Organización y hambre en 1940

25 abril, 2017 at 8:30 am

Ángel Viñas

Las hambrunas españolas de los primeros años cuarenta se han explicado de muy diversas formas. Algunas tienen que ver con las condiciones de producción de alimentos. Otras con la carencia de inputs para la agricultura. Un tercer grupo enfatiza las difíciles circunstancias creadas por la segunda guerra mundial, que agravaron las consecuencias de la previa guerra civil. Todas tienen un granito de verdad, pero todas también dejan de lado los problemas de la distribución, de la comercialización y de la administración del racionamiento. Estas variables son de orden interno. Son las que pueden ponerse en el debe de la gestión gubernamental inspirada por el inmarcesible Caudillo que fue el victorioso general Francisco Franco. No es de extrañar que la literatura que las pone de relieve en primer lugar no haya contentado demasiado a los historiadores que han alabado, y siguen alabando, la presciencia sobrenatural de SEJE.

Quien esto escribe no es ni economista agrario ni mucho menos experto en agricultura. Es, simplemente, un ratoncillo de archivo, en busca de evidencia primaria relevante de época y que trata, bien o mal, de interpretarla como puede. En este sentido el informe global que en noviembre de 1940 envió a Londres el ministro consejero de la embajada británica, el diplomático de origen australiano Arthur Yencken, me parece un ejemplo que no conviene en modo alguno pasar por alto. Yencken llevaba en Madrid cierto tiempo. El embajador Hoare lo apreciaba sobremanera. Estaba en el núcleo duro de la operación SOBORNOS y, en varias ocasiones, sirvió como encargado de negocios en ausencia de su jefe inmediato. No era un don nadie, aunque su nombre se haya esfumado en la oscuridad del pasado (murió en un accidente de aviación en 1944, que algunos achacan erróneamente a un acto de sabotaje alemán).

Para el ministro consejero, al trasladar a Londres las impresiones de sus colegas en la Ciudad Condal, y desde la atalaya de la embajada, en donde se recibían los informes consulares sobre la situación en las diversas partes de España, todas las señales hacían prever que el invierno de 1940/41 sería muy duro y que la situación alimenticia se aproximaría a la hambruna. Las condiciones habían empeorado visiblemente en los últimos meses y en muchas provincias eran muy, muy negras. Las carencias se habían convertido para las grandes masas en un problema diario casi insoluble. Sin saberlo, el diagnóstico británico coincidía con el que por aquellas fechas también envió a Berlín el embajador nazi. Los dos enemigos mortales suministraban a sus respectivas capitales informaciones parecidas.

Yencken ofreció una explicación en cuanto a los motivos. En primer lugar, el agotamiento económico y financiero producido por la guerra y la incapacidad subsiguiente de financiar las importaciones necesarias para complementar stocks. Esto es correcto. Se le olvidaron la vocación de autarquía fascista de la dictadura y la desaforada intervención en los mecanismos de producción, distribución y consumo. Añadió la decrepitud de los transportes y, eso sí, la incompetencia de la Administración. Sobre todo ello planeaba la corrupción de la maquinaria burocrática encargada de la gestión: los “Abastos”, quizá el sector más odiado por todo el mundo. Las consignas para la prensa eran, por el contrario, llamar la atención sobre la entrega a los rusos de las unidades de la Flota por los malvados republicanos y sobre el expolio del oro, amén de los preparativos para volar las poblaciones. Unos criminales, vaya. Es un tema que ha estudiado Francisco Sevillano.

El ministro consejero se permitió contar un chiste a sus superiores. Cuando Serrano Suñer fue a Berlín, Hitler le explicó la fórmula para reducir Inglaterra por hambre. ¿Cómo?, preguntó el español. El Führer replicó: “Muy sencillo. Exportaremos a Inglaterra toda su organización de Abastos y se rendirá en una semana”.

Goebbels, probablemente, no conocería tal chiste. Sin embargo, cuando uno de sus sicarios, el jefe para España del partido nazi, Hans Thomsen, le rindió visita a principios de noviembre de 1940, el ministro de Ilustración Popular (sic) y Propaganda recogió sus impresiones

Situación simplemente increíble. Franco y Suñer a la rastra de la Iglesia. Muy impopulares. No se abordan las cuestiones sociales. Un barullo tremendo. Falange sin mucha influencia (sic). La economía hace aguas por los cuatro costados. Mucha Grandezza pero nada detrás. Alemania considerada como un país de ensueño…

Naturalmente Thomsen arrimaba el ascua a su sardina e informaría en el sentido que mejor impacto para él tuviese en Berlín pero también el embajador nazi se referiría a la dramática situación económica y social de la España «pre-imperial».

