Un testimonio que desconocía de la barbarie nazi
Ángel Viñas
En la segunda semana de (cortas) vacaciones de este verano estuvimos en Trieste y Eslovenia. Desde hacía tiempo tenía gana de visitar la región. La primera y única vez que viajé a ella fue en 1968 (¡) acompañando al Profesor José Luis Sampedro y a Pedro Solbes para participar en un seminario internacional en Ljubljana organizado por los cuáqueros norteamericanos. Entonces Pedro y servidor éramos dos jovencísimos funcionarios que habíamos ganado las oposiciones en el mes de marzo anterior. Desde Ljubljana hice un largo recorrido por los que entonces se llamaban países del este (salvo la URSS y Albania) durante mes y medio. Por unos días no me sorprendió la invasión de Checoslovaquia. Por motivos profesionales había regresado varias veces a Croacia y Bosnia tras las guerras de la antigua Yugoslavia, pero no había vuelto ni a Trieste ni a Eslovenia.
En Trieste en la segunda mitad de los años setenta se ha recuperado el testimonio a que alude el título de este post y de lo que servidor no se había enterado. Se trata de un campo nazi de prisioneros un tanto especial. Fue establecido hacia 1943 para albergar a los soldados italianos tras la volte face del primer gobierno postmussoliniano. Se trata de unos edificios que habían sido primero una descascarilladora de arroz (de aquí el nombre de risiera), después un almacén del Regio Esercito y desde 1940 un cuartel. Estaba situado fuera de los estrechos confines de la ciudad, pero hoy se encuentra dentro del casco urbano.
En la jerga nazi fue un Polizeihaftlager (PHL), es decir, una serie de edificios en los que se encarcelaba a detenidos policiales (un eufemismo propio de la afición nazi-fascista -y franquista- a tender sobre la dura realidad el manto de la ambigüedad burocrática). Por él pasaron, aparte de soldados italianos que habían hecho armas contra los invasores, ciudadanos judíos desprovistos de sus derechos, partisanos contra el fascismo y el nazismo y resistentes de toda laya contra ambos regímenes, generalmente en tránsito hacia otros campos mucho más letales, pero con frecuencia también para ejecutarlos en Trieste.
Se trata, en realidad, del único PHL de los cuatro que existieron en territorio italiano. Los otros tres se encuentran en Fossoli (Emilia-Romagna), Borgo San Dalmazio (Piamonte) y Bolzano (Alto Adigio). Es también el único en haber contado con un crematorio. Naturalmente no por casualidad. A partir de 1949, remozado, sirvió de campo de alojamiento de refugiados procedentes de ciertos países del Este. En esta época dio acogida por término medio hasta 1.500 personas, pero el número de llegadas solía ascender a unas 8.000 al año. Fueron, en su mayor parte, yugoslavos y también rusos, búlgaros, rumanos y albaneses. Se mezclaron igualmente refugiados privados de su nacionalidad por los gobiernos respectivos. Muchos permanecieron en la Risiera hasta cinco años.
Según la historia oficial del campo lo que quedaba de sus edificios fue declarado monumento nacional en 1965. Lo hizo el presidente de la República, el socialista Giuseppe Saragat. Más adelante, se derribaron en su mayoría (el crematorio lo habían hecho los propios nazis para ocultar sus crímenes) y se reconstruyeron como tal monumento con una estructura en la que la simbología desempeña un papel determinante. Hoy se conoce como Risiera di San Sabba y fue inaugurado oficialmente en abril de 1975. No extrañará que a mi no me sonara de nada durante mi primera corta visita siete años antes.
En la Risiera (arrocería) los detenidos no llevaban uniformes rayados, ni tampoco tenían un número tatuado en el antebrazo. No conocían los triángulos de colores (para judíos, políticos, gitanos, homosexuales, testigos de Jehová, delincuentes de derecho común, etc.) que se usaban en otros campos. Como, oficialmente, no era un campo de “trabajo” propiamente dicho (Arbeitslager), los prisioneros solo estaban obligados a cortar leña, afanarse en talleres, hacer de carpinteros o mantener los edificios.
Se ha reconstruido en lo posible con los materiales originales toda una serie de micro-celdas (17) que en condiciones normales servirían para albergar a un prisionero pero en las que se metían hasta media docena e incluso a veces más. También se ha conservado la celda de los condenados a muerte, adonde iban a parar aquellos cuya estancia en el campo iba a ser muy corta. En el lugar del crematorio se elevan hacia el firmamento infinito tres largas flechas de hierro.
En mi “biblia” de los campos nazis, el conocido libro de Nikolaus Wachsmann (publicado por Crítica y ya en su tercera edición) la Risiera no figura. Tras larguísimas dilaciones en 1976 se realizó una investigación judicial en toda regla para determinar, entre otros aspectos, el número de víctimas y sus funciones en el mapa del universo concentracionario nazi a la vez que se buscaba depurar responsabilidades. Según la historia oficial, el juicio duró desde el 16 de febrero al 28 de abril y participaron casi doscientos testigos. De los dos grandes responsables, el llamado August Dietrich Allers falleció durante el procedimiento. El segundo, Josef Oberhauser, no compareció y, refugiado en la RFA, se quedó tan pancho.
En lo que se refiere a las víctimas las estimaciones varían entre un mínimo de dos mil y un máximo de cinco mil. Es evidente que en comparación con los “típicos” campos nazis la cifra es diminuta, pero no hay que olvidar que formaba parte del escalón (por así decir) más bajo en la escala de letalidad. En la Risiera se han identificado con nombre y apellidos tan solo unas 350 personas. No es de extrañar porque los nazis parece que destruyeron sus libros de “contabilidad”. Se trató, en su mayor parte, de elementos de la Resistencia (italianos, eslovenos y croatas esencialmente) aunque también civiles sospechosos de colaborar con los partisanos y, por supuesto, judíos, aunque de estos pocos porque la mayoría solo estuvieron en tránsito. Su destino eran los campos de exterminación, la gran “aportación” nazi a la barbarie y que ha manchado para siempre el nombre de Alemania.
