck. El lector no debe pensar en regímenes abominables como los nazi-fascistas. Franco, eso sí, se esforzó mucho. ¿Para qué? Pues para «presentar al régimen como un sistema limitado de Gobierno sometido a Derecho y a no llamarlo «dictadura» sino «democracia popular orgánica» (DPO).

Admire el lector cómo los historiadores del Ministerio del Interior han descubierto un nuevo concepto. La única DP que he conocido un pelín fue la denominada República Democrática Alemana y no me suena que a ningún tratadista se le ocurriera añadirle la O. Puede ser ignorancia supina. O no. En cualquier caso felicito efusivamente al equipo del ministro Fernández Díaz por haber efectuado una percée conceptual que habrá, cuando se conozca mejor, de dejar admirados a centenares de historiadores, sociólogos y politólogos. Ahora bien, reconozcamos, objetivamente, que los autores son conscientes de que Franco no respondía «ante instituciones jurídico-políticas de raíz y composición democráticas».

En realidad, los funcionarios del Ministerio del Interior bajo el PP blanquean todo lo que pueden. Destaca un ejemplo antológico al aludir a la famosa ley de 8 de marzo de 1941 sobre reorganización de los cuerpos de seguridad en una tríada compuesta por el General de Policía, el de Policía Armada y de Tráfico y el Instituto de la Guardia Civil. Al lector despistado no le sorprenderá demasiado, sobre todo si recuerda a los escasamente añorados «grises». Hay que acudir al BOE (8 de abril del mismo año) para saber lo que había detrás: nada más, ni nada menos, que un planteamiento fundamental establecido por tan augusta disposición.

A saber, «la victoria de las armas españolas, al instaurar un Régimen que quiere evitar los errores y defectos de la vieja organización liberal y democrática, exige de los organismos encargados de la defensa del Estado una mayor eficacia y amplitud». En consecuencia, la «nueva policía española» debía realizar «una vigilancia permanente y total para la vida de la Nación que en los Estados totalitarios se logra merced a una acertada combinación de técnica perfecta y de lealtad». Para lo cual, previsoramente, ya en 1938 se habían firmado acuerdos de cooperación con la Gestapo y las SS, sin duda hábiles transmisores de técnicas apropiadas y «profesionales» en consonancia con aquellos tiempos que, ¡oh, cielos!, desaparecen en la historia presentada por el ministro Fernández Díaz.

Los alemanes indican esta forma de proceder de hablar a través de las flores. Es una técnica que, al parecer, no se ha olvidado en la capital madrileña. El terrorismo etarra se configura como «independentismo radical vasco» (p. 163), aunque el sustantivo indicado aparece como tal o en forma adjetivada en otras ocasiones. No creo que sea una manifestación de «corrección política».

Una perla mucho más blanca y valiosa. ¿Qué pasa con la inolvidable Brigada Político-Social (BPS), lo más parecido a la Gestapo que nunca ha habido en España? Pues que solo se la menciona una única vez, mal y de tapadillo. En la misma página, al indicar que la actividad terrorista se inició en agosto de 1968 «con el asesinato del jefe de la Brigada Social de Guipúzcoa». ¡Pobre hombre! Claro que no se le identifica con su nombre, no sea que entre la vieja generación evoque recuerdos amargos. Se llamaba Melitón Manzanas, de profesión torturador. Se le concedió, por cierto, a título póstumo una medallita como víctima de ETA.

Sobre los comisarios y jefes de la BPS (Yagüe, Blanco, los hermanos Creix, Billy «el niño», etc.) existe ya una abundante literatura pero sus servicios al Ministerio de la Gobernación de la época hoy ya no se hacen valer. Sic transit….

En definitiva, debemos saludar alborozados la demostración de la probidad investigadora, del celo por la objetividad y de la capacidad de eliminar aspectos hoy no del todo agradables. Esperemos que bajo un nuevo equipo ministerial en los próximos años los funcionarios del Ministerio del Interior hagan algún esfuercillo adicional para poner la historia de tan importante organismo en consonancia con la relevante historiografía, teniendo en cuenta que la opinión pública parece tener en mayor estima hoy a los policías y guardias civiles que a los políticos que los mandan.

