Un patriota republicano olvidado
Ángel Viñas
Muchos patriotas yacen en las cunetas. Ni siquiera se conocen sus nombres. Otros han ido saliendo a la luz. Un alto porcentaje combatió la sublevación militar con las armas en la mano. En los últimos años se han identificado otros: políticos, sindicalistas, educadores, intelectuales. En este primer post de la rentrée, después de dos series temáticas, quisiera romper una lanza por otra categoría. La de los sufridos funcionarios. No es que se la haya ignorado. Funcionarios fueron los maestros y maestras fusilados o represaliados (servidor tuvo la suerte de beneficiarse de las enseñanzas de uno de estos últimos). También lo fueron los jueces o fiscales. Sin embargo, pocos investigadores se han ocupado de una categoría minúscula pero influyente. Los diplomáticos. La atención se ha concentrado en los embajadores en grandes puestos (París, Londres, Moscú, Washington, México, etc.)
Ha correspondido a un profesor e historiador marroquí, el Dr. Mourad Zarrouk, rescatar a uno de estos patriotas que ha permanecido injustamente olvidado. Su nombre no dirá nada, o casi nada, incluso a los iniciados. Se llamaba Clemente Cerdeira. Formó parte del pequeño grupo de funcionarios diplomáticos que no se pasó a los sublevados. Esto ya sería notable. El profesor Zarrouk ha escrito, sin embargo, una biografía muy completa y ha puesto a Cerdeira en el centro de una trama que demuestra (como hará Íñiguez Campos en un libro en el que está trabajando) el desbarajuste, desconcierto, improvisación y fallos garrafales que caracterizaron la respuesta gubernamental a la rebelión militar. Como para pensar que los ministros, subsecretarios y directores generales habrían estado dormitando a la bartola, esperando pacientemente (cuando no alentando) el estallido de esa revolución socialista, anarquista o comunista que pinta la historiografía pro-franquista y que tanto reverdece hoy el profesor Payne.
Cerdeira no fue un diplomático cualquiera. Procedía de la carrera de intérpretes, desde la cual podía darse el salto -aunque no frecuencia- a la consular y diplomática. Siempre lo adornaron cualidades especiales. Nacido en 1889 en Port Bou pero, trasladado a edad temprana a Tánger por su padre que era guardia civil, fue desde niño a una escuela coránica (aparte de a la cristiana, que era obligada). Creció hablando el árabe dialectal tan bien como el castellano; estudió en profundidad el derecho musulmán, de una cuyas instituciones más importantes era el mejor especialista español, y escribía el árabe estándar como si fuese un nativo.
Inquieto y deseoso de prosperar, cursó estudios superiores en instituciones del Protectorado francés, en el Líbano y en Egipto. Desde muy joven prestó relevantes servicios a las autoridades civiles y militares de la zona española. Participó en negociaciones extremadamente confidenciales, en particular con El Raisuni, y aportó a la tarea su conocimiento íntimo de la mentalidad marroquí y de sus múltiples facetas. Ello le despertó lógicos deseos de prosperar como funcionario en un páramo como el Protectorado español en el que diplomáticos, militares, funcionarios civiles e intérpretes no siempre estaban bien avenidos. Discrepaban en el sentido de la colonización, en la forma de tratar a los indígenas y en cómo hacer frente a las asechanzas francesas.
La Administración española siempre fue a remolque. Careció de una política consistente e inteligente hacia los marroquíes, maniatada por una inmensa falta de medios culturales, humanos, intelectuales y económicos. Civil hasta la médula, Cerdeira casi siempre tropezó con militares de alto rango y con diplomáticos que creían conocer Marruecos mejor que él, pero que iban a lo suyo (entre lo que figuraba hacerse ricos, como ya ilustró en sus “memorias” Arturo Barea). Eso sí, a patriotismo decían que no les ganaba nadie.
Los franceses pronto identificaron a Cerdeira como un contendiente temible. Sus andanzas fueron notadas escrupulosamente por los servicios de información. Metido hasta el cuello en las discusiones sobre cómo pacificar el territorio, Cerdeira se vio acorralado in situ. A los militares se les llamaba “africanistas” pero de África sabían en general bastante poco. Tampoco gozó, en ocasiones, de grandes apoyos en Madrid. Era aquí, y en particular en la Dirección General de Marruecos y Colonias, dependiente de la Presidencia del Gobierno, donde se diseñaba, con frecuencia a salto de mata, la política hacia el Protectorado. Un diplomático cuyas memorias el profesor Bernabé López García y servidor hemos editado en relación con dos diferentes etapas de su carrera, Francisco Serrat, (que no tenía buena impresión de Cerdeira), lo expuso sobradamente.