Los encargados de las ejecuciones fueron miembros de las SS y sus auxiliares ucranianos. Se utilizaron todo tipo de procedimientos: piquetes, horca, gas y el palo limpio, en una mezcla de enfoques clásicos y modernos, pero siempre bárbaros. Se hacían generalmente de noche y al amparo de músicas marciales para ahogar los gritos de los prisioneros. La vecindad nunca supo muy bien lo que ocurría en aquellas sombrías construcciones, aunque la rumorología era abundante.
Más adelante, en 1944 se añadió a la guarnición del campo cerca de un centenar de soldados italianos que servían en las filas del ejército de la República mussoliniana de Salò. Dos de ellos se negaron a participar y fueron fusilados a la luz del día como ejemplo para los demás. En 1945 llegaron como prisioneros dos compañías de Alpini (montañeros).
Los prisioneros que quedaban en el campo fueron liberados el 29 de abril. Trieste fue ocupado por el Ejército Popular Yugoslavo el 1º de mayo. La guarnición nazi resistió hasta el día siguiente para rendirse a las fuerzas neozelandesas del Ejército británico, temiendo la cólera de los primeros ocupantes. No era de extrañar, habida cuenta de que Mussolini no sólo invadió Yugoslavia sino que, en busca de su ansiado Impero, se anexionó una parte de Eslovenia y Croacia, donde las exacciones y humillaciones de las poblaciones locales fueron continuas durante casi cuatro años.
Lo que más me impresionó fueron dos muestras. La primera, una gran sala de exposiciones en la que se exhibe la concepción subyacente a las leyes raciales italianas (un grotesco pero letal mejunje inspirado del nazismo). En los gráficos los españoles aparecemos como ejemplos de la raza aria europea (los italianos constituían la raza aria mediterránea). No sorprenderá al amable lector que podría escribirse un artículo de lo más sugestivo en base a tales distinciones, pero a mi me falla la imaginación en que abundaban los académicos, antropólogos, genetistas y demás ralea que se prestaron a tales pantomimas (y hundieron la respetabilidad de la Universidad e investigación italianas). La persecución de los judíos se ilustra con ejemplos de la expulsión de los institutos oficiales de Enseñanza Media de los alumnos de “raza hebraica” y, en algunos casos, su destino ulterior (los crematorios, la emigración y, en ciertos ejemplos, su regreso a Trieste después de la guerra).
La segunda muestra es una colección de lápidas en recuerdo de los partisanos, soldados italianos, homosexuales u hombres y mujeres, con nombre y apellidos, que no lograron salir con vida del infierno nazi. La más emocionante es la que refiere el caso de un esloveno escrita en este idioma, en inglés y en italiano. Es una despedida fechada el 5 de abril de 1945 (poco más de veinte días antes de la liberación). Bajo el lema Dietro di noi una notte penosa. Davanti l´alba della libertà, figuran las palabras:
Cara Mamma,
Ti scribo per dirti che oggi
Verró fucilato.
Dunque addio per sempre
Cara mamma addio
Cara sorella addio
Caro papa addio
Un facsímil del original escrito a mano figura en la placa. Lo protege un cristal.
Quizá algunos lectores se sorprendan de este caso de un campo nazi ubicado en los alrededores de una ciudad. Sin embargo, la represión franquista -con harta frecuencia innovadora- había anticipado el caso. Como cualquier lector puede comprobar ojeando un libro reciente de gran éxito, Los campos de concentración de Franco, de Carlos Hernández de Miguel, campos similares (con celdas superabarrotadas pero sin crematorio) se habían instalado en la España “redimida del yugo marxista” en numerosas ciudades, pueblos y descampados. Por ejemplo, en Bilbao, Irún, León o Santander. En el primer caso incluso en los locales de la Universidad de Deusto. Las condiciones físicas de hacinación, mugre, miseria, sufrimientos, vejaciones y muertes por inanición no parece que fuesen muy disimilares. Anticipaban, evidentemente, el infierno sur terre.
En comparación, los jardines del castillo de San Justo, al lado de la catedral, son lugares de otra memoria. La de los caídos triestinos en la gran guerra (curiosamente denominada de liberación), la de los caídos en la aventura imperial mussoliniana del Africa oriental italiana, la de los caídos en la segunda guerra mundial y….. la de los caídos del “cuerpo de tropas voluntarias” en la guerra civil española.
Quienes deseen contemplar fotografías del campo de la Risiera di San Sabba pueden echar un vistazo al vínculo siguiente que he encontrado en tripadvisor.
No se si conoce el libro de Claudio Magris, “No ha lugar a proceder”, una magnífica novela en la que el autor nos lleva de la mano por la historia de la Risiera, de los protagonistas de los hechos y de la inquietante relación de la justicia con el fascismo.
Me apasionó Trieste depués de leerla, pero aún no he podido conocerlo.
muchas gracias, no lo conozco. La verdad es que estoy tan ocupado que tengo poco tiempo para leer novelas, y las que leo no tienen nada que ver con la historia, aunque reconozco haber leído una sobre Mussolini que me impresionó.
Cordiales saludos
Angel Viñas
Lamento responder tan tarde, pero hace meses que no me asomo a los comentarios que suscita este blog, porque está inundado de spam. Le ruego me perdone. No. No conozco el libro de Magris, pero yo no soy un estudioso del tema. Gracias mil