¡Ah! No he logrado resolver una duda existencial. Aquel paradigma de insigne servidor del Estado que fue el durísimo ministro de la Gobernación Don Blas Pérez González, ¿llegó a ser presidente del Tribunal Supremo? No me suena, a pesar de haber sido catedrático de Derecho Civil y miembro del glorioso cuerpo jurídico militar. En realidad no es cierto, pero es lo que, en una finta final, se afirma en esta curiosa historia (p. 153). No quiero pensar que tenga mucha importancia porque después de algunas de las omisiones e interpretaciones creativas que he identificado en estos dos posts un tanto apresuradamente, un errorcillo factual de tal porte no significa mucho. ¿O sí?

ERRORCILLOS CON BENEPLÁCITO DE LA AUTORIDAD Y UN GAZAPITO DEL SEÑOR MINISTRO (I)

9 febrero, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

Nadie podría pretender que la historia es una ciencia exacta. Sobre su naturaleza se ha discutido largo y tendido desde la antigüedad clásica. No existe ningún elemento que haga pensar que la discusión haya llegado a un estadio final. Sabemos, eso sí, que la historia no es como la física, las matemáticas o la química. Sin embargo, tampoco es una ocupacioncilla en la que vale todo. Esto, que a mi me parece una verdad de Perogrullo, quizá porque no doy para más, no parece que sea cierto para algunos. Por ejemplo, para el ministro del Interior (que Dios guarde) de este Gobierno en funciones del PP. Y, en mayor medida, para algunos de sus eminentes funcionarios.

Captura de pantalla 2016-02-05 a las 11.03.24Un amigo y colega, cuyo nombre me reservo pero que bucea mejor que yo por los turbulentos meandros de la red, me sugirió ya hace tiempo que echase un vistazo al portal oficial del Ministerio del Interior. Su titular ha bendecido un proyecto que llevaba algunos años dormitando el sueño de los justos y, probablemente eufórico, no ha tenido el menor inconveniente, antes al contrario, en presentar el resultado de las, sin duda, largas investigaciones que subyacen a tal proeza. Le felicito efusivamente por dar su sanción suprema a lo que es, esencialmente, una historia de la evolución burocrática de su Ministerio desde los tiempos si no de Maricastaña sí del nunca olvidado monarca Fernando VII (alias «El Deseado»). Sin olvidar algunos antecedentes. El producto final se encuentra en la siguiente dirección:

http://www.interior.gob.es/documents/642317/4854067/Ministerio_del_Interior_Dos_siglos_de_historia_126150530.pdf/7c72fb1c-daf1-4306-9a09-c40cad7105d2

Sugiero al inteligente lector que le eche un vistazo y, si le parece bien, que me diga si me equivoco mucho en resaltar algunos «errorcillos» relativos al período que menos desconozco, es decir, la República, la guerra civil y el franquismo.

Mi experiencia en la Administración de cerca de 40 años me ha enseñado desde luego que los ministros suelen poner su firma a lo que se les pone por delante en materia de presentaciones. A lo mejor corrigen algo. O nada. A veces ni tienen tiempo de leer las obras a las que honran con su prez y su nombre. Es normal. Para eso están los Gabinetes y los asesores. Como en alguna época ya lejana colaboré en tan modestos menesteres sé de lo que hablo. También he escrito algún que otro trabajo de historia burocrática. Siguen siendo, por lo que sé, de referencia. Naturalmente en ambos casos me preocupé de ensartar la evolución concreta en el marco más amplio en que se desarrolló. Y cuando, en una ocasión, el tiempo apremiaba y no podía empaparme todo lo que debiera del correspondiente contexto no tuve el menor inconveniente en llamar en auxilio a historiadores más conocedores que servidor de los temas en cuestión.

En historia, sobre todo contemporánea, la especialización es de rigor, si es que se quiere decir algo mínimamente novedoso.