El tema de la CAT requeriría un tratamiento más pormenorizado. Baste con indicar aquí que el plantel directivo en aquella época estaba copado por militares. Los uniformados se habían infiltrado en casi todos los escalones inferiores, de acuerdo con su graduación. Entrar en la CAT comportaba un seguro de vida y la posibilidad de hacerse con un “paquete” más o menos considerable. De aquí que hasta para llegar al “sublime” puesto de ordenanza los gobernadores civiles debían presentar a los elegidos al comisario general, con expresa relación de los méritos que poseyeran.

Por lo demás, no se ocultaba a nadie los beneficios de que el personal de la CAT disfrutaba. Como señaló en su tesina María Ángeles Arranz Bullido no necesitaba salvaconductos para viajar, recibía becas para estudios, gozaba de ventajas en los suministros de artículos intervenidos y racionados, se le concedían gratificaciones especiales “por méritos excepcionales”. Y, lo más goloso, podía hacer todos los «chanchullos» que quisieran. En cierta medida -y salvando las distancias- los alimentos eran entonces algo similar a lo que el terreno rural recalificable en urbano representó en los años del «aznarato» y después, aunque en mucho más cutre.

Además de las carencias señaladas Yencken insistió en que una de las dificultades radicaba en las disposiciones que prohibían trasladar los excedentes de una provincia a  otras sin permiso de Abastos. Este tipo de segmentaciones, que se lanzaron a todo trapo en abril de 1939, las explotó la burocracia hasta límites insospechados. Las órdenes administrativas se veían entrabadas por multitud de trampas, una de las cuales era la venta de tales permisos a precios exorbitantes a los “enchufados”.

El resultado era que los campesinos no tenían incentivos para vender sus productos mientras que los consumidores, que veían imposible abastecerse por medios legales, recurrían al mercado negro y al estraperlo. Era posible adquirir huevos, carne, leche, pollos y otros productos en los pueblecitos próximos a Madrid. Ahora bien, a precios más bajos que la mitad de los que se pedían en la capital, en el supuesto de que los productos existieran en ella. Esto no siempre era el caso. Luego se vendían en la urbe. Tales actuaciones habían llegado a adquirir proporciones muy alarmantes. Las multas se habían incrementado notablemente pero sin grandes resultados.

El mercado negro era, inevitablemente, el imán que atraía a las clases medias y pudientes capaces de pagar sobreprecios. Tenían la posibilidad de hacerlo. Desde la más temprana fecha los sublevados de 1936 habían puesto en marcha una gran contrarreforma agraria. Como ha recordado Maluquer en la posguerra se desarrolló una segunda gran transformación en la que los propietarios pasaron a explotar la tierra directamente. Dados los elevados precios en el mercado negro, y la reducción drástica de los costes laborales, la tasa de ganancia se disparó. Entre los vencedores había gente que acumuló mucho dinero. Un cínico diría que para llegar a tal situación se había hecho, en parte, la guerra.

Por el contrario, las clases más humildes tenían que sobrevivir con sus cartillas cuyos cupones solo permitían adquirir cantidades en el límite más reducido posible, próximo al que se daría en circunstancias de hambruna. En ciertos sitios los cupones para la carne solo existían en el papel.  Un trabajo de campo realizado en Huelva demostró por ejemplo las discrepancias entre lo que diariamente se percibia per capita en un mes -las cantidades que van en primer lugar- y las raciones oficiales : pan (2,75-12), patatas (5,75-7,5), vegetales secos (0,25-6,25), arroz (nada-3), azúcar (0,5-1), aceite (0,75-1,5), café (nada-0,3), bacalao (nada-2,25), carne (1,25-3,75). Raciones expresadas en onzas. (Una onza=28,35 gramos). Son datos que recogieron los británicos.

Lo que la gente comía eran garbanzos y lentejas, dieta poco reconfortante. Sin grasas ni aceite. Aparte de algunas algaradas en Cataluña en el resto del país la población malvivía hambrienta, de pésimo humor y sin fuerzas apenas para rebelarse. La tarea de contener la miseria de los pobres, sin que se traspasaran los límites de peligro, correspondía a las organizaciones de caridad. Todas las controlaba Falange que, además de extremadamente incompetente, estaba minada por la corrupción y funcionaba con inmensos sesgos ideológicos. ¡Viva la revolución nacionalsindicalista!