Cerdeira no careció de ayudas. Fueron numerosas las personas que, conociendo su valía, trataron de echarle una mano tras beneficiarse de sus servicios. Zarrouk detalla parsimoniosamente los obstáculos burocráticos con que tropezó en sus aspiraciones funcionariales y las zancadillas que se le pusieron. Nada de ello le arredró. Era consciente de la importancia de sus conocimientos y, cuando hubo que empezar a pensar en cómo hacer frente a los primeros brotes del nacionalismo marroquí, su papel se acrecentó. A su labor de intérprete añadió sus servicios como agente de información. El suyo era el patriotismo que no se voceaba. Se ejercía.
Oficialmente Cerdeira accedió a la carrera diplomática como primer secretario de embajada en marzo de 1933 pero esta nueva condición no le acompañó en uno de sus desafíos más acentuados: cómo contribuir a defender los intereses españoles en el nido de espías y de intrigas que era entonces la ciudad internacional de Tánger. Los franceses, por supuesto, estaban al acecho. Fue un agente “quemado” antes de llegar.
Cuando estalló la sublevación de julio de 1936 Cerdeira, que tenía su familia en Ceuta, no dudó en permanecer fiel al Gobierno. Inmediatamente se dio cuenta de que la retaguardia de los sublevados podría, tal vez, convertirse en un punto débil. También se movió en las aguas movedizas tangerinas con el fin de obstaculizar las maniobras de Franco para situarse en una posición cómoda en la plaza. Cerdeira fue la mano derecha del cónsul Prieto del Río a quien, por cierto, daba mil vueltas.
Su labor puso a Cerdeira en el punto de mira de Franco y, por ende, en el de la plana mayor de la sublevación. El desbarajuste republicano no permitió elaborar una línea de conducta coherente para aprovechar el incipiente nacionalismo marroquí, que pasó a alinearse con los rebeldes. Los agentes de Cerdeira en el Protectorado fueron pasados por las armas y el extraordinario arabista y novel diplomático se convirtió también en un objetivo al que había que liquidar.
El Ministerio de Estado, en pleno caos, no acertó nunca a identificar cómo aprovechar de la mejor manera posible los conocimientos de Cerdeira. Servidor ya fue hace muchos años extremadamente crítico de la gestión administrativa del Departamento. Su titular, Julio Álvarez del Vayo, se ganó bien la vida como periodista. Fue un buen embajador en México. De ministro estuvo muy por debajo de la naturaleza de los desafíos de la cartera. El hecho es que, después de varias fintas de traslado de Cerdeira a Turquía (muy poco en el centro de los acontecimientos que afectaban a España), la Superioridad (con mayúscula) optó por enviarlo de cónsul a Liverpool. Quizá porque estuvo unas semanas en el consulado de Casablanca, donde pronto se enfrentó con el vice-cónsul, un médico sumamente ideologizado que no tenía la menor idea de por dónde iban los tiros.
En enero de 1937 Cerdeira abandonó definitivamente el norte de África, a su familia en manos de los sublevados y sin un céntimo y puso rumbo al Reino Unido. Desde el punto de vista de gestión de los recursos humanos, diríamos hoy, era como echar perlas a los cerdos. Profesional hasta el tuétano, Cerdeira cumplió sus tareas a la satisfacción de todos. Incluso desenmascaró a un sujeto que servía a Franco bajo la cobertura de cónsul republicano en Newcastle.
En la derrota se portó con absoluta dignidad. Ansiaba volver a Marruecos para, al menos, estar cerca de su familia. Nadie le echó una mano. Ni sus colegas arabistas ni los diplomáticos franquistas. Era un apestado. Murió de un ataque al corazón en Niza en mayo de 1941. Tenía 52 años. Se conservan los papeles que se llevó consigo. A su familia no le pegaron cuatro tiros.
Este libro del profesor Mourad Zarrouk tiene para mí dos incentivos. El primero es personal: completa y amplía el conocimiento de los miembros de la carrera diplomática republicana a la que hace años dediqué un libro. El segundo es profesional: el autor, en passant, ha identificado dos claves que arrojan nueva luz sobre la conspiración en Canarias del general Franco. Se afirma que ya se conoce de ella todo lo que hay que conocer. Un brindis al sol.
Me permito invitar a todos aquellos que crean en tal enfoque a que lean esta biografía de Cerdeira y traten de determinar cuáles son dichas claves. Una es relativamente sencilla. La segunda es algo más complicada. Si lo hacen me rendiré ante su sabiduría y lo reconoceré públicamente. No tengo que señalar que aparecerán dentro de unos meses con todos los detalles en un libro que ya hemos terminado de escribir tres colegas y un servidor. Con nuestro agradecimiento al profesor Zarrouk y al profesor López García, uno de nuestros más eminentes arabistas, que lo ha prologado.
Mourad Zarrouk: Clemente Cerdeira. Intérprete, diplomático y espía al servicio de la Segunda República, Madrid, REUS editorial, 2017, 224 páginas.