Lo primero que sorprende al ojear, con agrado e interés eso sí, la historia del Ministerio del Interior es que al excelentísimo ministro saliente Don Jorge Fernández Díaz su equipillo probablemente haya querido gastarle una pequeña broma. O a lo mejor es que tampoco han leído detenidamente el trabajo para el cual se ha solicitó el superior endoso. Solo así puede comprenderse que bajo la docta firma del señor ministro figure como uno de sus antecesores en el cargo nada menos que una desconocida figura como fue el Dr. Juan Negrín. Véase página 9. Un fallo, claro, lo tiene cualquiera.

La cosa no tendría mayor trascendencia si no fuera por el texto que requiere alguna que otra apostilla. No me detendré demasiado en que el marco general en el que se inserta la evolución burocrática del entonces Ministerio de la Gobernación es harto endeble. La cuestión es que toda historia de lo que los británicos denominan, con acierto, uno de los grandes organismos del Estado («a great Office of the State») ha merecido siempre, en los viejos países europeos, todos los honores. Como los Ministerios de Hacienda, Asuntos Exteriores y Guerra.

En el caso que nos ocupa ese marco general es bastante endeble: sucintas referencias a la conflictividad laboral, al fracaso de la reforma agraria, a la fallida «Sanjurjada», al triunfo de las derechas en las elecciones de 1933, etc. sirven de marco. Sin explicar jamás los porqués. Nos enteramos, eso sí, de que la CEDA quería reformar el sistema desde dentro (p. 131). Pero, ¿en qué sentido? De la época del ministro Salazar Alonso aprendemos que la norma más importante en su gestión fue la aprobación del Código de Circulación. Algunos historiadores han visto más bien que el papel de tan insigne ministro consistió en azuzar a las izquierdas para desmontarlas tan pronto como dieran comienzo su muy anunciada rebelión. Nada de ello es importante. Es mejor hacer recuento de las disposiciones, algo que cualquiera que tenga la paciencia de ojear la Gaceta en Internet o en el socorrido Aranzadi de tiempos pretéritos podría también realizar con sosiego y sin sobresaltos.

Las consecuencias políticas de la «revolución de octubre» ni se mencionan. Incidentalmente, tampoco sus causas pero, claro, el folleto es una historia del Ministerio mas bien de puertas adentro. Con todo no tarda en salir alguna que otra perla. Así, por ejemplo, en la p. 137 leemos que «tras la victoria del Frente Popular el presidente Niceto Alcalá-Zamora fue destituido y se nombró en su lugar a Manuel Azaña Díaz. Este nombró ministro de la Gobernación a Amós Salvador Carreras (del 19 de febrero al 2 de mayo de 1936)». La precisión lingüística no es el fuerte de los autores. pero ¿quién se detiene en tales naderías? Alcalá-Zamora fue, sí, destituído pero no inmediatamente después de las elecciones de 1936, como el lector poco precavido podría pensar leyendo lo que antecede. Tras ellas Don Manuel Azaña fue durante dos meses y pico presidente del Gobierno hasta el 10 de mayo cuando las Cortes le proclamaron presidente de la República. Pelillos a la mar.

¿Cómo se presenta la marcha hacia el estallido de la sublevación? Dentro de una renovada ortodoxia que, por vergüenza, no me atrevo a calificar. Veámoslo en la misma p. 137:

«La inseguridad ciudadana y el deterioro del orden público se sucedían sin que las fuerzas de orden público pudieran impedirlos. En este estado de preguerra se produjo el asesinato del teniente José Castillo destinado en el Cuerpo de Seguridad por extremistas contrarios al régimen. Dos días después sus compañeros atentaron contra Gil Robles, que se salvó, y contra José Calvo Sotelo, que había asumido el papel de jefe de la oposición en el congreso, que resultó muerto. El 18 de julio se produjo la sublevación militar».

O sea que las FOP estaban desbordadas, que había una situación de «preguerra», que algunos desconocidos asesinaron a Castillo, que Gil Robles se salvó (había salido de viaje de Madrid poco antes), que Calvo Sotelo (conspirador compulsivo con los fascistas italianos) ya era jefe de la oposición (¡caramba!) y que, aunque no se afirma, sí se insinúa que la cadena acción-reacción que llevó a la sublevación (venía preparándose desde, por lo menos, el mes de marzo) fue dicho asesinato (técnicamente un homicidio).

Así, pues, subliminalmente se avanza un poco más, en 2015, con respecto a las teorías y construcciones franquistas. Ya no es que la República llevara (¿fatalmente?) a la guerra. Es que en la «primavera trágica» (Ricardo de la Cierva dixit) existía una auténtica situación de preguerra civil.

Así que uno va corriendo a la bibliografía a ver de dónde proceden tales afirmaciones. Hay varios especialistas que han trabajado muy bien el tema de la violencia en la Segunda República. No tema el lector. No verá la menor mención de ellos. No figuran, por ejemplo, Rafael Cruz ni Eduardo González Calleja (bueno, este sí, pero referido a la época de la Restauración) ni Francisco Sánchez Pérez. Es una bibliografía poco al día. Quizá el período no merezca detenerse mucho en la exploración de la literatura. Incluso ni se nombra a Stanley G. Payne, lo cual es un tour de force mucho más subido.

Con estos presupuestos, paso decidido y firme el ademán, los autores avanzan hacia la guerra civil y el franquismo. Veremos algunos hitos en el próximo post.

ARCHIVOS E HISTORIA

2 febrero, 2016 at 8:30 am

Ángel Viñas

Una de las máximas elementales en política y en administración es no reinventar la rueda. Ya en la remota antigüedad se entendió que los hechos de reyes y emperadores debían conservarse en piedra. En la Edad Media empezaron a formarse archivos que en el siglo XIX fueron convirtiéndose en estatales. Hoy no se concibe un Estado que, mejor o peor, no tenga políticas definidas de preservación de lo que suele denominarse el “patrimonio documental”. El Reino de España no es una excepción a la regla y sus archivos son extremadamente ricos.

portada_operacion-impensable_efren-del-valle_201503280204Acceder a la documentación de, digamos, anterior a 1936 no plantea problemas. Está abierta, disponible y consultable. A partir de la de 1936 empiezan los problemas. No es un tema de conservación, que también, sino de política. Nuestros políticos parecen creer que en los archivos anidan serpientes venenosas, que abundan esqueletos ocultos y que hay ciertas cosas en ellos guardados que es mejor no conocerlas.

Esta situación debería compararse con la del Reino Unido. Lo señalo para no reinventar la rueda y porque según una abundante literatura académica de tal procedencia, escasamente recibida en España, el moderno Estado británico tal y como se configuró a partir de los años treinta del siglo XIX ha tenido una tendencia especial a favorecer los secretos oficiales.

Las modernas tendencias a la desclasificación que se iniciaron en Estados Unidos se recibieron con recelo. Una serie de factores, sin embargo, coadyuvaron a reducir y limitar dicha tendencia. Quizá en un futuro post me atreva a señalar algunos. Nuestros dilectos e “ilustrados” gobernantes harían bien en ver cómo los británicos han abordado la cuestión de cohonestar la necesaria prudencia a la hora de desclasificar información gubernamental y la avidez de un público deseoso de conocer los intríngulis de las políticas del pasado.

Los Archivos Nacionales de Kew, en Surrey, en los alrededores de Richmond son la muestra más evidente de los esfuerzos de desclasificación actuales que se remontan no muy lejos en el tiempo –datan de la época del Gobierno de John Major- pero que en treinta años han dado resultados espectaculares.

Para mí uno de los capítulos más significativos de esta saga, que ya ha empezado a tener sus propios historiadores, es el de la desclasificación de los planes que, poco antes de que terminara la segunda guerra mundial en Europa, Churchill ordenó que se prepararan para estudiar las posibilidades de un ataque armado contra la Unión Soviética.

Es un tema del que siempre se había hablado pero pocas veces reconstruido documentalmente. Lo hizo hace unos años un historiador militar inglés en un libro titulado OPERACIÓN IMPENSABLE. Me pareció tan importante que sugerí a la editorial Crítica si no sería conveniente que se publicara en castellano. Afortunadamente me hicieron caso y ya está disponible desde el año pasado. Que yo sepa no ha suscitado la menor controversia.

Pareciera –como dicen los latinoamericanos- que los contemporaneistas españoles estamos demasiado absortos en los meandros de nuestra propia historia y en nuestras batallas a favor de la apertura de archivos. Actividades, todo hay que decir, imprescindibles.

Y, sin embargo, el Gobierno británico no vio dificultad alguna en desclasificar unos documentos considerados como un secreto de Estado hasta fecha relativamente reciente. Innecesario es decir que la política exterior y de seguridad británica no se ha tambaleado lo más mínimo. Como, sin duda, no se tambaleará la del Estado español por mucho que se ilustren nuevas canalladas y canalladitas del régimen de Franco. LA HISTORIAGRAFÍA NO DETERMINA EL FUTURO.

Los planes de Churchill no condujeron a nada. El que sin terminar aun la segunda guerra mundial la opinión pública británica y norteamericana pudiera apechar con la apertura de la tercera fue siempre una posibilidad remota; el que una Unión Soviética aliada en la derrota del nazismo –y uno de los factores más importantes si no decisivo- pudiera aparecer de pronto como el próximo enemigo a batir no era muy realista; el que un país exhausto y arruinado como el Reino Unido pudiese convertirse en la punta de lanza de una nueva cruzada, esta vez contra el comunismo, era más que dudoso. Los planificadores militares mismos subrayaron las enormes dificultades logísticas, tácticas y estratégicas de la apertura de nuevas hostilidades. Más aun cuando para ello se requería utilizar a la fuerza anticomunista por excelencia, los restos de la derrotada Wehrmacht hitleriana. Por suerte, los británicos decidieron, con sabiduría, que Churchill no era el líder adecuado para la paz y en las elecciones de 1945 decidieron abrir una nueva etapa.

No he leído todavía la hagiografía escrita por Boris Johnson, el hoy alcalde de Londres y, según se dice, uno de los futuros candidatos a la lucha por determinar el candidato conservador a sucesor de David Cameron cuando este se retire. Es posible que el alcalde, o sus negros, hayan encontrado hermosas palabras para explicar las aviesas intenciones de uno de los mayores estadistas de la historia británica. Y si no cita tal episodio, me imagino que no habrá querido arrojar sobre él la sombra correspondiente.

Lo que quiero es señalar que, incluso en un país en el que ha dominado la cultura del secreto durante tanto tiempo, se ha reconocido que el público tiene derecho a la información. La política de desclasificación documental continúa. Es masiva. También, todo hay que reconocerlo, son abundantes las excepciones. A mí, extranjero, siempre me han cautivado las motivadas teóricamente por razones de seguridad nacional y de protección de ciertos aspectos de las relaciones exteriores.

Este año se cumple el plazo de 75 años previsto para la desclasificación de documentos relacionados con 1940, el período en que el Imperio británico combatió solo contra la arrolladora Alemania hitleriana. Aunque fue “su más valiente momento” (“the finest hour”) y se ha estudiado por activa y por pasiva todavía quedan zonas de penumbra. Veremos si la desclasificación de 2016 las reduce o no.

En cualquier caso no cabe duda que el público británico está habituado a que las desclasificaciones se aireen en los medios de comunicación social y a que los historiadores se lancen como tigres a lo que aparece nuevo. Continúa la desclasificación de documentos de la presidencia del Gobierno de los años 1986-1988 y entre ellos la de las actas de las reuniones de los consejos de ministros correspondientes al primer año. Tal vez la baronesa Thatcher se revolvería en su tumba. O quizá no. Las actas no reflejan adecuadamente el tenor de las discusiones, siguiendo una costumbre inmemorial que se remonta a la Edad Media.

Pero es mejor que lo que ocurre en España, ya que en nuestro país ni se han abierto las correspondientes al período franquista. Por algunas calas podemos, sin embargo, suponer que no serán muy instructivas pero siempre el historiador saca lumbre de donde no hay fuego.

En el ínterin, y antes de cesar, ¿por qué no hace algo el todavía ministro Señor Morenés por ponerse al tono del Gobierno conservador británico? Supongo que no es más patriota que sus colegas.

Mientras tanto esperemos que el próximo Gobierno, además de favorecer la reforma de la Constitución, se decida a aplicar de verdad el artículo 105b de la misma y modifique, como corresponde, la Ley de Secretos oficiales heredada del franquismo.